España roza los 1,4 millones de contagios y los 40.000 fallecidos

Un bar de Vitoria, cerrado. | Adrián Ruiz-Herrero (Efe)
Tiempo de lectura: 11 min

España se acerca ya a los 1,4 millones de contagios y 40.000 muertos a causa del coronavirus. El aumento de ingresos en UCI ha llevado a que seis CCAA (Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Navarra y La Rioja), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, presenten una ocupación de UCI superior al 40%. Según los datos del lunes, el 31,7% de las UCIs españolas está ocupada por pacientes de COVID-19, con 3.007 pacientes ingresado en cuidados intensivos. El total de pacientes hospitalizados supera los 21.000.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 50,9 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 10,1 millones de contagios) e India (8,6 millones).

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado en TVE que su departamento espera firmar esta semana o la próxima “algunos contratos más” con productores de vacunas contra la COVID-19, “entre ellas, con Pfizer”, ha indicado. “Si todo va muy muy bien”, ha enfatizado, las primeras dosis podrían estar “a finales de este año”. En cuanto al volumen de compra, Illa ha estimado que se podrían disponer de “20 millones de dosis” de la vacuna de Pfizer. Dado que es una vacuna en doble dosis, eso implicaría la capacidad de proteger a 10 millones de personas.

Illa, además, ha subrayado que las vacunas serán distribuidas “por el Sistema Nacional de Salud”, y que la administración seguirá “criterios técnicos”. El titular de Sanidad señaló además que será conveniente hacer pedagogía sobre la vacuna a las personas reticentes a ponérsela: “Las vacunas salvan vidas. Hay un esfuerzo impresionante entre la ciencia y la industria, y el marco regulatorio es muy estricto y da plenas garantías”. “Seremos muy contundentes con la gente que dice mentiras y juega a la anticiencia”, alertó.

Mientras tanto, en Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) suspendió de forma temporal de los ensayos clínicos en el país de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, tras ser notificado un «evento adverso grave». Anvisa «decidió interrumpir el estudio para evaluar los datos observados hasta el momento y juzgar sobre el riesgo/beneficio de la continuidad del estudio» después de que ya fuera notificada sobre un evento adverso grave el pasado 29 de octubre. Con la interrupción de las pruebas clínicas, que incluyen a 9.000 voluntarios en Brasil, ningún nuevo individuo podrá ser vacunado.

Cataluña: 109 muertes en 24 horas

Cataluña ha comunicado este martes que en las últimas 24 horas se registraron 3.022 contagios de COVID-19, una cifra que supera en más de mil contagios la de la víspera, y ha reportado 109 muertes. De los 2.737 hospitalizados 591 se hallan en las unidades de cuidados intensivos (UCI), 13 más que la víspera. La velocidad de transmisión del virus (Rt) se ha situado en 0,90, dos centésimas menos que este lunes.

Publicidad

Andalucía: 2.845 casos y 95 fallecidos en 24 horas

Andalucía, a través de su habitual nota diaria, comunicó este martes 2.845 nuevos casos de coronavirus, además de 95 muertes ocurridas a lo largo del lunes que elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 3.010. Además, se han registrado 329 nuevas hospitalizaciones y 19 ingresos en UCI. Frente a estos números, se dieron 1.913 altas. 3.478 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 460 se encuentran en UCI.

Euskadi: 1.310 nuevos casos, con una positividad del 9,3%

Euskadi reportó el martes 1.310 nuevos positivos, producto de 14.039 pruebas diagnósticas realizadas, lo que refleja una positividad del 9,3%. Los ingresos hospitalarios registrados el lunes sumaron 91, para un total de 518, mientras que 135 pacientes siguen ingresados en la UCI, cinco más que ayer. La provincia con mayor incidencia de casos es Bizkaia, que sumó en la víspera 631 nuevos contagios.

Comunidad de Madrid: 1.217 contagios y 29 fallecidos en hospitales

La Comunidad de Madrid ha informado este martes de 1.217 nuevos contagios de coronavirus, de los que 627 son imputables a las últimas 24 horas. Son cinco veces más que los reportados ayer. Los fallecidos en hospitales de la CAM a lo largo del lunes suman 29. 447 pacientes están ingresados en la UCI, mientras que el total de contagiados hospitalizados a fecha del domingo es de 2.176.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se ausentó ayer del acto de la Festividad de la Almudena por ser contacto estrecho de un colaborador que ha resultado positivo en una prueba por COVID-19, ha comunicado en un tuit que ha dado negativo en la prueba y que conserva anticuerpos. Así, la presidenta regional retomará a partir de mañana su agenda pública.

De otra parte, el viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, no ha descartado que Madrid tenga que trabajar en recomendaciones a la población de cara a la próxima Navidad. En declaraciones a la Cope, Zapatero ha subrayado que la Consejería de Sanidad planifica «semana a semana», por tanto aún «queda mucho» para la celebración de las navidades.

Castilla y León: 1.745 nuevos casos y 37 fallecidos

El reporte de este martes de Castilla y León informa de 1.745 nuevos contagios y un registro de 37 fallecidos en las últimas 24 horas. Las altas en la víspera sumaron 204.

Galicia: Los contagios continúan a la baja y suman 383 en 24 horas

La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este martes 383 nuevos contagios, 12 menos que en la víspera, por lo que el número total de personas con infección activa baja de los 10.000 y se queda en 9.952, según los últimos datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde. Las muertes ascienden a 1.009, lo que representan 21 más que el lunes. De los casos activos 95 están en cuidados intensivos y 514, hospitalizados.

Murcia: 797 nuevos positivos y 10 fallecidos

La comunidad murciana suma este martes 797 infectados de coronavirus más, producto de 5.670 pruebas que dejan una positividad del 14%. Del total de contagiados, 11.659 están en aislamiento domiciliario, con 627 ingresados en hospitales, de los que 106 están en UCI. El reporte comunica también 10 fallecimientos por COVID-19, todos mayores de 81 años.

Publicidad

Aragón: 646 casos en las últimas 24 horas

Aragón ha comunicado este martes un registro de 646 nuevos contagios en la víspera. Este volumen se corresponde con 4.406 pruebas practicadas (PCR y antígenos), para una positividad del 14,66%. Además, se han registrado 819 altas. En cuanto a ocupación hospitalaria, 1.024 camas están ocupadas por casos de COVID-19, 119 de ellos en UCI.

Extremadura: 344 nuevos contagios y ocho fallecidos

Extremadura comunicó este martes que ha registrado en las últimas 24 horas  344 nuevos contagios y ocho fallecimientos a causa del coronavirus. Los ingresos hospitalarios bajan a 405, con 52 ingresos en la UCI, uno menos que el lunes. Las altas en 24 horas suman 220. Los ocho  fallecidos en las últimas horas elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 819.

Navarra: 217 positivos en 24 horas, 35 más que en la víspera

Navarra ha comunicado este martes 217 positivos por COVID-19 registrados en lunes, lo que representa un incremento de 35 respecto al día anterior. No obstante, la positividad se sitúa en el 7,45%, tras realizarse 2.910 pruebas. En el mismo informe comunica cuatro nuevas muertes (tres ocurridas el lunes). Los ingresos atribuibles a la COVID-19 suman 392, 65 de ellos en UCI.

Asturias: 19 fallecidos en 24 horas, segundo máximo diario

Asturias ha comunicado este martes 19 fallecimientos a causa de la COVID-19, segundo máximo diario desde que comenzó la pandemia. A esas muertes hay que añadirle nueve más ocurridas el domingo y reportadas el martes. Los contagios han aumentado en 295 respecto a la víspera. Además, 93 pacientes fueron hospitalizados en planta y 11 más en unidades de cuidados intensivos, mientras que 95 personas recibieron el alta hospitalaria.

La Rioja: Bajan los casos activos pero aumenta la presión en las UCI

El Gobierno de La Rioja informó este martes de un descenso en los casos activos hasta 1.736, que son 45 menos respecto a la víspera. Las personas en cuarentena son 15.400. En cuanto a hospitalizaciones, la UCI del Hospital San Pedro de Logroño ha aumentado su ocupación hasta el 66,6% de las camas dedicadas a pacientes con COVID-19. Dicho centro tiene ingresadas a 144 personas por coronavirus -36 en la UCI- y la Fundación Hospital de Calahorra acoge a 32 pacientes en planta, 5 más que ayer. Además, se han notificado 3 muertes que elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 495.

Cantabria: Los ingresos en UCI por COVID-19 superan el 32%

El Gobierno de Cantabria ha comunicado que los ingresos en UCI en la región continúan en ascenso, y ya representan el 32,4% de los existentes. Cantabria ha informado además este martes de 221 nuevos contagios, y de dos fallecimientos: dos mujeres, de 68 y 92 años, con patologías previas. La región registra 2.939 casos activos, con 179 hospitalizados.

Illes Balears: 168 positivos y dos fallecidos en las últimas 24 horas

El Govern de Illes Balears ha comunicado el martes 168 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 6,61%.  En estos momentos, hay 216 personas ingresadas en el hospital (14 menos que el lunes), 55 de ellas en la UCI (cuatro más que el día anterior). También ha crecido en dos el total de fallecidos, que se sitúan en 383.

Canarias: 86 nuevos casos y tres fallecidos, todos octogenarios

El Gobierno de Canarias ha reportado este martes 86 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 18.661 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Los positivos diagnosticados corresponden a 4.396 pruebas PCR realizadas el lunes. Además, se han notificado tres fallecimientos en las últimas 24 horas, todos octogenarios y todos en la isla de Tenerife. De los 4.799 casos activos, 40 están ingresados en UCI y 187 permanecen hospitalizados. La incidencia acumulada a 7 días es de 45,60 casos por 100.000 habitantes.

Ceuta: 58 nuevos positivos y los fallecidos llegan a 40

Ceuta ha comunicado este martes 58 nuevos positivos frente a 37 altas. Por segundo día consecutivo se comunican dos fallecimientos, que suman 40 en Ceuta desde el inicio de la pandemia. Además, en los hospitales de Ceuta hay 37 personas ingresadas con COVID-19, de los cuales 7 se encuentran en la UCI.

Melilla: 41 contagios, 60 altas y ningún fallecido

Melilla ha comunicado este martes 41 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 60 altas y ningún fallecido. Así, los casos activos en la región autónoma quedan en 1.833, de los que 47 están hospitalizados y 7 en UCI.

¿Y en el resto del mundo?

  • Francia: El país galo comunicó 551 muertos por coronavirus en su reporte del lunes, casi el doble que la jornada precedente, lo que eleva la cifra de muertos en el país a 40.987 mientras, anunció este lunes el director general de Sanidad, Jérôme Salomon. «El pico de la segunda ola está delante de nosotros», advirtió en una conferencia de prensa, en la que señaló que el número de casos confirmados asciende ya a 1,8 millones. 31.125 personas están actualmente hospitalizadas en Francia, 4.690 de ellas en unidades de reanimación (UCI).
  • Italia: El departamento de Sanidad comunicó el lunes 25.271 nuevos contagios de coronavirus en la víspera, una cifra inferior a la que se viene detectando desde hace semanas, aunque también se han realizado muchas menos pruebas. El dato de nuevas infecciones en Italia es bastante menor a los casi 40.000 que se alcanzaron el viernes, por ejemplo, pero como cada lunes se han hecho muchos menos test diagnósticos, 147.725, casi cien mil menos que aquel día. En el país se han contagiado ya casi un millón de personas, 960.373, desde que se desatara la emergencia, a mediados de febrero, y de estas 41.750 han perdido la vida.
  • EE.UU.: Estados Unidos alcanzó el lunes la cifra de 10.036.282 casos confirmados de coronavirus SARS-CoV-2 y la de 238.053 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 489 muertes más que el viernes y de 75.364 nuevos contagios. El estado de Nueva York suma 33.705 fallecidos, y le siguen (19.221), California (17.985), Florida (17.179) y Nueva Jersey (16.440).

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.