España sale del fin de semana con más restricciones que las que tenía el viernes. Aunque los datos parecen dar un respiro en cuanto a positivos, las cifras de fallecidos y de ocupación en UCI continúan en cifras preocupantes en varias CCAA. Durante los últimos dos días autonomías como Castilla y León han decidido ampliar las medidas que ya habían tomado hasta, mínimo, finales de diciembre, y otras incluso las han ampliado, como es el caso de Andalucía.
Pese a que los positivos notificados siguen, según los últimos datos oficiales, por encima de los 20.000 diarios (22.516 el pasado viernes), se observa una aparente estabilización de la incidencia acumulada (525). Cataluña, la primera comunidad en apurar medidas con el cierre de la hostelería hace 20 días, considera que ha llegado al pico de la segunda ola, mientras Madrid, con su plan por zonas de salud, desciende hasta una incidencia de 364.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 50,4 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 9,9 millones de contagios) e India (8,5 millones).
Respecto a la vacuna, el ministro australiano de Sanidad, Greg Hunt, anunció este lunes que el país ha comenzado a producir la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca. Hunt dijo en una entrevista con la emisora 2GB que el laboratorio australiano CSL, con sede en Melbourne, creará 30 millones de dosis de la vacuna británica, y que se suman a las 51 millones de dosis que aún está en fase de pruebas por la Universidad de Queensland. Las autoridades esperan comenzar la vacunación a partir de marzo, dando prioridad a ancianos y a los trabajadores del sector sanitario, siempre y cuando logren el visto bueno del departamento de control sanitario, apuntó el ministro.
Pfizer asegura que su vacuna es «eficaz» por encima del 90%
La farmacéutica Pfizer ha hecho público un comunicado en el que asegura que su vacuna contra el COVID-19 es “eficaz al 90%” entre los participantes en el ensayo que no mostraban evidencias de padecer el SARS-CoV-2. El estudio al que alude Pfizer reunió a 43.538 participantes, sin que se hayan registrado incidentes de seguridad relevantes. El ensayo, añade la nota, continuará con un análisis final sobre 164 casos confirmados.
Cataluña: 3.234 contagios y 35 fallecidos
El DOGC ha publicado este lunes la Resolución que prorroga por 15 días (hasta el 21 de noviembre) las restricciones a la movilidad nocturna a causa de la pandemia, con las excepciones ya habituales (desplazamientos por trabajo o por motivos sanitarios, regreso al domicilio habitual…). Como norma general, continúa la prohibición de todos los desplazamientos y la circulación por las vías públicas entre las 22.00h. y las 06.00h.
[PDF | Consulta el DOGC de la prórroga de las restricciones a la movilidad]
Cataluña ha comunicado este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 1.919 contagios de COVID-19, más de 1.200 menos que el día anterior, y ha reportado 35 muertes, 18 menos que la víspera, aunque ha aumentado el número de hospitalizados (2.793). De los hospitalizados 578 se hallan en las unidades de cuidados intensivos (UCI), 16 más que la víspera. El riesgo de rebrote baja 27 puntos y se queda en 670.
Comunidad de Madrid: 243 contagios y 26 fallecidos en hospitales
La Comunidad de Madrid ha informado este lunes de 243 nuevos contagios de coronavirus, de los que 106 son imputables a las últimas 24 horas. Los fallecidos en hospitales de la CAM a lo largo del domingo suman 26. 451 pacientes están ingresados en la UCI, mientras que el total de contagiados hospitalizados a fecha del domingo es de 2.710.
Desde este lunes, siete municipios y dos zonas básicas de salud de la Comunidad de Madrid tienen restricciones a la movilidad, según anunció el pasado viernes la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en rueda de prensa junto al viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero. Se trata de:
-Chinchón.
-Villaconejos.
-San Martín de Valdeiglesias.
-Pelayos de la Presa.
-Moralzarzal.
-Alpedrete.
-Galapagar.
-Las zonas básicas de salud de Sierra de Guadarrama y Collado Villalba estación, ambas en Collado Villalba.
[MAPA | Consulta aquí la incidencia en cada zona básica de la Comunidad de Madrid]
De otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha ausentado del acto Festividad de la Almudena al estar en cuarentena domiciliaria preventiva, por ser contacto estrecho de un colaborador que ha resultado positivo en una prueba por COVID-19. La presidenta madrileña, que pasó el coronavirus en primavera, se ha sometido a una prueba que ha resultado negativa, y espera resultados de otros test para retomar su agenda.
En cuanto al balance del Puente de la Almudena en la capital, la Policía Municipal de Madrid ha comunicado que ha intervenido durante estos días en unas 400 fiestas ilegales celebradas en domicilios o en locales que superaban la hora de cierre, en las que había un número de personas superior al permitido en algunas de ellas y no se usaban mascarillas ni otras medidas de seguridad. Es un número mayor a las 313 fiestas intervenidas durante el puente de Todos los Santos.
Andalucía: 3.329 casos y 29 fallecidos en 24 horas
Andalucía, a través de su habitual nota diaria, comunicó este lunes 3.329 nuevos casos de coronavirus, además de 29 muertes ocurridas a lo largo del domingo que elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 2.915. Además, se han registrado 117 nuevas hospitalizaciones y 8 ingresos en UCI. Frente a estos números, se dieron 2.271 altas. 3.335 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 457 se encuentran en UCI.
La Junta de Andalucía ha publicad el boletín que especifica qué actividades quedan fuera del cierre de actividad a partir de las 18.00h que fue decretado el domingo, y que contenía como excepción las actividades no esenciales. Las excepciones incluyen la actividad industrial; los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad; los centros, servicios y establecimientos sanitarios; los servicios profesionales y empleados del hogar; los servicios sociales y sociosanitarios o los centros o clínicas veterinarias, entre otros.
[PDF | Consulta el BOJA que define cuáles son las actividades esenciales]
Euskadi: 1.178 nuevos positivos
Euskadi reportó el lunes 1.178 nuevos positivos, producto de 12.037 pruebas diagnósticas realizadas. Los ingresos hospitalarios registrados el domingo sumaron 37, mientras que 130 pacientes siguen ingresados en la UCI. La provincia con mayor incidencia de casos es Bizkaia, que sumó en la víspera 620 nuevos contagios.
Castilla y León: 1.138 nuevos casos y 18 fallecidos
El reporte de este lunes de Castilla y León informa de 1.138 nuevos contagios y un registro de 18 fallecidos en las últimas 24 horas. Las altas son 43. Además, el centro penitenciario de Soria ha comunicado un brote activo de COVID-19 en el que de los 153 internos, un total de 11 han dado positivo en las prueba PCR realizadas, así como seis de los 130 trabajadores, con otra treintena de reclusos aislados. El resto de los internos, 142, han dado negativo, según han confirmado a EFE fuentes oficiales de la Subdelegación del Gobierno.
Comunitat Valenciana: 711 nuevos contagios y 2.448 altas
La Comunitat Valenciana ha informado este lunes de 711 nuevos positivos, la mayoría de ellos en Valencia (355), frente a un número mucho mayor de altas: 2.448. Los ingresos hospitalarios ascienden a 1.554, de los que 248 necesitan atención en UCI. Además, se han registrado 26 fallecimientos ocurridos el domingo. Los casos activos ascienden a 13.403.
Aragón: 393 casos en las últimas 24 horas
Aragón ha comunicado este lunes un registro de 393 nuevos contagios en la víspera. Este volumen se corresponde con 2.443 pruebas practicadas (PCR y antígenos), para una positividad del 16,09%. Además, se han registrado 175 altas. En cuanto a ocupación hospitalaria, 1.032 camas están ocupadas por casos de COVID-19, 116 de ellos en UCI.
Murcia: 365 nuevos positivos y 12.290 casos activos
La comunidad murciana suma este lunes 365 infectados de coronavirus más, hasta alcanzar las 12.290. Del total de contagiados, 11.693 están en aislamiento domiciliario, con 597 ingresados en hospitales, de los que 99 están en UCI. Los fallecidos en la región desde el inicio de la pandemia es de 417, 11 desde el último reporte.
Extremadura: 278 nuevos contagios y nueve fallecidos
Extremadura comunicó este lunes que ha registrado en las últimas 24 horas 278 nuevos contagios y nueve fallecimientos a causa del coronavirus. Los ingresos hospitalarios ya son 413, con 53 ingresos en la UCI. Las altas en 24 horas rozan las 400: 396. Los fallecidos en las últimas horas -todos menos dos octogenarios- elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 811.
Asturias: Toque de queda y confinamiento perimetral indefinidos
El cierre perimetral de Asturias y la restricción de la movilidad nocturna entre las 22:00 y las 06:00 horas seguirán vigentes hasta que el gobierno del Principado de Asturias decida su revocación. Así queda registrado en el Boletín Oficial del Principado: “[Las medidas] estarán vigentes durante la duración del estado de alarma o hasta que otro decreto las derogue o las modifique”. El objeto de esta decisión es que no sea necesario dictar nuevas normas autonómicas para mantenerlas en vigor.
Navarra: 183 positivos, la cifra de contagio sigue a la baja
Este lunes, el número de casos positivos de COVID-19 registrados durante el domingo en Navarra ha sido de 183, 67 menos que el día anterior, con lo que se confirma la tendencia descendente en la cantidad de positivos diarios en la Comunidad Foral.
Este domingo, según los datos provisionales facilitados por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, se realizaron 2.231 pruebas PCR y de antígenos, con una tasa de positividad del 8,2%.
Galicia: Los contagios continúan a la baja y suman 395 por PCR en 24 horas
La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este lunes 395 contagios por PCR en un día,, por lo que el número total de personas con infección activa es de 10.015 según los últimos datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde. Las muertes ascienden a 988, lo que representan siete más que el sábado. De los casos activos 94 están en cuidados intensivos y 511, hospitalizados.
Cantabria: Aumentan los ingresos hospitalarios en la región
El Gobierno de Cantabria ha elevado al nivel cuatro la alerta por la COVID-19 ante el aumento de los ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Valdecilla, que ha alcanzado un 27,6% de camas ocupadas por enfermos con coronavirus. Actualmente, los ingresos por COVID-19 son 179, 22 más que en el último recuento diario, además de 29 en UCI. En los últimos dos días y hasta la mañana de este lunes, Cantabria ha registrado 236 nuevos positivos y cuatro nuevos fallecimientos.
Canarias: 118 nuevos casos y un fallecido
El Gobierno de Canarias ha reportado este lunes 118 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 18.575 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Los positivos diagnosticados corresponden a 3.235 pruebas PCR realizadas el domingo. Además, se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas. De los 5.032 casos activos, 39 están ingresados en UCI y 182 permanecen hospitalizados. La incidencia acumulada a 7 días es de 44,53 casos por 100.000 habitantes.
Illes Balears: 107 positivos y un fallecido en las últimas 24 horas
El Govern de Illes Balears ha comunicado el lunes 107 nuevos positivos diagnosticados por PCR. El número global de casos desde el inicio de la pandemia asciende a los 20.640 En estos momentos, hay 230 personas ingresadas en el hospital (12 más que el sábado), 51 de ellas en la UCI (cuatro más que el día anterior). También ha crecido en uno el total de fallecidos, que se sitúan en 381.
Ceuta: 38 fallecidos desde el inicio de la pandemia
Ceuta ha comunicado este lunes 18 nuevos positivos frente a 68 altas. La mala noticia son los dos fallecimientos registrados, que suman 38 en Ceuta desde el inicio de la pandemia. Además, en los hospitales de Ceuta hay 35 personas ingresadas con COVID-19, de los cuales 7 se encuentran e
Melilla: 13 contagios, 16 altas y ningún fallecido
Melilla ha comunicado este lunes 13 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 16 altas y ningún fallecido. Así, los casos activos en la región autónoma quedan en 1.852, de los que 46 están hospitalizados y 7 en UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- Portugal: El país luso, que este lunes comienza las restricciones de toque de queda durante, al menos, dos semanas, comunicó el domingo 5.784 nuevos casos positivos y 48 fallecidos. De esta manera, el número de contagiados desde que comenzó la pandemia es de 179.324, de los que permanecen activos 76.647. El número total de decesos por COVID-19 desde marzo es de 2.896, mientras que el número de internados subió en las últimas 24 horas hasta los 2.522 (102 más), de los que 378 (12 más) están en cuidados intensivos.
- Francia: El país galo comunicó el domingo 271 muertes en hospitales por el coronavirus, con lo que el total de fallecidos desde el inicio de la epidemia asciende a 40.439, según cifras de las autoridades sanitarias. En total, en Francia se han contabilizado 1.787.324 casos positivos de coronavirus, un incremento de 38.619 en comparación a los datos de este sábado, aunque no se trata de datos reales, sino de un cúmulo de contagios de las últimas semanas derivados de una serie de problemas informáticos.
- Italia: El Gobierno del país comunicó el domingo 32.616 casos de coronavirus y 331 fallecidos en el balance diario, en un momento en el que en algunas regiones, como por ejemplo Campania, se empiezan a denunciar problemas de saturación en algunos hospitales. Los datos de los contagios en las últimas 24 horas son menores a los del sábado, pero se realizaron 191.14 pruebas, muchas menos que las 231.673 de este sábado.
- EEUU: Estados Unidos alcanzó este domingo la cifra de 9.960.918 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 237.564 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 545 muertes más que el sábado y de 109.201 nuevos contagios. El viernes, el país registró 127.021 nuevos casos positivos, rompiendo el récord de contagiados por tercer día consecutivo. El estado de Nueva York ha registrado 33.694 muertes desde el inicio de la pandemia. A Nueva York le siguen en número de fallecidos Texas (19.184), California (17.973), Florida (17.121) y Nueva Jersey (16.429).