El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud tenía previsto abordar este miércoles la decisión sobre las restricciones en Navidad, pero se ha dado una semana más de plazo. La razón, explicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al encuentro es que “el documento requiere de más trabajo”, por lo que se amplía el plazo para recoger toda la información “necesaria” y todas las observaciones. Illa ha especificado que no está sobre la mesa como opción única un documento uniforme para todas las CCAA. “La pandemia no está siendo igual de intensa en nuestro territorio”, ha indicado, “por tanto respecto a Navidad vamos a seguir el mismo esquema”. “Vamos a hacer un conjunto de recomendaciones, y estamos trabajando en ello”, ha concluido.
El titular de Sanidad si ha sido más explícito respecto al plan de vacunación, ya ha anunciado que la Unión Europea ha llegado a un acuerdo con la farmacéutica Moderna, al que solo le queda la firma, para adquirir 80 millones de unidades de la vacuna contra la COVID-19, ampliable a 80 millones más. En la interterritorial de hoy, ha añadido Illa, ha participado la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, que “nos ha trasladado un reconocimiento expreso al esfuerzo realizado por la ciudadanía, y especialmente un mensaje de apoyo y reconocimiento al trabajo de la primera línea de combate: los sanitarios”.
[Preguntas y Respuestas: el plan de vacunación del Gobierno contra el coronavirus]
Más mascarillas a través de la Federación de Municipios y Provincias
Por su parte, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, también presente en la rueda de prensa, ha adelantado que desde el Gobierno se va a proceder a “un nuevo reparto de mascarillas, en torno a 15 millones”, que se distribuirán a través de la Federación de Municipios y Provincias y de ONG en entidades locales. Darias ha destacado que, con este reparto, la cifra de mascarillas repartida por esta vía se eleva a 38,5 millones.
Estados Unidos se plantea reabrir sus fronteras pese al coronavirus
La Casa Blanca está planteándose rescindir las limitaciones de entrada a Estados Unidos, informa Reuters, que cita como fuentes a personal de aerolíneas de EE.UU. Actualmente, el país restringe la entrada de personas provenientes de Brasil Reino Unido, Irlanda y otros 26 países europeos, entre ellos España. La propia Casa Blanca los CDC declinaron comentar esta información, añade Reuters.
En China, la farmacéutica local Sinopharm ha anunciado que ha remitido a la Autoridad Estatal de Alimentación y Medicamentos una propuesta de vacuna para prevenir el coronavirus SARS-CoV-2. Según informa la prensa local, Sinopharm busca la aprobación para salir al mercado. La farmacéutica tiene intención de publicar información sobre las pruebas realizadas en fase 3 una vez tengan la autorización de las autoridades chinas.
En el resto del mundo, los casos globales de COVID-19 ascendían a primera hora de este miércoles a 59,7 millones, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Cataluña: 30 fallecidos y 1.704 contagios
El coronavirus sigue avanzando en Cataluña, que en el informe de este miércoles sobre la incidencia informa de 1.704 nuevos casos y 30 fallecidos. El riesgo de rebrote continúa en descenso, hasta situarse en 262 (11 puntos menos que en la víspera. En cuanto a hospitalizaciones, 1.951 pacientes están ingresados y, de ellos, 499, 10 menos que en la víspera, lo están en UCI.
Andalucía: 64 fallecimientos frente a más de 3.205 altas
Andalucía ha sumado 1.205 nuevos casos de COVID-19 y 64 fallecimientos en las últimas 24 horas, según se desprende del informe de este miércoles de la Consejería de Sanidad. El número de hospitalizados en los centros de la comunidad por esta enfermedad se sitúa en 2.687, de los que 482, cinco menos que el martes, se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Según los datos elaborados por el Instituto de Estadística y Cartografía (IECA) en colaboración con la Consejería de Salud, el número de nuevos hospitalizados por COVID-19 es de 232, y 13 en UCI. 3.205 pacientes obtuvieron el alta en la víspera.
Comunidad de Madrid: Propone ampliar el toque de queda en las festividades navideñas
La Comunidad de Madrid ha difundido su propuesta de cara a las medidas de restricción durante la Navidad, medidas que se discutirán en el Consejo Interterritorial de Sanidad de hoy. La propuesta de la CAM difiere de la del borrado del Gobierno en dos puntos: las reuniones y el queque de queda. Así, Madrid propone:
Para los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero:
- Reuniones de hasta tres grupos de convivientes con un máximo de 10 personas.
- Máximo de 6 personas para otro tipo de reuniones
- Toque de queda entre la 1.30h y las 6.00h
En cuanto a las residencias de mayores, la Comunidad de Madrid propone permitir la salida de los residentes para pasar la Navidad en familia. Los residentes que no hayan pasado la enfermedad y presenten una serología negativa (IgG-) deberán permanecer en aislamiento y realizarse una prueba diagnóstica.
La Comunidad de Madrid ha notificado este miércoles 20 muertes por coronavirus, 12 menos que en la víspera, y 1.423 nuevos contagios, 104 más que el martes. Los contagios en las últimas 24 horas son 590. Las hospitalizaciones descienden en las últimas 24 horas: pasan de 1.658 a 1.609: 49 menos. Los ingresos en UCI bajan, y pasan a 351.
Comunitat Valenciana: 25 fallecidos en 24 horas
La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha comunicado este miércoles 1.427 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana. Por el contrario, las altas suman 1.883. Por otro lado, los hospitales valencianos cuentan en estos momentos con 1.435 personas ingresadas, de las que 291 están en UCI. Los fallecidos desde la última actualización de datos de la Consellería suman 25.
Euskadi: 97 muertos en el último recuento semanal
El departamento de Salud del Gobierno vasco ha informado del número de víctimas mortales causadas por la COVID-19 en la región entre el 16 y el 22 de noviembre. Los fallecidos fueron 97, de manera que se marca un nuevo máximo de muertes tras las 83 de la semana precedente, que era hasta entonces el récord de esta segunda oleada. Euskadi ha comunicado además este miércoles 693 positivos registrados en la víspera, aunque la tasa de positividad sigue por debajo del 6%, y se ubica en el 5,6%. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado de que la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes sigue bajando y se sitúa en 604,5. Los pacientes ingresados en UCI son 140.
Castilla y León: 29 decesos en hospitales y 661 casos
Los datos de este miércoles repuntan en la segunda ola en Castilla y León, con 661 positivos (109 más que en la víspera) y 29 decesos en hospitales. Las altas hospitalarias son 193. De acuerdo a los datos publicados por la Consejería de Sanidad, tras los referidos 661 positivos, se elevan a 124.337 el total en la Comunidad detectados por test desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Galicia: 521 positivos por PCR y nueve fallecidos
Los casos activos por COVID-19 en Galicia se han incrementado tras varios días a la baja, y suman 8.638 (21 más que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 521 nuevos contagios por PCR en 24 horas. Según el Servicio Gallego de Salud, en las últimas 24 horas han fallecido nueve personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.170 personas. 434 personas están hospitalizadas y 97 en cuidados intensivos.
Asturias: 399 contagios y 21 fallecidos
Asturias ha comunicado este miércoles 21 nuevos fallecimientos por coronavirus, frente a los 27 de la jornada anterior, en un día en el que los contagios se han elevado a 399, casi el doble en relación a los 221 del anterior reporte. También se han incrementado las hospitalizaciones, con 81 (8 de ellas en UCI) y las altas diarias suman 118.Actualmente, en Asturias hay 800 pacientes ingresados con confirmación o sospecha de COVID-19 y otras 145 personas afectadas permanecen en unidades de cuidados intensivos.
Aragón: 333 nuevos positivos y cinco fallecidos
Los nuevos contagios de coronavirus registrados en Aragón este martes, y comunicados hoy miércoles, alcanzan los 333, que suman 86 más que la jornada anterior. Los fallecimientos ocurridos en la víspera fueron cinco, mientras que las altas suman 1.204, la mayoría (831) en la provincia de Zaragoza. Desde el inicio de la pandemia los casos confirmados en Aragón ascienden a 72.811, de las que 58.945 personas se han recuperado, y los fallecidos se elevan a 2.261.
Murcia: 11 fallecimientos en 24 horas
La comunidad murciana suma este miércoles 249 infectados de coronavirus más, para un total de 8.039 casos activos, de los que 456 están hospitalizados y 93 en UCI, ocho menos que el día anterior. Además, la región suma 11 fallecidos al total de víctimas de la pandemia en la región, lo que supone un total de 578. Ahora mismo 7.583 personas están en aislamiento domiciliario.
La Rioja: Cuatro fallecidos y menos de mil casos activos
El Gobierno regional de La Rioja ha notificado este miércoles cuatro fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas en la comunidad, donde la presión asistencial en la UCI del Hospital San Pedro de Logroño es del 83%, cuatro puntos más respecto al día anterior. La Rioja registra este lunes 987 casos activos, 56 menos que ayer.
Extremadura: 203 positivos frente a 949 altas
Extremadura ha comunicado este miércoles 203 nuevos contagios, 26 más que en la víspera, pero inferior al de altas registradas, que suman 682. Los ingresos hospitalarios siguen en descenso, y son 261, 11 menos que el día anterior, con 44 pacientes en la UCI. Se notifican también 11 fallecimientos, que elevan a 923 las víctimas de la pandemia en la región.
Illes Balears: 138 positivos y menos del 4% de positividad
El Govern de Illes Balears ha comunicado el miércoles 138 nuevos positivos diagnosticados por PCR, una cifra menor que en la víspera y con una positividad de 1,02 puntos menos: 3,53%, que deja los casos activos en 3.744. En estos momentos, hay 221 personas ingresadas en el hospital, 54 de ellas en la UCI (las mismas que en la víspera). El informe diario notifica 263 altas en el día previo, 30 de ellas hospitalarias. Un fallecimiento suma 403 víctimas de la COVID-19 en el archipiélago.
Navarra: 106 nuevos casos con menos del 4% de positividad
El Gobierno foral Navarra ha avanzado este miércoles los nuevos casos de coronavirus detectados en la víspera. Suman 106, con una positividad del 3,4% tras haberse practicado 2.940 pruebas PCR y de antígenos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Las hospitalizaciones con y por COVID-19 sumaban 209, 39 de ellas en UCI. En cuanto al número de fallecidos, el Gobierno foral notifica tres muertes, dos de ellas imputables al martes.
Melilla: 29 contagios, 90 altas
Melilla ha comunicado este miércoles 29 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 90 altas. Un nuevo fallecimiento eleva el número de víctimas del COVID-19 en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia hasta 38. Así, los casos activos en la ciudad autónoma bajan a 1.063, de los que 25 están hospitalizados y 5 en UCI.
Ceuta: Estabilidad en los casos activos
Ceuta ha comunicado este miércoles 284 casos activos, uno más que el martes, con 10 nuevos positivos frente a 9 altas. No se han notificado muertes, por lo que los fallecidos desde el inicio de la pandemia en la ciudad autónoma suman 56. En cuanto a hospitalizaciones, 27 pacientes están ingresados, 5 de ellos en UCI, según los datos del instituto nacional de gestión sanitaria (Ingesa).
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: El coronavirus ha provocado ya en Francia más de 50.000 muertos, después de que en el reporte del martes se sumaran otros 458 fallecidos, informó este martes Sanidad. En total, son 50.237 las personas fallecidas por la COVID-19 en Francia. El número de contagios registrados en las últimas horas fue de 9.155, más del doble que la víspera, con lo que se superan ya los 2.150.000 pacientes, lo que sitúa a Francia en cuarta posición en positivos. Además, Francia comenzará a vacunar contra el coronavirus «a finales de diciembre o comienzos de enero», con prioridad inicial para las personas de más edad, anunció el presidente, Emmanuel Macron, quien dijo que vacunarse no será obligatorio.
- Italia: La Sanidad italiana comunicó 853 muertos por coronavirus el último día, una cifra que no se producía desde los peores momentos de la pandemia la pasada primavera. Los fallecidos han aumentado en 122 desde los 630 de este lunes, cuando el país ya superó la barrera de los 50.000 muertos. Según los datos del Ministerio italiano de Sanidad, a lo largo del lunes se registraron también 23.232 nuevos contagios, lo que indica que se está aplanando la curva, con una relación de 12,3% de positivos por pruebas realizadas.
- Brasil: Brasil superó este martes los 6,1 millones de casos confirmados y las 170.000 muertes relacionadas al COVID-19, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico. El reporte oficial entre el lunes y martes de la nación suramericana, una de las tres más afectadas en el mundo por la pandemia junto a Estados Unidos e India en cifras absolutas, indicó que en las últimas 24 horas se registraron 31.100 nuevos casos y 630 muertes.
- Estados Unidos: EE.UU. alcanzó este martes la cifra de 12.563.201 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 259.641 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 2.081 muertes más que el lunes y de 166.960 nuevos contagios.
- China: La Comisión Nacional de Sanidad de China informó el miércoles de que el país asiático diagnosticó 5 nuevos casos de COVID-19, todos ellos procedentes del exterior. No obstante, la comisión informa de un caso «sospechoso» de contagio local en la región septentrional de Mongolia Interior. Asimismo, la comisión informó de que se han detectado 6 nuevos casos asintomáticos, cuatro de ellos procedentes del exterior, con lo que el total de personas en esa circunstancia queda en 335, de los que 330 son importados.
0 Comentarios