El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y ha abierto la puerta a que las farmacias puedan realizar test de antígenos. Illa ha destacado que “la red de farmacias que son claves por su servicio” y ha pedido a las CCAA “que quieran usar las farmacias” para realizar test que planteen “un plan” que detalle “qué quieren hacer y cómo lo quieren hacer”. El plan, añadió Illa, deberá mencionar el personal con el que se va a contar, si este es “conforme a lo que indica el fabricante [de los test] y, finalmente, “cómo se van a vincular los datos” que se obtengan. “Los test están funcionando bien, pero si vamos a ampliarlo hay que conocer los detalles al respecto”, ha subrayado.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha felicitado en un tuit por lo resuelto en el Consejo Interterritorial: «Las farmacias españolas, como ya ocurre en otros países de Europa, podrán ayudar en el diagnóstico del virus», ha escrito.
Las farmacias españolas, como ya ocurre en otros países de Europa, podrán ayudar en el diagnóstico del virus.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) November 18, 2020
Celebro el posicionamiento favorable de @EU_Commission y que el Gobierno de España acceda a la petición de @ComunidadMadrid. https://t.co/VhcJaTQf9G
La Agencia Española del Medicamento autoriza la fase III de ensayo a la vacuna Janssen
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el primer ensayo clínico fase III para la vacuna contra la COVID-19 de la compañía Janssen, perteneciente a la multinacional Johnson&Johnson, ha informado el Ministerio de Sanidad. Se trata del primer ensayo fase III de este tipo autorizado en España. Se va estudiar la seguridad de esta vacuna que también se va a probar en otros ocho países y se reclutará hasta 30.000 voluntarios.
En España, el ensayo constará de dos dosis de vacuna y se llevará a cabo en nueve centros hospitalarios que iniciarán, tan pronto como sea posible, el reclutamiento de voluntarios que cumplan las condiciones de inclusión especificadas en el protocolo.
[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]
Pfizer, por su parte, ha emitido un comunicado, que cita Reuters, en el que confirma que los resultados finales de los últimos test sobre su vacuna contra la COVID-19 muestran una eficacia del 95%. Con estos resultados, indica la nota, Pfizer y BioNTech aplicarán en los próximos días para obtener la autorización de emergencia de la Agencia del Medicamento de EE.UU. para poder distribuir la vacuna. La nota añade que la eficacia en adultos mayores de 65 años fue superior al 94%.
[Cómo serán las pruebas en humanos de la vacuna de Jassen en España]
En el resto del mundo, la segunda ola está afectando duramente a Italia. Em el reporte de este miércoles el país suma 753 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, el peor dato desde el 3 de abril y algo superior al del martes, y eleva a 47.217 el número total de muertos desde febrero, cuando comenzó la emergencia a nivel nacional. Desde el martes ha habido 34.282 nuevos contagiados y la cifra total de casos de infectados por el virus es de 1.272.352.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Comunidad de Madrid: 1.806 positivos y sigue descenso en las UCI
La Sanidad madrileña ha cuantificado este miércoles 1.806 positivos por coronavirus, de los que 819 se notificaron en las últimas 24 horas. Ayer se habían notificado 1.517 nuevos casos. Según el reporte de este miércoles, 22 personas han fallecido en los hospitales de la comunidad en el último día, mientras que los ingresados en hospitales suman actualmente 1.946. De ellos, 388 están en la UCI, nueve menos que ayer.
Andalucía: 72 fallecidos y casi 2.821 contagios
Andalucía comunicó el miércoles 72 fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas, y se han diagnosticado 2.821 nuevos casos de esta enfermedad, según los datos de la Consejería de Salud y Familias. Las hospitalizaciones suben en 310, con un alza de 24 ingresos en UCI, y 2.518 altas. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 3.281 pacientes confirmados con COVID-19, de los que 528 se encuentran en UCI.
Comunitat Valenciana: 1.908 nuevos positivos y 2.033 altas
La Comunitat Valenciana informó este miércoles de 1.908 nuevos contagios ocurridos en las últimas 24 horas en la región, frente a 2.033 altas hospitalarias. Los casos activos son 15.706. El balance de muertes por COVID-19 en la región el martes suma 29 fallecimientos para un total desde el inicio de la pandemia de 2.136. En cuanto a la ocupación hospitalaria, los hospitales valencianos tienen 1.634 personas ingresadas y, de ellas, 285 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos
Aragón: Cierre perimetral en las tres capitales hasta el 30 de noviembre
El Gobierno de Aragón ha publicado en el BOA de este miércoles una resolución que prolonga en cierre perimetral de las tres capitales provinciales hasta final de mes: “El objeto de este Decreto es mantener la limitación de entrada y salida de personas de los municipios de Zaragoza, Huesca y Teruel desde las 00:00 horas del 21 de noviembre hasta las 24:00 horas del 30 de noviembre de 2020”. Las limitaciones de movilidad serán las mismas que rigen actualmente, y también las excepciones.
[PDF | Consulta el Boletín Oficial de Aragón que prolonga el cierre perimetral]
Aragón ha comunicado además este miércoles 466 positivos y 25 fallecidos a lo largo del martes a causa del COVID-19. La mayoría de los positivos (335) se han diagnosticado en Zaragoza. Igualmente, se han registrado 1.469 altas.
Cataluña: 68 fallecidos en 24 horas
Cataluña ha comunicado este miércoles que en las últimas 24 horas se registraron 2.124 casos de coronavirus (hasta un total de 322.884). El número de fallecidos son 68, misma cifra que el martes, según los datos de la Generalitat de Cataluña. El total acumulado de fallecidos en la región es de 15.268. El riesgo de rebrote baja a 390, 15 puntos menos que el día anterior. 2.402 pacientes están hospitalizados en Cataluña, y 574 lo están en UCI, 22 menos que ayer. Por provincias, Barcelona es la que presenta mayor incidencia diaria: 1.328 contagios y 48 defunciones.
Castilla y León: 1.293 nuevos positivos y endurecimiento del cierre en Burgos
Castilla y León ha informado este miércoles de 1.293 nuevos positivos que se suman al total de casos registrados en la CCAA. Los fallecidos en hospitales en la última jornada suman 41, en un día en el que se dieron 200 altas. De otra parte, Burgos capital cerrará a partir del viernes y hasta el 3 de diciembre su actividad de ocio, cultura y deporte, 14 días en los que además se amplían las medidas más estrictas que funcionan desde el 12 de noviembre que reducen los encuentros públicos y privados a tres personas.
Euskadi: 1.050 contagios con un 7% de positividad
El número de contagiados en Euskadi en las últimas 24 horas ha vuelto a rebasar la cota de los mil: 1.050, aunque la positividad baja al 7%. Cada miércoles el Departamento de Salud informa del número de personas que fallecieron con COVID-19 como causa directa del deceso. Los datos ofrecidos corresponden a la semana del 9 al 15 de noviembre, fechas en las que se produjeron 83 muertos, cuando la anterior fueron 73 y la precedente 46.
Galicia: 501 nuevos positivos y 102 ingresados en UCI
La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este miércoles, con datos recogidos hasta el martes a las 18.00h., 501 nuevos positivos confirmados por PCR. El número total de personas con infección activa también ha bajado hasta 9.051, nueve menos que ayer, según los datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde. Las muertes ascienden a 1.092, seis más que en la víspera. De los casos activos 102 están en cuidados intensivos (cuatro menos) y 501, hospitalizados.
Murcia: Ocho fallecidos y 423 infectados
La comunidad murciana suma este martes 423 infectados de coronavirus más, para un total de 10.860 casos activos, de los que 598 están hospitalizados y 106 en UCI. Además suma ocho fallecidos al total de víctimas de la pandemia en la región, todos mayores de 78 años. 10.267 personas están en aislamiento domiciliario.
Asturias: 400 nuevos contagios y prórroga del cierre en Oviedo, Gijón y Avilés
Según los datos publicados este martes, Asturias sumó en la víspera 400 contagios por COVID-19. El Principado registra además registra 38 brotes en residencias de personas mayores, con 446 positivos detectados entre el 10 y el 16 de noviembre. El Gobierno del Principado ha decidido prorrogar, además, hasta el 3 de diciembre el cierre perimetral de Oviedo, Gijón y Avilés, que lleva vigente desde el pasado 24 de octubre.
Extremadura: 264 nuevos casos y siete fallecidos
Extremadura ha comunicado este miércoles que en la víspera registró en la región 264 casos positivos de COVID-19 confirmados, además de siete fallecidos que elevan a 874 las víctimas de la pandemia en la región. En los hospitales extremeños hay ingresadas 317 personas, 56 de ellas en UCI. Se han dado 464 altas.
Cantabria: Seis muertos en 24 horas, la cifra más alta de la segunda ola
Los nuevos casos de coronavirus han vuelto a subir en Cantabria, con 32 más, al pasar de 238 a 270, y aumentan además los hospitalizados en 10, hasta 199, y los ingresos en UCI a 35, cinco más, mientras que se suman seis fallecidos. Esta cifra de muertes con COVID-19 en las últimas 24 horas supone la más alta de la segunda ola, reporta Efe. La incidencia acumulada en 14 días, según los últimos datos, es de 533 casos por 100.000 habitantes.
La Rioja: Cuatro fallecidos y alta ocupación en las UCI
El Gobierno de La Rioja ha informado de cuatro muertes ocurridas ayer a causa de la COVID-19, mientras la presión en las UCI se ha relajado mínimamente. La ocupación de la UCI del Hospital San Pedro de Logroño es del 76%, frente al 83% en la víspera, porcentaje que es del 66,6% si se tienen en cuenta solo a los pacientes de coronavirus ingresados en esta unidad. La región contabiliza 1.269 casos activos, 121 menos que el martes. La incidencia acumulada en los últimos 14 días en La Rioja asciende a 724,12 casos por 100.000 habitantes.
Illes Balears: 164 positivos y jornada sin fallecidos
El Govern de Illes Balears ha comunicado el miércoles 164 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 4,1%, que deja los casos activos en 4.034. En estos momentos, hay 231 personas ingresadas en el hospital, 48 de ellas en la UCI (tres menos que en la víspera). El informe diario notifica 197 altas en la víspera, 28 de ellas hospitalarias. No se han registrado fallecidos.
Navarra: 158 nuevos casos sobre 2.815 pruebas
El Gobierno foral Navarra detectó el miércoles 158 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.815 pruebas (1.971 PCR y 844 test de antígenos), con un 5,6% de positivos. Se han registrado tres fallecimientos, mientras que las hospitalizaciones con y por COVID-19 suman 316, 58 de ellas en UCI.
Canarias: 153 positivos en 24 horas
El Gobierno de Canarias ha reportado este miércoles 153 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 19.603 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas, un varón de 90 años de Tenerife. Canarias presenta 4.166 casos activos, de los cuales 44 están ingresados en UCI y 199, cuatro más que ayer, permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a 14 días es de 83,03.
Ceuta: Nuevo reporte con más altas que bajas
Ceuta ha comunicado este martes 30 nuevos positivos frente a 45 altas. Asimismo, se ha notificado una muerte que eleva a 47 los fallecidos desde el inicio de la pandemia. En cuanto a hospitalizaciones, 34 pacientes están ingresados, 7 de ellos en UCI, según los datos del instituto nacional de gestión sanitaria (Ingesa). Los casos activos son 382.
Melilla: 36 contagios, 57 altas
Melilla ha comunicado este miércoles 36 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 57 altas. Igualmente, notifica una muerte, por lo que los fallecidos desde el inicio de la pandemia suman 35. Así, los casos activos en la región autónoma quedan en 1.186, de los que 32 están hospitalizados y 10 en UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: Pese al descenso de positivos de las últimas jornadas, Francia supera ya la barrera de los dos millones de infecciones desde el inicio de la pandemia y los 46.200 muertos (437 en un día). El director general de Sanidad de Francia, Jérôme Salomon, fue contundente al calificar la segunda ola de la covid de «masiva y mortífera», por lo que pidió mantener los esfuerzos ante una presión epidémica que «sigue siendo elevada».
- Rusia: El país registró un récord de fallecimientos diarios desde que comenzó la pandemia (442) y los casos aumentaron en 22.410, casi 6.000 de ellos en Moscú.
- Portugal: El país luso superó el martes los 3.500 muertos y los 230.000 casos de COVID-19, mientras que sigue creciendo la presión en los hospitales, donde los ingresados en cuidados intensivos marcaron un nuevo máximo de toda la pandemia. Según el balance más reciente de la Dirección General de Salud (DGS) lusa, a lo largo del lunes se notificaron 4.452 contagios y 81 muertes, un día después de que se alcanzase un nuevo récord de fallecidos diario (91).
- Austria: Las farmacias austríacas podrán realizar test rápidos de antígenos para detectar la COVID-19 a personas que no presenten síntomas, según ha anunciado la Cámara de Farmacéuticos de Austria. Los requisitos para ofrecer estas pruebas, que puede solicitar cualquier persona que no muestre síntomas de la enfermedad, son completar una formación específica sobre su uso, aplicar medidas especiales de higiene y reportar a las autoridades sanitarias los casos positivos que se detecten .
0 Comentarios