España sumó el miércoles 351 muertes al balance de víctimas del coronavirus, por lo que el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 42.039. En cuanto a los contagios, el número de casos global en el país desde el inicio de la pandemia es ya de 1.525.341.
Mientras la pandemia continúa, el mundo mira con esperanza a la vacuna. Este jueves, la revista médica The Lancet publica un reporte sobre la vacuna de Oxford-AstraZeneca, en el que asegura que la segunda fase de pruebas clínicas de esta vacuna contra la COVID-19 demuestra que es segura en personas mayores sanas y provoca una respuesta inmune. The Lancet señala que los «prometedores resultados preliminares» indican que esta vacuna contra el virus SARS-CoV-2 ofrece «similares resultados de seguridad e inmunogenicidad en los adultos sanos de más edad que en aquellos de entre 18 y 55 años». La vacuna provoca además «pocos efectos secundarios«, entre los que cita “dolor por la inyección, fatiga, dolor de cabeza, fiebre o dolor muscular”, e «induce una respuesta inmune en ambas partes del sistema inmune en todos los grupos de edad tanto con una dosis baja como estándar».
En España, el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, cree que el reclutamiento de voluntarios en España para el ensayo clínico en fase III de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen será inmediato. «Todo el mundo -ha dicho- está pensando en ayudar a la consecución de la vacuna adecuada».
[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, compareció ayer tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y abrió la puerta a que las farmacias puedan realizar test de antígenos. Illa destacó que “la red de farmacias que son claves por su servicio” y ha pedido a las CCAA “que quieran usar las farmacias” para realizar test que planteen “un plan” que detalle “qué quieren hacer y cómo lo quieren hacer”. El plan, añadió Illa, deberá mencionar el personal con el que se va a contar, si este es “conforme a lo que indica el fabricante [de los test] y, finalmente, “cómo se van a vincular los datos” que se obtengan. “Los test están funcionando bien, pero si vamos a ampliarlo hay que conocer los detalles al respecto”, subrayó.
[Cómo serán las pruebas en humanos de la vacuna de Jassen en España]
En el resto del mundo, la segunda ola está afectando duramente a Europa. Los datos ofrecidos el miércoles a última hora por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el mundo ya supera los 1,3 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 56,2 millones, en un ránking que sigue encabezado por EE.UU. (más de 11,5 millones de contagios) e India (8,9 millones).
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Cataluña: Reapertura de la restauración hasta las 21.30h. a partir del lunes
La consellera de Presidència y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha descrito las nuevas medidas de restricción en Cataluña, entre las que destaca la reapertura de la restauración, cerrada desde mediados de octubre excepto para el servicio a domicilio y take away, desde las 6.00h. y hasta las 21:30h. Esta medida entrará en vigor el próximo lunes 23. El consumo en terraza se permitirá, con un máximo de cuatro personas por mesa y una distancia social de dos metros. En cuanto al consumo en el interior, estará limitado al 30% del aforo.
En lo que toca al sector cultural, en la fase 1 del plan de flexibilización, se permitirá la apertura de espacios culturales con un aforo máximo del 50%. Gimnasios y pabellones deportivos también podrán abrir, pero con una limitación del 30% del aforo.
Budó ha especificado que las medidas son de aplicación en toda Cataluña, aunque se contempla que, “si hay territorios más afectados que otros”, se puedan adoptar medidas “asimétricas”. Las medidas se revisarán cada 15 días.
Respecto a la semana de Navidad, la consellera de Presidència ha concretado que las reuniones sociales tendrán un límite de 10 personas, con mantenimiento del toque de queda entre las 22.00h. y 6.00h.
De otra parte, Cataluña ha comunicado este jueves que en las últimas 24 horas se registraron 2.501 casos de coronavirus (hasta un total de 325.345). El número de fallecidos son 50, 18 menos que el miércoles, según los datos de la Generalitat de Cataluña. El total acumulado de fallecidos en la región es de 15.318. El riesgo de rebrote baja a 381, 9 puntos menos que el día anterior. 2.300 pacientes están hospitalizados en Cataluña, y 533 lo están en UCI, 21 menos que ayer.
Andalucía: Casi 3.300 casos y 49 muertos
Andalucía comunicó el jueves 49 fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas, y se han diagnosticado 3.296 nuevos casos de esta enfermedad, según los datos de la Consejería de Salud y Familias. Las hospitalizaciones suben en 274, con un alza de 18 ingresos en UCI, y 2.684 altas. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 3.162 pacientes confirmados con COVID-19, de los que 525 se encuentran en UCI.
Comunitat Valenciana: 2.207 nuevos positivos y 2.033 altas
La Comunitat Valenciana informó este jueves de 2.207 nuevos contagios ocurridos en las últimas 24 horas en la región, frente a 2.033 altas hospitalarias, la misma cifra que el miércoles. Los casos activos son 15.89. El balance de muertes por COVID-19 en la región el martes suma 29 fallecimientos, también la misma cifra que el miércoles, para un total desde el inicio de la pandemia de 2.165. En cuanto a la ocupación hospitalaria, los hospitales valencianos tienen 1.620 personas ingresadas y, de ellas, 280 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos
Comunidad de Madrid: 1.728 positivos y hospitalizaciones a la baja
La Sanidad madrileña ha cuantificado este jueves 1.728 positivos por coronavirus, de los que 797 se notificaron en las últimas 24 horas. Ayer se habían notificado 1.806 nuevos casos. Según el reporte de este jueves, 22 personas han fallecido en los hospitales de la comunidad en el último día -la misma cifra que ayer-, mientras que los ingresados en hospitales suman actualmente 1.881, 65 menos que en la víspera. De ellos, 385 están en la UCI, tres menos que ayer.
Castilla y León: Prórroga de dos semanas al cierre perimetral
La Junta de Castilla y León ha prorrogado dos semanas más el cierre perimetral de la región. La prórroga también afecta al cierre de la hostelería y centros comerciales y el resto de medidas restrictivas sobre el deporte en espacios cerrados y reuniones de personas, aunque en este caso la prórroga es indefinida. En cuanto al reporte de contagios, Castilla y León ha informado este jueves de 1.862 nuevos positivos que se suman al total de casos registrados en la CCAA. Los fallecidos en hospitales en la última jornada suman 31, en un día en el que se dieron 191 altas.
Euskadi: 1.069 contagios con un 7,2% de positividad
Por segundo día seguido, el número de contagiados en Euskadi en las últimas 24 horas ha vuelto a rebasar la cota de los mil: 1.069, con una positividad del 7,2%.Gipuzkoa, con 478 nuevos positivos, sigue siendo el territorio con mayor tasa de incidencia en 14 días por 100.000 habitantes, con 1.013,8 casos. Las hospitalizaciones han bajado de 622 a las 610 del último informe. También descienden los ingresos en UCI, que suman 133: cuatro menos que en la víspera.
Galicia: Los contagios diarios repuntan a 667
La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este jueves, con datos recogidos hasta el martes a las 18.00h., 667 nuevos positivos confirmados por PCR, 166 más que en la víspera. En consecuencia, el número total de personas con infección activa también sube, hasta 9.098, 47 más que ayer, según los datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde. Las muertes ascienden a 1.107, 15 más que en la víspera. De los casos activos 101 están en cuidados intensivos (uno menos) y 472, hospitalizados.
Aragón: 546 nuevos contagios, 83 más que en la víspera
Aragón ha comunicado este jueves 546 positivos y un fallecido a lo largo del miércoles a causa del COVID-19. Son 83 casos más respecto a la víspera. La mayoría de los nuevos positivos (323) se han diagnosticado en Zaragoza. Igualmente, se han registrado 1.287 altas.
Murcia: 10 fallecidos y 455 infectados
La comunidad murciana suma este miércoles 455 infectados de coronavirus más, para un total de 11.145 casos activos, de los que 571 están hospitalizados y 109 en UCI. Además suma 10 fallecidos al total de víctimas de la pandemia en la región. 10.574 personas están en aislamiento domiciliario.
Extremadura: 223 nuevos casos y cinco fallecidos
Extremadura ha comunicado este jueves que en la víspera registró en la región 223 casos positivos de COVID-19 confirmados (31 menos que en el reporte anterior), además de cinco fallecidos que elevan a 879 las víctimas de la pandemia en la región. En los hospitales extremeños hay ingresadas 307 personas, 51 de ellas en UCI. Se han dado 585 altas.
Asturias: Busca contagiados asintomáticos para contener la pandemia
Asturias ha decidido, reporta Efe, incrementar la búsqueda de positivos asintomáticos en determinados grupos de edad y zonas mediante cribados de poblaciones, tanto con pruebas PCR como con test de antígenos, y aumentar la frecuencia de los que se hacen al personal de las residencias de ancianos para tratar de contener la expansión del virus aún más. El Principado registra una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 648 casos por cada 100.000 habitantes, casi 200 por encima de la media nacional.
La Rioja: Dos fallecidos e incidencia acumulada en 700
El Gobierno de La Rioja ha informado de dos muertes ocurridas el miércoles a causa de la COVID-19, mientras la presión en las UCI se ha relajado mínimamente. La ocupación de la UCI del Hospital San Pedro de Logroño es del 74%, frente al 76% en la víspera, porcentaje que es del 64% si se tienen en cuenta solo a los pacientes de coronavirus ingresados en esta unidad. La incidencia acumulada en los últimos 14 días en La Rioja asciende a 699,50 casos por 100.000 habitantes, casi 25 menos que el día anterior.
Cantabria: Los casos activos superan los 4.000
Los nuevos casos de coronavirus han vuelto a subir en Cantabria y suma 235, lo que eleva los casos activos hasta 4.121. Los hospitalizados suman 193, y los ingresos en UCI son 33, dos menos que en la víspera. Se ha notificado también un fallecimiento más, que eleva las víctimas de la pandemia en la región a 292.
Illes Balears: 158 positivos y menos del 5% de positividad
El Govern de Illes Balears ha comunicado el jueves 158 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 4,5%, que deja los casos activos en 4.037. En estos momentos, hay 233 personas ingresadas en el hospital, 45 de ellas en la UCI (tres menos que en la víspera). El informe diario notifica 184 altas en la víspera, 28 de ellas hospitalarias. Se ha registrado un fallecimiento.
Canarias: 144 positivos en 24 horas
El Gobierno de Canarias ha reportado este miércoles 144 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 19.747 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se ha notificado el fallecimiento de dos personas en las últimas 24 horas, ambas en Gran Canaria y ambas octogenarias. Canarias presenta 4.145 casos activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 200, uno más que ayer, permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a 14 días es de 82,61.
Navarra: 138 nuevos casos sobre 2.065 pruebas
El Gobierno foral Navarra ha avanzado este jueves por la mañana los nuevos casos de coronavirus detectados ayer. Suman 138, con una positividad del 6,7% tras haberse practicado 2.065 pruebas PCR y de antígenos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Las hospitalizaciones con y por COVID-19 sumaban 292, 55 de ellas en UCI.
Ceuta: La prohibición de viajar, también en el Puente de la Constitución
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha anunciado que mantendrá durante el Puente de la Constitución las restricciones a los viajes para reducir los contagios por la COVID-19 y frenar la presión hospitalaria. Los viajes solo se podrán realizar con justificantes por necesidades médicas, laborales o de exámenes, entre otros motivos. Ceuta ha comunicado este jueves 21 nuevos positivos frente a 42 altas. Asimismo, se ha notificado una muerte que eleva a 48 los fallecidos desde el inicio de la pandemia. En cuanto a hospitalizaciones, 33 pacientes están ingresados, 8 de ellos en UCI, según los datos del instituto nacional de gestión sanitaria (Ingesa). Los casos activos son 360.
Melilla: 45 contagios, 41 altas
Melilla ha comunicado este jueves 45 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 41 altas. No se han notificado fallecimientos, por lo que los fallecidos desde el inicio de la pandemia suman 35. Así, los casos activos en la ciudad autónoma quedan en 1.190, de los que 29 están hospitalizados y 10 en UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- EE.UU.: El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que la ciudad, que tiene el mayor distrito educativo de Estados Unidos, cerrará sus escuelas públicas a partir del jueves por «precaución» debido al aumento de casos de COVID-19 y aseguró que no reabrirán hasta después de la festividad de Acción de Gracias, que se celebra el próximo jueves 26 de noviembre. Estados Unidos alcanzó este miércoles el cuarto de millón (250.029) de muertos por la pandemia, mientras que los contagios rozan los 11,5 millones, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
- Italia: En el reporte de este miércoles el país suma 753 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, el peor dato desde el 3 de abril y algo superior al del martes, y eleva a 47.217 el número total de muertos desde febrero, cuando comenzó la emergencia a nivel nacional. Desde el martes ha habido 34.282 nuevos contagiados y la cifra total de casos de infectados por el virus es de 1.272.352.
- Alemania: El último reporte diario informa de 17.561 nuevos casos de coronavirus, un claro descenso con respecto a la semana previa, y la segunda mayor cifra de muertos desde el inicio de la pandemia, 305, la más elevada de la segunda ola. El Instituto Robert Koch, centro epidemiológico de referencia, elevó así el número total de infectados en Alemania a 833.307, de los que han muerto 13.119, mientras unos 284.000 casos permanecen activos
- Francia: Sanidad comunicó 427 nuevas muertes por COVID-19 en el reporte diario del miércoles, hasta un total de 46.698 fallecidos, aunque la cifra de enfermos en cuidados intensivos descendió por segundo día consecutivo. Las cifras oficiales divulgadas muestran una ligera mejora de la pandemia en varios parámetros, aunque sí bajó apreciablemente el número de nuevos casos: 28.383 hoy frente a los 45.552 notificados ayer, martes. El total de contagios es ya de 2,065 millones. En Francia están hospitalizados 32.811 enfermos de COVID-19. Las UCIs presentan 4.775 ingresos.
- Rusia: Rusia notificó el miércoles 456 fallecimientos, el máximo de decesos por la COVID-19 en un día desde el inicio de la pandemia, informó hoy el centro de lucha contra el coronavirus. En total 34.387 personas han fallecido por esta enfermedad contagiosa en Rusia desde marzo pasado, siempre según los datos oficiales.
0 Comentarios