Reino Unido comienza a vacunar a su población contra la COVID-19

Tiempo de lectura: 13 min

Una mujer de 90 años ha sido la primera persona en el Reino Unido y el mundo en recibir la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, reporta Efe. Margaret Keenan, de 90 años, recibió la vacuna en el Hospital Universitario de Coventry, en el centro de Inglaterra. “Si yo puedo vacunarme a los 90 años, entonces tú también puedes”, afirmó ante los medios tras ser vacunada.

Publicidad

El segundo paciente en recibir la vacuna contra la COVID-19, también en el hospital universitario de Coventry, ha sido un anciano de 81 años de Warwickshire (Inglaterra) que responde al nombre de William Shakespeare.

William ‘Bill’ Shakespeare recibe la vacuna contra el COVID-19 en Coventry. | Jacob King.

El primer ministro británico, Boris Johnson, agradeció en Twitter “a nuestro NHS [Servicio Nacional de Salud], a todos los científicos que trabajaron tan duro para desarrollar esta vacuna, a todos los voluntarios” el esfuerzo realizado para llegar a este punto. El jefe del Gobierno, quien en abril estuvo hospitalizado tras contagiarse del virus, también dio las gracias a los que han cumplido con las medidas restrictivas para controlar la enfermedad y concluyó su tuit afirmando: “vamos a combatir esto juntos”.

[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]

Reino Unido ha empezado este martes su programa de inmunización contra la COVID-19, el mayor de su historia, después de convertirse la semana pasada en el primer país del mundo en aprobar el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech. El ministro de Sanidad, Matt Hancock, confirmó en Twitter que todas las regiones del territorio británico han recibido ya una parte proporcional de las 800.000 dosis iniciales, que se ofrecerán en esta primera fase a los grupos más vulnerables de la población, comenzando por los mayores de 80 años.

Publicidad
Un técnico farmacéutico recibe un lote de vacunas contra la COVID-19. | Gareth Fuller (Efe)

Como la vacuna se administra en dos dosis, este primer lote, importado de Bélgica, donde se fabrica el medicamento, servirá para inmunizar a 400.000 personas, si bien el Gobierno espera contar con unos cuatro millones de dosis para final de año, de un total de 40 millones que ha encargado.

[¿Qué se sabe hasta el momento de las vacunas contra la COVID-19?]

EE.UU.: El primer análisis de la FDA confirma la seguridad de la vacuna de Pfizer

Mientras Reino Unido arranca con las vacunaciones, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) ha confirmado este martes la seguridad y eficacia de la vacuna de la COVID-19 de Pfizer y BioNTech en un primer análisis previo a su autorización. Este primer paso positivo permitiría que la vacunación en el país los próximos días. En su análisis, la FDA señaló que la vacuna cumple «con los criterios de éxito prescritos» en un estudio clínico. El siguiente paso en el proceso es que este jueves 10 un organismo independiente científico revise los resultados de la FDA. De estar de acuerdo, se abriría la posibilidad de comenzar la distribución este fin de semana.

[VÍDEO | Los sanitarios te dicen por qué deberías vacunarte contra la COVID-19]

Publicidad

Los casos de COVID-19 registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este martes a primera hora la barrera de los 67,5 millones. Además más de 1,5 millones de personas han muerto por la pandemia.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Cataluña: 41 fallecidos y descenso en la presión hospitalaria

El número de contagios diarios en Cataluña comunicado este martes es de 1.127, muy superior a los 582 de la víspera. En paralelo, el índice de riesgo de rebrote (EPG) ha bajado a 194 puntos (seis menos que en la anterior notificación) y en número Rt (velocidad de transmisión) está en 0,98. La presión hospitalaria baja y los ingresados se cifran en 1.574 y, de ellos, 386, nueve menos que en la víspera, permanecen en las unidades de cuidados intensivos. Por otro lado, se han comunicado 41 nuevos fallecidos por coronavirus, lo que hace crecer la cifra global registrada por la Generalitat hasta los 16.218.

Andalucía: 33 fallecidos en 24 horas

Andalucía ha notificado en las últimas 24 horas 434 casos nuevos de COVID-19, casi 300 por debajo de los notificados el lunes, y han fallecido 33 personas, 11 más que en la víspera. Según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias, en las últimas 24 horas han superado el virus 3.815 enfermos. Los ingresos en planta suman 1.46 y los ingresos en la UCI ha bajado en 13, hasta quedarse en 340.

Comunidad de Madrid: Reitera al Gobierno hacer test de antígenos en farmacias

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha vuelto a pedir al Gobierno que autorice la realización de test de antígenos para el diagnóstico de coronavirus en las oficinas de farmacia. En un comunicado, el departamento de Sanidad Madrileño, que advierte sobre la “confusión que van a generar los test rápidos de anticuerpos”, recuerda que 11 días atrás presentó “un proyecto al Gobierno de España diseñado en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (ADEFARMA)” para este tipo de pruebas, que aún, según la Comunidad de Madrid, espera respuesta.

Publicidad

Castilla y León: 14 muertes y 252 contagios

 Castilla y León ha registrado 252 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, y 14 fallecimientos. Las altas hospitalarias son 33. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, la tasa de incidencia acumulada (IA) a 14 días es de 315,8, casi 70 puntos menos que en la víspera. Burgos sigue como la provincia con el peor registro (537,32) y  Ávila mantiene el mejor dato (144,00).

Euskadi: La Ertzaintza identifica a varias decenas de jóvenes de fiesta en un convento

La Ertzaintza ha identificado a varias decenas de jóvenes tras recibir en la noche del lunes un aviso sobre una fiesta que se celebraba en la hospedería del convento de Clarisas de Derio (Bizkaia). La policía vasca no pudo proceder a la identificación en el momento, cosa que ha hecho a partir de las 7.00h. del martes, cuando los participantes de la fiesta comenzaron a abandonar el local, en el que se reunieron sin respetar las medidas de seguridad y sin cumplir con el toque de queda.

De otro lado, según los datos del martes, la tasa de positividad en Euskadi sigue por debajo del 6%, con 369 positivos. La incidencia acumulada a 14 días, reporta Efe, se sitúa en 338,39 casos por cada 100.000 habitantes.

Galicia: 16 fallecidos y los casos activos bajan de 6.000

Los casos activos por COVID-19 en Galicia vuelven a estar a la baja, y suman 5.996 este lunes (648 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 232 nuevos contagios por PCR en 24 las últimas. Según el Servicio Gallego de Salud, desde el anterior informe han fallecido 16 personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.273. 322 personas están hospitalizadas y 50 en UCI.

Baleares: 166 casos y sin fallecidos

La Conselleria de Salud de Baleares ha comunicado este martes 166 nuevos casos de COVID-19 registrado en las últimas 24 horas, en las que no se ha producido ningún fallecimiento. Según informa el Govern en su balance diario de este domingo, la tasa de positividad es del 7,82%, superior a la del día anterior (6,08%). Las hospitalizaciones suman 174 en planta y 44 en UCI. En cuanto a las altas, son 171, ocho de ellas hospitalarias.

Canarias: 180 positivos entre en una residencia de ancianos de Tenerife

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha intervenido la residencia de mayores Hogar Santa Rita, en el Puerto de la Cruz (Tenerife), en la que se han registrado 164 positivos de COVID-19 entre los residentes y 16 entre los trabajadores. Según recoge Efe, el número de afectados, en su mayoría asintomáticos o con síntomas leves, supone el 28,5% del total de residentes. 24 pacientes están ya ingresados preventivamente en el Hospital Universitario de Canarias.

Además, la Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este martes 141 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 22.285 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. No se han notificado fallecimientos. Como el lunes, Canarias no ha dado este martes datos de ingresos hospitalarios o de incidencia acumulada, ya que el CCAES no recepciona esa información en fin de semana, por lo que actualizará esos datos el miércoles.

Murcia: 106 nuevos contagios y dos fallecidos

La Región de Murcia ha reportado este martes dos fallecidos por coronavirus en el día anterior, que también dejó 106 contagios, 83 más que en la víspera. En cuanto a la situación hospitalaria hay 261 personas ingresadas con COVID-19 en los hospitales murcianos, de las que 69 se encuentran en la UCI. Los casos activos bajan de los 3.400 y quedan en 3.372.

Ayer, el Gobierno de Murcia levantó el cierre perimetral de 43 de sus 45 municipios. El descenso de la presión hospitalaria permite además que a partir del miércoles se permita reabrir el interior de bares y restaurantes. Así, solo Los Alcázares y Torre Pacheco permanecerán una semana más confinados, aunque podrán abrir las terrazas de bares y restaurantes al haberse alcanzado esa fase 1.

Asturias: 100 contagios y 15 fallecidos

Asturias ha reportado este martes 15 fallecimientos por coronavirus además de 100 contagios con una positividad del 4,83%. En la jornada del lunes, y comunicadas este martes, se contabilizaron 36 hospitalizaciones, dos de ellas en UCI, frente a 26 altas hospitalarias. El principado suma 597 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 128 ingresos en UCI por la misma causa.

Extremadura: 75 positivos frente a 74 altas

Extremadura ha comunicado este martes 75 nuevos contagios (12 menos que en la víspera) y 74 altas. Los ingresos hospitalarios suben a 167 (12 más que el día anterior), con 30 pacientes en la UCI. Se notifican también dos fallecimientos, que elevan a 996 las víctimas de la pandemia en la región.

Navarra: 61 nuevos casos, sin fallecidos

Navarra ha comunicado este martes 61 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 en las últimas 24 horas, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.358  pruebas (1.079 PCR y 279 test de antígenos), con un 4,5% de positivos, 3,1 puntos menos que en la víspera. No se han notificado fallecimientos. 158 personas están ingresadas, de las que 25 lo están en UCI.

Cantabria: 11 nuevos fallecidos y casos activos en descenso

Cantabria ha registrado este martes 11 fallecimientos más por coronavirus y un ascenso de nuevos contagios hasta los 73 (15 más que ayer), mientras que el número de casos activos ha descendido hasta 3.154, y el de hospitalizados en UCI permanece estable. Según los datos de la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24.00 horas de este domingo, la incidencia acumulada a 14 días es de 277 casos por 100.000 habitantes.

Melilla: Por debajo de los 600 casos activos

Melilla ha comunicado este martes cinco nuevos casos de coronavirus, mientras que las altas en el mismo periodo de tiempo suman dos. Con esto, los casos activos suben hasta los 598 y los fallecidos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia se mantienen en 42, tras no registrarse fallecimientos. 19 personas están hospitalizadas por COVID-19, dos de ellos en UCI.

Ceuta: Jornada sin contagios y con 24 altas

Ceuta no ha registrado ningún contagio este martes, como ya sucedió el pasado jueves, y ha comunicado 24 altas. El balance de casos activos baja así a 111. De estos, 10 están hospitalizados y tres en UCI. El balance global de fallecidos sigue siendo de 57, tras otra jornada que tampoco dejó fallecimientos.

¿Y en el resto del mundo?

  • Alemania: El país registró 14.054 nuevos contagios con COVID-19 en las últimas 24 horas, 450 más que hace una semana y 1.722 más que el lunes, mientras que la cifra de víctimas mortales volvió a superar con 423 la marca de 400, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados la pasada medianoche. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero asciende a 1.197.709, con 19.342 muertos, mientras que alrededor de 881.800 personas se han recuperado de la enfermedad, según estimaciones del RKI.
  • Italia: La sanidad transalpina comunicó el lunes 13.720 nuevos casos de coronavirus y 528 fallecidos, unas cifras muy inferiores a las de las últimas semanas, pero también con muchas menos pruebas efectuadas. Desde el 21 de febrero, cuando comenzó la emergencia sanitaria a nivel nacional, se han contabilizado 1.728.878 contagios totales y 60.078 fallecidos.
  • Chile: Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron el lunes que la Región Metropolitana, a la que pertenece Santiago, volverá a tener cuarentena obligatoria los fines de semana a partir del jueves 10 de diciembre por un aumento en el número de casos. «En el informe de hoy se detecta un aumento del 18 % en el número de casos nuevos diagnosticados en la Región Metropolitana. Dada la cantidad de habitantes, esta cifra es de muy alto impacto y nos preocupa muchísimo», afirmó en rueda de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.
  • Estados Unidos: Unos 33 millones de personas residentes en diferentes regiones de California (EE.UU.) se vieron obligadas este lunes a quedarse en casa confinadas de manera estricta ante el aumento del número de hospitalizaciones por la COVID-19 en ese estado. Las restricciones -las más severas desde la primera ola en marzo y abril- entraron en vigor el domingo a las 23:59 hora local (08:59 hora GMT del lunes), después de que la capacidad de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cayera por debajo del 15 % en dos regiones del estado: el valle de San Joaquín y California Sur (que incluye Los Ángeles y San Diego). En el área de la bahía de San Francisco, entraron en funcionamiento a las 22.00 hora local del domingo (06.00 hora GMT del lunes).
  • Alemania: La canciller Angela Merkel aseguró a sus colegas del partido este que las medidas contra el COVID-19  que actualmente rigen en Alemania serán insuficientes una vez llegue el invierno. “Confiar en la esperanza no nos ayudará”, indicó Merkel, según participantes en la reunión que cita Reuters. “Estas medidas no serán suficientes para pasar el invierno”, añadió Merkel. Desde primeros de noviembre Alemania vive en un confinamiento parcial y con normas de distancia social que, sin embargo, no han detenido la propagación del coronavirus.