La farmacéutica Moderna ha anunciado este lunes que pedirá hoy mismo a la Agencia Europea del Medicamento la licencia para comercializar la vacuna contra la COVID-19, después de hacer público que la eficacia del producto tras el estudio de fase 3 es del 94,1%. Moderna planteará también a la Agencia del Medicamento de EE.UU. la obtención de una licencia de emergencia para dar salida a la vacuna.
[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]
Por otra parte, según datos ofrecidos el lunes por el Ministerio de Sanidad, España ha realizado más de 18,2 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, con 894.520 pruebas diagnósticas (628.592 PCR) entre el 30 y el 26 de noviembre.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló este fin de semana que es necesario «regalar seguridad» estas navidades a aquellos que queremos para combatir el coronavirus y poder seguir «todos juntos mañana». Lo ha dicho en la presentación del acto «La España que nos merecemos 2021-2026» en la sede socialista de Ferraz, donde ha asegurado que nos acercamos a la «tercera etapa» y «definitiva» para superar esta pandemia con el objetivo de cumplir el objetivo de una incidencia acumulada de 25 contagios por cada 100.000 habitantes (actualmente es de 300).
[Preguntas y Respuestas: el plan de vacunación del Gobierno contra el coronavirus]
Los casos de COVID-19 registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este lunes a primera hora la barrera de los 62,7 millones. Además casi 1.460.000 personas han muerto por la pandemia.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Andalucía: 26 fallecimientos y 770 contagios
Andalucía ha comunicado este lunes 770 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, a los que añade 26 fallecimientos reportados en el mismo tiempo. Las víctimas mortales se sitúan en 4.041. En cuanto a hospitalizaciones 2.099 pacientes están ingresados en los hospitales andaluces, de los que 422 se encuentran en UCI, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Las altas suman 2.244.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció el domingo que la provincia de Granada recupera desde la medianoche del lunes la actividad no esencial cerrada desde el 10 de noviembre para frenar la expansión de la COVID-19, lo que permite abrir a la hostelería y el pequeño comercio hasta las 18.00 horas.
Cataluña: 36 nuevos fallecidos y grupos de 10 personas en Navidad
El número de contagios en Cataluña comunicado este lunes baja a 561, tras los 1.162 nuevos casos comunicados el domingo. En paralelo, el índice de riesgo de rebrote (EPG) ha descendido hasta los 196 puntos (siete menos que en la anterior notificación). La presión hospitalaria sube ligeramente: los ingresados se cifran en 1.752 y, de ellos, 458 permanecen en las unidades de cuidados intensivos. Por otro lado, se han comunicado 36 nuevos fallecidos por coronavirus, lo que hace crecer la cifra global hasta los 15.866.
De otra parte, en declaraciones a RTVE, el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep María Argimon, ha concretado que la propuesta de Cataluña se cara a la Navidad es que los grupos de reuniones familiares sean de 10 personas, pertenecientes a dos “burbujas” (grupos de convivientes) familiares. Cataluña llevará esta propuesta al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles.
Castilla y León: 296 nuevos casos y 15 fallecidos
La Junta de Castilla y León ha informado este lunes de 296 nuevos casos de coronavirus. La mayoría de los positivos se localiza en Burgos, seguido de Valladolid y León. En cuanto a los hospitales se contabilizan 15 nuevos fallecidos, además de 23 altas hospitalarias.
Comunitat Valenciana: 291 casos y 2.823 altas
La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha comunicado este lunes 291 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana. Por lo que respecta a las altas, son 2.823, según el mismo departamento, con 20 fallecidos en la región desde la última actualización. Los ingresos hospitalarios suman 1.346, con 287 en UCI. Hay 13.681 casos activos.
Comunidad de Madrid: 288 nuevos contagios
Los contagios de coronavirus han caído este lunes en la Comunidad de Madrid de los 587 casos reportados el domingo a los 288, de los que 86 corresponden a las últimas 24 horas. Los fallecimientos en hospitales son 14, seis más que en la víspera. En cuanto a hospitalizaciones, 1.474 pacientes están ingresados, de los que 343 lo están en UCI.
Galicia: 238 nuevos casos confirmados por PCR y 12 fallecidos
Los casos activos por COVID-19 en Galicia vuelven a estar a la baja, y suman 7.806 este lunes (98 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 238 nuevos contagios por PCR en 24 las últimas. Según el Servicio Gallego de Salud, desde el anterior informe han fallecido 12 personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.205 personas. 406 personas están hospitalizadas y 78 en UCI.
Cantabria: Cierre perimetral hasta el 16 de diciembre
La restricción para moverse entre los municipios cántabros y para entrar y salir de Cantabria se mantendrá hasta el 16 de diciembre, una medida que ha anticipado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, pero que no entrará en vigor hasta que se publique en el boletín regional. En declaraciones a la Cadena SER en Cantabria recogidas por Efe, Rodríguez ha especificado que el cierre se alargará «de momento otros 14 días, hasta el 16 de diciembre», hasta «justo antes de las Navidades».
Euskadi: Mínimo de casos diarios desde octubre
El departamento de Salud de Euskadi ha informado este lunes de 435 nuevos casos de COVID-19, la cifra más baja desde octubre, pero con una tasa de positividad que se incrementa al 6,7%. La tasa de incidencia acumulada a 14 días desciende a 464,3 casos por 100.000 habitantes. 544 pacientes están hospitalizados en planta, por 136 que lo están en UCI, cuatro más que en la víspera.
Asturias: 185 contagios y 19 fallecidos
Asturias ha reportado este lunes 19 fallecimientos por coronavirus, 11 más que en la víspera. Los datos facilitados por la Consejería de Salud reflejan un repunte en el número de nuevos contagios, que se han elevado a 185. En la jornada del domingo, y comunicados este lunes, se contabilizaron 51 hospitalizaciones, cuatro de ellas en UCI, frente a 20 altas hospitalarias. La tasa de positividad también ha vuelto a incrementarse al pasar del 3,93 al 5,82% tras haberse realizado 4.110 pruebas.
Canarias: 85 nuevos casos y un fallecido
La Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este lunes 85 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 21.069 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se ha notificado un fallecimiento, lo que suma un total de 338. En cuanto a casos activos suman 4.375, de los que 41 están ingresados en UCI y 191 en planta. La incidencia acumulada a 14 días es de 77,27.
Navarra: 83 nuevos contagios y 175 hospitalizados
El Gobierno foral Navarra ha confirmado este lunes los nuevos casos de coronavirus detectados en la víspera, que suman 83, con una positividad del 8,5%, producto de 976 pruebas. Se han reportado tres fallecimientos, dos de ellos imputables al día anterior. Los hospitalizados con y por COVID-19 suman 175, de los que 35 están en UCI.
Extremadura: 45 positivos frente a 326 altas
Extremadura ha comunicado este lunes 45 nuevos contagios, y 326 altas. Los ingresos hospitalarios siguen en descenso, y son 237, con 46 pacientes en la UCI. Se notifican también siete fallecimientos, que elevan a 957 las víctimas de la pandemia en la región.
Murcia: Rompe la barrera de los 6.000 casos activos
La Región de Murcia suma este lunes 38 nuevos contagios, con una positividad del 3,53%. Los casos activos bajan, así, de los 6.000, y quedan en 5.706. 371 personas están hospitalizados y 90 en UCI. Se ha notificado un fallecimiento, por lo que las víctimas de la pandemia en la región ascienden a 605.
Melilla: Un fallecido y solo cuatro nuevos contagios
Melilla ha comunicado este lunes cuatro nuevos casos de coronavirus y un fallecido en las últimas 24 horas. Las altas en el mismo periodo de tiempo suman tres. Con esto, los casos activos se mantienen por debajo de los 800 (799) y los fallecidos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia son 40. 23 personas están hospitalizadas por COVID-19, cuatro de ellos en UCI.
Ceuta: Cinco nuevos casos
Ceuta ha comunicado este lunes cinco nuevos positivos en las últimas 24 horas, frente a 35 altas, que dejan un balance de 185 casos activos. De estos, 19 estaban hospitalizados y tres en UCI. El balance global de fallecidos se mantiene en 56.
¿Y en el resto del mundo?
- Italia: Italia registró 20.648 nuevos casos y 541 fallecidos en el informe del domingo, números de nuevo inferiores a los del sábado, y tres regiones, entre ellas Lombardia, salieron de la zona roja donde se había impuesto el confinamiento. Con estas cifras, los muertos desde el inicio de la pandemia en febrero son ya 54.904 y los casos totales de coronavirus 1.585.178. Se confirma que están descendiendo los contagios y la mejora de la situación en los hospitales, ya que han descendido en 429 los hospitalizados, que son 36.6321 y también los ingresados en las unidades de cuidados intensivos que son 3.753, con 9 pacientes menos respecto al sábado.
- EE.UU.: La ciudad de Nueva York, que hace menos de dos semanas cerró sus escuelas públicas ante el aumento de casos de coronavirus, anunció este domingo que va a reabrir los centros de primaria a partir del 7 de diciembre. Tras recibir duras críticas por enviar a los alumnos a casa mientras se mantenían abiertos comercios o restaurantes, el Ayuntamiento neoyorquino ha dado marcha atrás y ha presentado un nuevo plan para que la enseñanza pueda volver a parte de los colegios. A partir del 7 de diciembre, podrán regresar a las clases presenciales los alumnos de entre preescolar y quinto curso de primaria, mientras que los de cursos superiores continuarán con las lecciones remotas. También volverán a las escuelas a partir del 10 de diciembre los niños con discapacidades severas, según anunció en una conferencia de prensa el alcalde, Bill de Blasio.
- Francia: El país galo registró este domingo 198 muertes en los hospitales por coronavirus y 9.784 casos confirmados en las últimas 24 horas, que elevan el total de fallecimientos a 52.325 desde el inicio de la pandemia y el de positivos a 2,21 millones. La cifra de muertes en las residencias de ancianos y en los centros de dependencia se actualiza dos veces a la semana, los martes y los viernes. La Agencia francesa de Sanidad Pública indicó en su balance diario sobre la situación epidémica que el porcentaje de positivos entre los test realizados sigue a la baja, con un descenso de tres décimas en un día, hasta el 11,1%. En los últimos siete días se han producido 9.382 nuevos ingresos hospitalarios, de los cuales 1.391 tuvieron que ser dirigidos a unidades de cuidados intensivos.
- Brasil: El Ministerio de Salud confirmó 272 nuevas muertes por coronavirus en el reporte del domingo, con lo cual el total de fallecidos llegó a 172.833. Este domingo Brasil ha celebrado la segunda vuelta de las elecciones municipales en 57 ciudades. De acuerdo con el último boletín difundido por la cartera, las autoridades sanitarias también fueron notificadas de 24.468 nuevos contagios en el mismo periodo, lo que elevó la cifra de casos confirmados hasta los 6.314.740. El reporte igualmente informó de que otras 2.177 muertes sospechosas siguen bajo investigación por su posible relación con el virus.
0 Comentarios