El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha presentado la campaña de Sanidad de cara a Navidad, que insiste en la necesidad de la precaución ya que “no debemos bajar la guardia”. En la rueda de prensa ha vuelto a ser preguntado por el término “allegado”, que recogen las medidas de Navidad presentadas la semana pasada como excepción para permitir el desplazamiento entre CCAA. “Todo el mundo sabe qué es un allegado”, ha respondido Illa, que ha subrayado que “cuantas menos personas [en los encuentros familiares], mejor”.
“Debemos evitar aglomeraciones; las vacunas están más cerca pero no podemos bajar la guardia”, añadió antes de recordar que los brotes de coronavirus más comunes surgen en el ámbito social y familiar, como sucedió en verano. Pero subrayó una diferencia: “Los encuentros en verano eran al aire libre; ahora son en ambientes cerrados”.
Por este motivo, Illa ha insistido en que “si hacen faltan nuevas medidas, se tomarán nuevas medidas” puesto que si no se cumplen “se traduce en más casos y más muertes”. Como ejemplo, ha destacado que se establecerán controles en Navidad para asegurar que se cumplen las medidas implementadas.
Respecto a las vacunas, estimó que “la mitad de la población estará vacunada en verano”, y ha insistido en que cuando las vacunas “estén autorizadas, serán seguras”. “Lo que da garantía a la vacuna”, prosiguió, “es la regulación europea”. “Las vacunas salvan vidas”, apostilló.
[VÍDEO | Los sanitarios te dicen por qué deberías vacunarte contra la COVID-19]
Los casos de COVID-19 registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este lunes a primera hora la barrera de los 66 millones. Además más de 1,5 millones de personas han muerto por la pandemia.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Alemania: Merkel augura medidas más severas en invierno
La canciller Angela Merkel aseguró a sus colegas del partido este que las medidas contra el COVID-19 que actualmente rigen en Alemania serán insuficientes una vez llegue el invierno. “Confiar en la esperanza no nos ayudará”, indicó Merkel, según participantes en la reunión que cita Reuters. “Estas medidas no serán suficientes para pasar el invierno”, añadió Merkel. Desde primeros de noviembre Alemania vive en un confinamiento parcial y con normas de distancia social que, sin embargo, no han detenido la propagación del coronavirus.
Comunidad de Madrid: Retenciones en Navacerrada durante el puente
El 112 de la Comunidad de Madrid ha pedido a los madrileños que busquen “planes alternativos de ocio” ante las retenciones que se están viviendo en distintos puntos de la sierra madrileña, entre ellos la carretera de acceso a Navacerrada. El servicio de atención de emergencias pide además que, dado el colapso, las personas que están en la Sierra opten por volver a casa con precaución.
Lo que podía ser un buena idea para pasar el #PuentedeDiciembre ya no lo es ?
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) December 7, 2020
? Así está la carretera de acceso a #Navacerrada. Colapsada.
Por favor ?? busca un plan alternativo de ocio y si ya estás en nuestra querida #SierradeMadrid, vuelve a casa con precaución.#ASEM112 pic.twitter.com/XOeBdm4o57
La Comunidad de Madrid ha registrado este lunes 453 nuevos contagios de coronavirus (129 de ellos notificados en las últimas 24 horas). Respecto a las cifras facilitadas el sábado, el número total de contagios sube en 1.047. En cuanto al número de fallecidos en hospitales en las últimas 24 horas son 15. Según el reporte de la Sanidad madrileña, 1.239 pacientes están hospitalizados a fecha de este lunes, con 289 en UCI.
Cataluña: 25 fallecidos y riesgo de rebrote de 200 puntos
El número de contagios diarios en Cataluña comunicado este lunes es de 582. En paralelo, el índice de riesgo de rebrote (EPG) ha bajado a 200 puntos (cinco menos que en la anterior notificación). La presión hospitalaria aumenta y los ingresados se cifran en 1.590 y, de ellos, 389, los mismo que en la víspera, permanecen en las unidades de cuidados intensivos. Por otro lado, se han comunicado 25 nuevos fallecidos por coronavirus, lo que hace crecer la cifra global registrada por la Generalitat hasta los 16.177.
Respecto a los controles sobre la restauración a partir de este lunes en Cataluña, una vez no hay restricciones, el conseller de Interior, Miquel Sàmper, ha incidido en que “ni la suma de Mossos y policías locales nos permiten entrar en todas las cafeterías, bares y restaurantes de Cataluña”, por lo que es necesario “que se cumplan las medidas de seguridad y distancia en la restauración”.
Comunitat Valenciana: 14 fallecidos y casi 1.200 hospitalizados
La Comunitat Valenciana ha informado este lunes de 2.120 contagios desde el pasado viernes, última fecha de actualización, una cifra que se compensa, en el mismo plazo de tiempo, por 2.788 altas. En cuanto a hospitalizaciones, a cierre del domingo 1.180 pacientes permanecían ingresados en centros de la región, 244 de ellos en UCI. Desde el viernes se han registrado 14 fallecimientos por COVID-19.
Andalucía: 22 fallecidos en 24 horas
Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 714 casos nuevos de COVID-19, casi 300 por debajo de los notificador el domingo, y han fallecido 22 personas, la misma cifra que en la víspera. Según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias, en las últimas 24 horas han superado el virus 3.845 enfermos. Según los datos que ha facilitado el Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, la incidencia acumulada a 14 días en toda la región ha bajado a 203,12 casos por 100.000 habitantes. Los ingresos en planta suman 1.532 y los ingresos en la UCI ha bajado en 11, hasta quedarse en 353.
Castilla y León: Nueve muertes y 340 contagios
Castilla y León ha registrado 340 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, y nueve fallecimientos. Las altas hospitalarias son 31. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, la tasa de incidencia acumulada (IA) a 14 días es de 384,03, con Burgos como la provincia con el peor registro (647,42) y Segovia con el mejor dato (166,53).
Murcia: 43 de los 45 municipios de la región salen del cierre perimetral municipal
El Gobierno de Murcia ha informado de variaciones en cuanto a las medidas de restricción, y ha levantado el cierre perimetral de 43 de sus 45 municipios. El descenso de la presión hospitalaria permite además que a partir del miércoles se permita reabrir el interior de bares y restaurantes. Así, solo Los Alcázares y Torre Pacheco permanecerán una semana más confinados, aunque podrán abrir las terrazas de bares y restaurantes al haberse alcanzado esa fase 1.
El confinamiento perimetral regional, en todo caso, se mantendrá hasta el 6 de enero, Día de Reyes, de la que solo se podrá entrar o salir por motivos justificados o para reencuentros familiares navideños. El toque de queda se mantiene de 23.00h. a 6.00h. y el máximo para reuniones sociales es de seis personas, salvo las excepciones acordadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo.
De otro lado, la Región de Murcia ha reportado este lunes tres fallecidos por coronavirus en el día anterior, que también dejó 23 contagios, 134 menos que en la víspera. En cuanto a la situación hospitalaria hay 272 personas ingresadas con COVID-19 en los hospitales murcianos, de las que 79 se encuentran en la UCI. Los casos activos bajan de los 3.500 y quedan en 3.472.
Euskadi: 315 contagios y una positividad del 6%
La tasa de positividad en Euskadi sigue en el 6% después de que este lunes se hayan comunicado 315 contagios, 137 menos que el domingo, producto de 5.223 test diagnósticos. Gipuzkoa, con 156 nuevos casos, es la provincia que más positivos registra. Sobre la situación de los hospitales, a lo largo del domingo 20 personas ingresaron por COVID-19 en planta, y en las UCIs hay actualmente 131 personas con COVID.
Galicia: 7 fallecidos en 24 horas
Los casos activos por COVID-19 en Galicia vuelven a estar a la baja, y suman 6.644 este lunes (82 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 260 nuevos contagios por PCR en 24 las últimas. Según el Servicio Gallego de Salud, desde el anterior informe han fallecido 7 personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.257 personas. 352 personas están hospitalizadas y 60 en UCI.
Baleares: 162 casos y sin fallecidos
La Conselleria de Salud de Baleares ha comunicado este lunes 162 nuevos casos de COVID-19 registrado en las últimas 24 horas, en las que no se ha producido ningún fallecimiento. Según informa el Govern en su balance diario de este domingo, la tasa de positividad es del 6,08%, superior a la del día anterior (5,2%). Las hospitalizaciones suman 168 en planta y 45 en UCI. En cuanto a las altas, son 115, tres de ellas hospitalarias.
Asturias: 115 contagios y 6 fallecidos
Asturias ha reportado este lunes seis fallecimientos por coronavirus además de 115 contagios con una positividad del 5,99%. En la jornada del domingo, y comunicados este lunes, se contabilizaron 41 hospitalizaciones, ocho de ellas en UCI, frente a 24 altas hospitalarias. El principado suma 604 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 127 ingresos en UCI por la misma causa. La tasa de positividad se sitúa en el 5,99% tras haberse realizado 2.556 pruebas.
Canarias: 99 nuevos casos y un fallecimiento
La Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este lunes 99 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 22.144 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Se ha notificado además un fallecimiento, en la isla de Tenerife, de un varón de 90 años. Canarias no da este lunes datos de ingresos hospitalarios o de incidencia acumulada, ya que el CCAES no recepciona esa información en fin de semana, por lo que actualizará esos datos el próximo miércoles, primer laborable de la semana.
Extremadura: 87 positivos frente a 97 altas
Extremadura ha comunicado este lunes 87 nuevos contagios (misma cifra que en la víspera) y 97 altas. Los ingresos hospitalarios siguen en descenso, y bajan a 155 (uno menos que el día anterior), con 30 pacientes en la UCI. Se notifican también cuatro fallecimientos, que elevan a 994 las víctimas de la pandemia en la región.
Navarra: 82 nuevos casos y cinco fallecidos
Navarra ha comunicado este lunes 82 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 en las últimas 24 horas, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.077 pruebas (861 PCR y 216 test de antígenos), con un 7,6% de positivos, 1,4 puntos más que en la víspera. Además se han comunicado cinco fallecidos por coronavirus en las últimas horas, y otros cinco en días previos. 153 personas están ingresadas, de las que 27 lo están en UCI.
Cantabria: tres nuevos fallecidos y contagios en descenso
Cantabria ha registrado este lunes tres fallecimientos más por coronavirus, todos mayores de 81 años, y un descenso de nuevos contagios hasta los 58, mientras que el número de casos activos ha descendido, y el de hospitalizados permanece estable. Según los datos de la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24.00 horas de este domingo, en Cantabria se han detectado 58 positivos más que el día anterior pero el número de casos activos han bajado en 344 y se sitúa en 3.610. En los hospitales de la región hay 171 pacientes con coronavirus, dos más que el día anterior, de los que 28 están en la UCI, uno menos.
Melilla: Menos de 600 casos activos
Melilla ha comunicado este lunes seis nuevos casos de coronavirus, mientras que las altas en el mismo periodo de tiempo suman 32. Con esto, los casos activos bajan hasta los 595 y los fallecidos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia se mantienen en 42, tras no registrarse fallecimientos. 20 personas están hospitalizadas por COVID-19, dos de ellos en UCI.
Ceuta: Un contagio frente a 19 altas
Ceuta, que no registró ningún contagio el pasado jueves, ha comunicado este lunes un único nuevo caso, frente a 19 altas. El balance de casos activos baja así a 135. De estos, 11 están hospitalizados y tres en UCI. El balance global de fallecidos sigue siendo de 57, tras otra jornada que tampoco dejó fallecimientos.
¿Y en el resto del mundo?
- Italia: Italia comunicó este domingo 564 fallecidos por coronavirus en el día anterior, lo que eleva la cifra total a 60.078 muertos desde febrero, cuando comenzó la emergencia nacional, informó el Ministerio de Sanidad. Además, ha habido 18.887 nuevos contagios desde el sábado hasta el reporte de ayer, con lo que los casos totales son 1.728.878. Siguen disminuyendo los ingresados en unidades de cuidados intensivos: hay actualmente 3.454 enfermos en UCI (63 menos que la víspera).
- En Estados Unidos, Rudy Giuliani, el abogado del presidente Donald Trump y su principal asesor en la estrategia judicial para revertir el resultado de las elecciones del pasado 3 de noviembre, dio positivo por coronavirus, anunció este domingo el gobernante, que le deseó una pronta recuperación. «Rudy Giuliani, de lejos el mayor alcalde en la historia de Nueva York, y que ha estado trabajando incansablemente exponiendo las elecciones más corruptas (¡de lejos!) en la historia de los EE.UU., ha dado positivo para el virus de China. Mejórate pronto Rudy, ¡¡¡seguiremos adelante!!!», escribió Trump en su cuenta de Twitter. Mientras tanto, el país alcanzó este domingo la cifra de 14.748.838 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 282.231 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
- Francia registró 11.022 casos nuevos de coronavirus en el informe diario del domingo, lo que supone un ligero descenso con respecto a la víspera, mientras que el número de fallecidos con esa enfermedad fue de 175, también a la baja. Sin embargo, el número de contagios es superior al registrado el pasado domingo, cuando fueron 9.784. En total, desde el inicio de la pandemia, 2.292.497 personas han contraído el virus en el país, de los cuales 55.155 han fallecido.
- En Alemania el estado de Baviera se ha declarado en situación de «catástrofe», una medida que permite aumentar las medidas de control contra el coronavirus. El primer ministro bávaro, Markus Süder, ha anunciado un plan de diez puntos para combatir la pandemia. A partir del miércoles solo se podrá salir de casa por razones justificadas como ir al trabajo o a la escuela, además, en los distritos donde haya una incidencia semanal de más 200 nuevos contagios por 100.000 habitantes habrá toque de queda entre las 21.00 y las 05.00 hora local.
0 Comentarios