Illa pide «prudencia» a la hora de valorar el descenso de la incidencia acumulada

Entrada de urgencias del Hospital Donostia. | Javier Etxezarreta (Efe)
Tiempo de lectura: 12 min

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido esta mañana en la comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, en la que ha reconocido que, pese a la elevada incidencia de casos (casi 350 por 100.000 habitantes a 14 días, según los últimos datos del propio ministerio), la tendencia desde hace tres semanas “es descendente”. “Cuatro semanas después de la declaración del estado de alarma, podemos decir desde la prudencia que el estado de alarma y la cogobernanza están funcionando”, ha reflexionado.

Publicidad

Illa también ha valorado que se está reduciendo la incidencia en UCIs y que se espera que las muertes bajen en las próximas semanas, aunque esta realidad no es homogénea en toda España, y se sigue con preocupación en Navarra y, por sus características particulares, las dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.

En cuanto al plan de restricciones a la movilidad en Navidad, tendrá que esperar una semana más. La razón, explicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de ayer miércoles es que “el documento requiere de más trabajo”, por lo que se amplía el plazo para recoger toda la información “necesaria” y todas las observaciones. Illa ha especificado que no está sobre la mesa como opción única un documento uniforme para todas las CCAA. “La pandemia no está siendo igual de intensa en nuestro territorio”, ha indicado, “por tanto respecto a Navidad vamos a seguir el mismo esquema”. “Vamos a hacer un conjunto de recomendaciones, y estamos trabajando en ello”, ha concluido.

Illa sí confirmó que la Unión Europea ha alcanzado un acuerdo con la farmacéutica Moderna para la compra de 80 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, con opción a comprar 80 millones de dosis más. Moderna se incluirá así en el portfolio de vacunas que maneja Sanidad para la aplicación del plan de vacunación.

[Preguntas y Respuestas: el plan de vacunación del Gobierno contra el coronavirus]

La demanda de vacunas contra la gripe ha crecido un 55%, cinco millones de vacunaciones más que el año pasado, cuando se vacunaron nueve millones de personas, según les consta a las comunidades autónomas y han trasladado al Ministerio de Sanidad. En declaraciones a Efe, la directora de Salud Pública, Pilar Aparicio, la anticipación de Sanidad para evitar la coinfección de las dos epidemias (COVID-19 y gripe) hizo que en marzo, coincidiendo con el estado de alarma, España fuese el primer país en iniciar los trámites para comprar cinco millones de dosis extraordinarias que han tenido «muy buena recepción» entre el personal sanitario.

Publicidad

De otra parte, el informe diario de Sanidad reportó el martes 369 muertes en 24 horas, nuevo máximo de la segunda ola. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 44.037. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 5.400. El global aumenta en 10.222, para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 1.605.066.

En el resto del mundo, los casos globales de COVID-19 ascendían a primera hora de este jueves a 60,4 millones, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Andalucía: 54 fallecimientos y más de 3.500 nuevos casos

Andalucía ha sumado este jueves 3.549 nuevos casos de COVID-19 y 54 fallecimientos en las últimas 24 horas, según se desprende del informe de este miércoles de la Consejería de Sanidad. El número de hospitalizados en los centros de la comunidad por esta enfermedad se sitúa en 2.551, de los que 484, dos más que en la víspera, se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Según los datos elaborados por el Instituto de Estadística y Cartografía (IECA) en colaboración con la Consejería de Salud, el número de nuevos hospitalizados por COVID-19 es de 200, y 20 en UCI. 3.169 pacientes obtuvieron el alta en la víspera.

Cataluña: 1.582 nuevos contagios y reducción de la presión hospitalaria

El coronavirus sigue avanzando en Cataluña, que en el informe de este jueves sobre la incidencia informa de 1.582 nuevos casos. El riesgo de rebrote continúa en descenso, hasta situarse en 256 (6 puntos menos que en la víspera. En cuanto a hospitalizaciones, 1.833 pacientes están ingresados y, de ellos, 484, 15 menos que en la víspera, lo están en UCI.

Publicidad

De otra parte, Josep Maria Argimon, Secretario de Salud Pública de Cataluña, adelantó que las primeras vacunaciones en la CCAA se harán “a través de puntos móviles”, para llegar a las 460.000 personas cuya vacunación está prevista para la primera etapa del procedimiento, entre enero y marzo. Argimon ha explicado que la planificación de las vacunación será clave para el éxito, toda vez que una vez que se “atempera” la dosis, la vacuna, que se presenta en bandejas de 975 dosis, tiene una vida máxima de 5 días en una nevera.

Comunitat Valenciana: 28 fallecidos en 24 horas

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha comunicado este jueves 1.508 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana. Por el contrario, las altas suman 1.563. Los fallecidos desde la última actualización de datos de la Consellería suman 28.

Comunidad de Madrid: 32 muertes en 24 horas y hospitalizaciones a la baja

La Comunidad de Madrid ha notificado este jueves 32 muertes por coronavirus, 12 más que en la víspera, y 1.371 nuevos contagios. Los contagios en las últimas 24 horas son 622. Las hospitalizaciones descienden en las últimas 24 horas: pasan de 1.609 a 1.543: 66 menos. Los ingresos en UCI bajan, y pasan a 343, ocho menos que en la víspera.

Euskadi: la incidencia acumulada a 14 días baja de 600 casos

Euskadi ha comunicado este jueves 666 positivos registrados en la víspera, con una tasa de positividad del 6,1% tras haberse realizado 10.881 pruebas de antígenos y PCR. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado de que la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes sigue bajando y se sitúa en 570,29. Los pacientes ingresados en UCI son 134, mientras 403 lo están en planta.

Galicia: 415 positivos por PCR y tres fallecidos

Los casos activos por COVID-19 en Galicia vuelven a estar a la baja, y suman 8.579 (59 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 415 nuevos contagios por PCR en 24 horas. Según el Servicio Gallego de Salud, en las últimas 24 horas han fallecido tres personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.173 personas. 465 personas están hospitalizadas y 92 en cuidados intensivos.

Publicidad

Castilla y León: Cierre perimetral conjunto en Segovia y Ávila

Desde el viernes 27 y hasta el 3 de diciembre, las provincias de Segovia y Ávila tendrán un cierre perimetral conjunto, dentro del cierre perimetral regional que rige en Castilla y León. Así, el tránsito entre ambas provincias será posible, toda vez que presentan mejores registros epidemiológicos que el resto de la Comunidad. Como añadido, en ambas provincias se permite la reapertura de la hostelería, los centros comerciales y los gimnasios. El detalle de estas medidas se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León de este jueves.

En cuanto al reporte de datos de la CCAA, los datos del jueves muestran un repunte en la segunda ola en Castilla y León, con 780 positivos (119 más que en la víspera) y 23 decesos en hospitales. Las altas hospitalarias son 159. De acuerdo a los datos publicados por la Consejería de Sanidad, tras los referidos 780 positivos, se elevan a 125.119 el total en la Comunidad detectados por test desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

Aragón: 326 nuevos positivos y ocho fallecidos

Los nuevos contagios de coronavirus registrados en Aragón este miércoles, y comunicados hoy jueves, alcanzan los 326. Los fallecimientos ocurridos en la víspera fueron ocho, mientras que las altas suman 1.407. Desde el inicio de la pandemia los casos confirmados en Aragón ascienden a 73.124, de las que 60.163 personas se han recuperado, y los fallecidos se elevan a 2.286.

Murcia: Nueve fallecimientos en 24 horas

La comunidad murciana suma este jueves 280 infectados de coronavirus más, para un total de 7.729 casos activos, de los que 449 están hospitalizados y 91 en UCI, dos menos que el día anterior. Además, la región suma nueve fallecidos al total de víctimas de la pandemia en la región, lo que supone un total de 587.

Extremadura: 210 positivos frente a 581 altas

Extremadura ha comunicado este jueves 210 nuevos contagios, siete más que en la víspera, pero inferior al de altas registradas, que suman 581. Los ingresos hospitalarios siguen en descenso, y son 246, 15 menos que el día anterior, con 45 pacientes en la UCI. Se notifican también cinco fallecimientos, que elevan a 928 las víctimas de la pandemia en la región.

Illes Balears: 156 positivos y menos del 4,7% de positividad

El Govern de Illes Balears ha comunicado el jueves 156 nuevos positivos diagnosticados por PCR, una cifra menor que en la víspera y con una positividad del 4,69%, que deja los casos activos en 3.696. En estos momentos, hay 218 personas ingresadas en el hospital, 51 de ellas en la UCI (tres menos que en la víspera). El informe diario notifica 261 altas en el día previo, 28 de ellas hospitalarias. Dos fallecimientos suman 405 víctimas de la COVID-19 en el archipiélago.

La Rioja: Seis fallecidos y UCIs al 89% en Logroño

El Gobierno regional de La Rioja ha notificado este jueves seis fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas en la comunidad, donde la presión asistencial en la UCI del Hospital San Pedro de Logroño es del 89%, seis puntos más respecto al día anterior. La Rioja registra este jueves 994 casos activos, siete más que ayer.

Navarra: 141 nuevos casos y 3 fallecidos

El Gobierno foral Navarra ha confirmado este jueves los nuevos casos de coronavirus detectados en la víspera, que suman 141, con una positividad del 4,4%, un punto más que el día anterior. Se han practicado 3.218 pruebas PCR y de antígenos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Las hospitalizaciones con y por COVID-19 sumaban 204, 38 de ellas en UCI. En cuanto al número de fallecidos, el Gobierno foral notifica tres muertes, dos de ellas imputables al miércoles.

Canarias: La incidencia acumulada a 14 días sigue por debajo de 80

La Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este jueves 135 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 20.609 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se han notificado dos fallecimientos, uno en Tenerife y otro en Gran Canaria. Canarias presenta 4.258 casos activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 191 permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a 14 días es de 77,55.

Melilla: 20 contagios, 101 altas

Melilla ha comunicado este jueves 20 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 101 altas. Un nuevo fallecimiento eleva el número de víctimas del COVID-19 en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia hasta 38. Así, los casos activos en la ciudad autónoma bajan de mil: 982, de los que 24 están hospitalizados y 7 en UCI.

Ceuta: Solo tres nuevos contagios

Ceuta ha comunicado este jueves 272 casos activos, 12 menos que en la víspera,  con 3 nuevos positivos frente a 15 altas. No se han notificado muertes, por lo que los fallecidos desde el inicio de la pandemia en la ciudad autónoma suman 56. En cuanto a hospitalizaciones, 24 pacientes están ingresados, 5 de ellos en UCI, según los datos del instituto nacional de gestión sanitaria (Ingesa).

¿Y en el resto del mundo?

  • Italia: El Ministerio de Sanidad del país comunicó el miércoles 722 fallecidos por coronavirus en la jornada anterior, según recoge el boletín diario. Un cifra que es uno de los peores datos de la segunda oleada de la pandemia, pero mejor que los 853 registrados el martes. No obstante, la curva de contagios sigue aplanándose y descendió el número de hospitalizaciones, confirmó Sanidad. En cuanto a nuevos casos se han contabilizado 25.853, lo que eleva a 1.480.874 los contagios desde que se desatara la emergencia a mediados de febrero pasado.
  • Reino Unido: El Gobierno del Reino Unido comunicó el miércoles 696 muertes atribuidas a la COVID-19, la mayor cifra diaria desde el pasado 5 de mayo, cuando se informó de 726 fallecidos. El número de nuevos contagios también aumentó en el último reporte, hasta 18.213 en 24 horas, después de haber descendido el martes a 11.299. Permanecen hospitalizados en el conjunto del Reino Unido 16.570 pacientes con coronavirus, una cantidad similar a la que se registraba el pasado 4 de abril.
  • Francia: El ministerio de Sanidad comunicó el miércoles 16.282 contagios de coronavirus y 384 fallecidos por esa enfermedad en 24 horas, lo que supone un importante crecimiento con respecto al anterior informe, cuando el número de positivos fue de menos de 10.000. En total, el país acumula 2.170.097 positivos desde que comenzó la pandemia y 50.618 muertos. La tasa de positividad está en el 13%.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.