En España los positivos ya superan el millón de casos según el último reporte de este viernes en el que se registró una subida de 19.851 nuevos contagios acumulados desde el jueves y con un posible estado de alarma sobre la mesa para controlar la movilidad nocturna. Diez comunidades autónomas han pedido ya al presidente Pedro Sánchez que decrete el estado de alarma para todo el territorio con la intención de dar cobertura jurídica a un posible toque de queda nacional. Esta opción, que está sobre la mesa, podría concretarse mañana en un Consejo de Ministros extraordinario. Las CCAA que han pedido la alarma son: Cataluña, Castilla y León, Euskadi, Cantabria, Extremadura, Asturias, Navarra, La Rioja, Valencia, Castilla-La Mancha y la ciudad autónoma de Melilla. Hoy Sánchez se encuentra en Roma para reunirse con el Papa con quien mantendrá una audiencia con el objetivo de dialogar sobre las relaciones bilaterales entre España y el Vaticano y analizar la situación provocada por la pandemia de la COVID-19 y sus efectos sociales y económicos.
[Qué es el toque de queda y quién puede decretarlo]
En el mundo ya se superan los 1,1 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.140.422 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este viernes a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Los casos globales superan ya los 41,9 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 8,4 millones de contagios) e India (7,7 millones).
Cataluña: 6.073 nuevos infectados y 48 muertes más
Cataluña ha notificado este sábado 6.073 nuevos positivos detectados en las últimas 24 horas y un aumento considerable del riesgo de rebrote que se sitúa ya en los 713 puntos frente a los 635 del viernes. Ambos datos se encuentran en máximos desde el inicio de la pandemia. La cifra total de contagios ya es de 225.901. Además, los datos oficiales ofrecidos por la página del Govern añaden 48 fallecidos más al total respecto a los del viernes.
Comunitat Valenciana: 1.690 casos y toque de queda desde este sábado
La Comunitat Valenciana ha registrado 1.690 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra máxima registrada desde el inicio de la pandemia, según ha señalado este sábado el president de la Generalitat, Ximo Puig.
El president ha anunciado que va a aplicar desde este sábado y hasta el 9 de diciembre un toque de queda que supondrá que entre la medianoche y las seis de la mañana solo podrán transitar por la calle quienes vayan a trabajar, tengan una urgencia médica o se desplacen para atender a personas dependientes.
Además, se limita a 6 el número máximo de personas que pueden participar en una reunión social o familiar en espacios públicos y privados; los jardines y zonas de ocio al aire libre se cerrarán a las diez de la noche; y en los establecimientos hosteleros el consumo será siempre en mesa, con un máximo de 6 personas, y se cerrará a medianoche.
Galicia: récord diario de 687 casos y 6.000 casos activos
Galicia ha sumado 687 contagios nuevos por PCR en las últimas veinticuatro horas, lo que supone un nuevo récord y eleva el número de afectados por covid-19 en la comunidad a 6.170 casos activos, 290 más que la jornada anterior. La información aportada por las autoridades sanitarias mantiene en 859 las muertes contabilizadas desde el inicio de la emergencia sanitaria, con la suma de los tres fallecimientos notificados la pasada tarde.
Los últimos datos recogidos en la web específica de la Xunta muestran un aumento de casos activos en todas las áreas sanitarias, con cuatro de las siete áreas sanitarias por encima de los mil casos.
El gerente del servicio de salud gallego (Sergas) ha asegurado este sábado en una radio local que la Xunta rechaza “imponer un estado de alarma igual para todo el mundo”. “Creemos que el estado de alarma no está adaptado a la realidad de cada zona. Aquí creemos que lo que tenemos que hacer es adaptar las restricciones horarias y de movilidad a cada comarca, concello, zona o incluso barrio”.
Comunidad de Madrid: Pide mantener las áreas de salud
A la espera de lo que se decida en el próximo Consejo de Ministros, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este sábado al Gobierno que se mantengan las restricciones en las áreas básicas de salud y los horarios decretados por su Ejecutivo regional, si se decreta el estado de alarma.
La Comunidad de Madrid anunció este viernes los criterios que regirán el control de la pandemia de la COVID-19 una vez decaiga el estado de alarma el sábado. Las novedades serán principalmente dos: se volverá al criterio territorial de las áreas básicas de salud, en lugar de plantearse por municipios, y se limitan las reuniones sociales públicas y privadas a solo convivientes entre las 0:00 y las 6:00h, por su parte, en la restauración y la hostelería se aplicarán también estas limitaciones de horarios y los grupos máximos serán de 6 personas en toda la comunidad. En este último punto, las medidas que se tomen estarán condicionadas por el ámbito competencial autonómico, lo que implica dificultades para restringir los derechos fundamentales.
La Comunidad de Madrid informó este viernes de 1.360 nuevos contagios en las últimas 24 horas, y de 2.640 contagios incorporados. Además, se han registrado 34 fallecimientos en hospitales, por lo que el acumulado de defunciones se sitúa en 11.265. En cuanto a los pacientes hospitalizados, actualmente hay 2.551 personas ingresadas, 484 en UCI.
Castilla y León: Publicada la orden con el toque de queda en la región
El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publica este sábado la Orden de la Junta por la que se limita parcial y temporalmente la libertad de circulación de las personas en la Comunidad por motivos «muy graves» de salud pública, a través de un toque de queda que se aplicará desde hoy y durante al menos dos semanas, desde las 22.00 hasta las 06.00 horas.
La medida que se acuerda conlleva dejar sin efecto las limitaciones de movimientos de entrada y salida en los perímetros de núcleos de población y municipios que se han venido adoptando hasta ahora y que están vigentes.
Los nuevos contagios de coronavirus en Castilla y León se han vuelto a disparar este sábado al superar de nuevo los 2.000 en 24 horas, como ayer, en concreto 2.015, mientras que los decesos en hospitales de la Comunidad han sido veintisiete.
De acuerdo a los datos facilitados este sábado por la Consejería de Sanidad de la Junta, de esos 2.015 nuevos casos, 406 los ha anotado la provincia de León, seguida de los 403 de Burgos, 383 de Valladolid y 304 en Salamanca. En cuanto al resto de reparto de los nuevos casos, Zamora ha anotado 179, Palencia 147, Segovia 81, Ávila 71 y Soria 41.
Extremadura: 500 nuevos positivos y 7 fallecidos
La región ha notificado este sábado 500 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas confirmados por PCR, un aumento desde los 441 notificados el viernes. Por zonas, Mérida es la que más positivos registra (117), seguida de Badajoz (116) y Don Benito (63). En los hospitales extremeños hay ingresadas 229 personas, 21 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar 7 personas fallecidas, lo que supone un total de 693 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 61 altas, lo que equivale a un acumulado de 12.002 altas.
La Rioja: 127 positivos más y 11.892 personas en cuarentena
La Rioja registra este sábado 1.654 casos activos de la covid-19, 127 más que en las últimas 24 horas; y 134 personas ingresadas, tres menos; mientras que las que se encuentran en cuarentena han aumentado en 215, hasta 11.892, según los datos facilitados por el Gobierno regional en una nota.
En la última jornada han descendido el número de brotes activos, al pasar de los 42 del viernes a los 32 actuales.
Cantabria: 181 nuevos contagios y 1.486 casos activos
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha formalizado este sábado la petición de la comunidad autónoma para que el Gobierno de la nación declare el estado de alarma, con el fin de garantizar la seguridad jurídica de las medidas que sean precisas a partir de ahora para frenar la proliferación de contagios y la extensión de la pandemia de COVID-19. El número de nuevos casos de coronavirus ha subido a 181 en Cantabria este viernes, con respecto a los 114 detectados el jueves, según ha informado el sábado la Consejería de Sanidad.
La comunidad autónoma tiene 1.486 casos activos, de los que 1.419 están en cuarentena domiciliaria y 67 se encuentran hospitalizados, nueve más que el día anterior, de ellos once en la UCI.
Andalucía: 3.378 nuevos positivos y 30 fallecidos
Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 3.378 nuevos casos positivos PDIA (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa) de covid-19 y 30 fallecimientos por este motivo, mientras actualmente hay 1.949 hospitalizados, 226 de ellos, siete más que ayer, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Según los datos facilitados por la Consejería de Salud, el número total de positivos en la comunidad desde el inicio de la pandemia alcanza los 111.070, con 2.331 fallecidos, al tiempo que han superado la enfermedad 46.051 personas, 606 de ellas desde este viernes.
Además, la Junta de Andalucía ha ordenado el cierre perimetral de Granada y su área metropolitana a partir del próximo lunes para atajar la alta incidencia del coronavirus en esta zona.
Según ha informado la Consejería de Salud y Familias en un comunicado, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicará esta noche la resolución del Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de Granada, reunido esta tarde de urgencia, que ha decidido adoptar las medidas restrictivas recogidas en el BOJA de 29 de septiembre en la capital de la provincia de Granada, así como para el resto de los municipios de la aglomeración urbana de Granada.
Aragón: 1.206 nuevos positivos y un fallecido
El Gobierno de Aragón descarta solicitar el estado de alarma al contar ya con cobertura legal para establecer el confinamiento perimetral de las tres capitales de provincia y más restricciones a partir de este lunes en toda la comunidad, aunque aceptará «incondicionalmente» lo que decida el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Así lo han indicado EFE fuentes del Gobierno de Aragón, que insisten en que la Comunidad aceptará cualquier decisión respecto a la declaración del estado de alarma, toque de queda o cualquier otra, sin detrimento de la vigencia de su propio decreto ley, aprobado el pasado lunes.
Aragón ha registrado este lunes 1.206 positivos de COVID-19 en 24 horas y continúa así con el repunte diario que ha mantenido durante esta semana, según datos incluidos en el Mapa de Casos actualizado cada jornada por el Gobierno regional y que por la tarde se actualizan en el Portal de Transparencia.
Los datos incluidos en el mapa muestran que 805 casos corresponden a la provincia de Zaragoza, 250 a la de Huesca y 144 a la de Teruel, con un único fallecido en las últimas 24 horas.
Euskadi: Urkullu pide al Gobierno el estado de alarma
El lehendakari Iñigo Urkullu ha pedido este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que declare el estado de alarma en Euskadi. Fuentes del Gobierno vasco han señalado que el lehendakari ha trasladado a Sánchez “el deseo de actuar con la mayor celeridad y diligencia posible para intentar preservar la salud de toda la ciudadanía”. Ayer, el TSJPV no avaló la medida propuesta por el Ejecutivo local que prohibía reuniones de más de seis personas en el ámbito privado y público.
Los contagios por COVID-19 en Euskadi aumentaron el viernes a 1.207. El grupo de edad más afectado es el de las personas entre 40 y 64 años, con 464 nuevos contagios. En las últimas 24 horas se han efectuado 14.144 pruebas PCR. Además, por territorios, la mayoría de contagios se concentran de esta forma en Gipuzkoa (545), Bizkaia (561) y Álava (87). En cuanto a la situación en los hospitales hay 339 ingresos hospitalarios, y 69 en UCI.
Navarra: 477 positivos y positividad del 12%
La Comunidad foral registró este viernes 477 nuevos contagiados por covid-19, una cifra que se mantiene respecto a la jornada anterior, en la que fueron 469 los detectados con coronavirus.
Según han avanzado fuentes del departamento de Salud del Gobierno de Navarra, ayer se practicaron un total de 3.848 pruebas, tanto PCR como test de antígenos (por 3.717 de la anterior jornada), que revelaron una tasa de positividad del 12,4 %, muy similar al 12,3 % del día anterior.
Murcia: Récord de 924 positivos y anuncia nuevas medidas
La Región de Murcia ha registrado 924 nuevos casos por covid-19 este viernes, lo que supone un nuevo registro máximo desde que comenzó la pandemia de coronavirus, con cuatro fallecidos más, y el ejecutivo autonómico ha advertido de que estudia implantar medidas «mucho más restrictivas» la próxima semana.
Con los datos facilitados este sábado tras la reunión del comité de seguimiento del Covid-19, la Región de Murcia ha superado los 10.000 casos activos (10.138) y tiene 427 pacientes por coronavirus ingresados en centros hospitalarios, de los que 77 están en las unidades de cuidados intensivos.
Asturias: 381 contagios en un día, nuevo máximo de la pandemia
Asturias ha notificado este sábado un nuevo récord diario de casos de coronavirus, con 381 positivos, y de tasa de positividad, que se situó en el 9,87%, el porcentaje más alto registrado hasta ahora en la región y casi cinco puntos por encima del umbral que fija la Organización Mundial de la Salud (5 %) para considerar que la pandemia está controlada.
Illes Balears: 210 contagios y una tasa de positividad del 8,56%
El Govern de les Illes Balears ha contabilizado este viernes 210 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, 41 más que en la víspera (cuando hubo 169), así como 8 defunciones, por lo que el número total de muertes desde el inicio de la pandemia es de 359. La tasa de positividad tras realizar 2.451 pruebas PCR en el día anterior se sitúa en el 8,56%.
Melilla: 83 nuevos contagios para 1.120 casos activos
La Ciudad Autónoma de Melilla ha comunicado este viernes 83 nuevos positivos. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 1.120 y hay 42 personas ingresadas, de las que 8 se encuentran en la UCI.
Ceuta: 78 casos en 24 horas y 323 personas en seguimiento domiciliario
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha comunicado este viernes 78 nuevos positivos. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 351 y hay 323 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 28 personas ingresadas, de las que 8 se encuentran en la UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- Alemania: Los contagios por coronavirus se dispararon en Alemania a un nuevo máximo de 14.714 en las últimas 24 horas, mientras el número de muertos superó los 10.000 desde el inicio de la pandemia, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche.
- EEUU: Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 8.479.652 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 223.845 fallecidos por la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 79.963 contagios más que el jueves y de 880 muertes más.
- Francia: Francia ha superado el millón de contagios de coronavirus desde que comenzaron los registros al comienzo de la epidemia, anunció este viernes la agencia de salud pública, que además comunicó un nuevo récord de casos en 24 horas, con 42.032. Eso significa que se supera en 410 el anterior récord, que se había establecido el jueves.
- Bélgica: Bruselas anuncia que extenderá el toque de queda a las 22h en lugar de a las 00h después de registrar el viernes un nuevo récord de positivos: más de 15.400 casos en un día. Bélgica registró 15.432 casos positivos de coronavirus el pasado martes, lo que supone la mayor cifra de contagios anotada en un solo día en el país desde el inicio de la pandemia, según informó este sábado el instituto de salud pública Sciensano. El anterior récord se había producido el domingo, cuando se detectaron 12.969 infecciones.