El Gobierno ha decretado el estado de alarma en todo el país a partir de este domingo, cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con la intención de prolongarlo durante seis meses, hasta el 9 de mayo de 2021. El objetivo es restringir los movimientos en todo el país, por lo que se aplica un toque de queda nacional desde las 23h hasta las 06h de la mañana (a excepción de las Islas Canarias) pudiendo ser adelantado o retrasado una hora bajo criterio de los gobiernos autonómicos.
[El Gobierno decreta el estado de alarma y establece un toque de queda nacional desde las 23h]
En el mundo ya se superan los 1,1 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.146.596 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este sábado a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Los casos globales superan ya los 42,3 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 8,5 millones de contagios) e India (7,8 millones).
Cataluña: 4.969 nuevos infectados y 21 muertes más
Cataluña ha notificado este domingo 4.969 nuevos positivos detectados en las últimas 24 horas (el sábado fueron 6.073) y un aumento considerable del riesgo de rebrote que se sitúa ya en los 788 puntos frente a los 713 del sábado. Este último dato se encuentra en máximos desde el inicio de la pandemia. La cifra total de contagios ya es de 230.870. Además, los datos oficiales ofrecidos por la página del Govern añaden 21 fallecidos más al total, que ya suma 13.794 muertes por coronavirus.
Aragón: 1.090 positivos en las últimas 24h
Los contagios en Aragón siguen por encima del millar al confirmarse en las últimas 24 horas 1.090 positivos pero ningún fallecido. Según las cifras provisionales de Salud Pública, del total de casos confirmados, 791 se han detectado en la provincia de Zaragoza, 187 en la de Huesca y 92 en la de Teruel, mientras que no se precisa la procedencia de otros 20 casos.
En las últimas 24 horas no se han registrado fallecimientos y se ha notificado la recuperación de 201 personas contagiadas.
Comunitat Valenciana: 1.690 casos y toque de queda desde este sábado
La Comunitat Valenciana ha registrado 1.690 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra máxima registrada desde el inicio de la pandemia, según ha señalado este sábado el president de la Generalitat, Ximo Puig.
El president ha anunciado que va a aplicar desde este sábado y hasta el 9 de diciembre un toque de queda que supondrá que entre la medianoche y las seis de la mañana solo podrán transitar por la calle quienes vayan a trabajar, tengan una urgencia médica o se desplacen para atender a personas dependientes.
Además, se limita a 6 el número máximo de personas que pueden participar en una reunión social o familiar en espacios públicos y privados; los jardines y zonas de ocio al aire libre se cerrarán a las diez de la noche; y en los establecimientos hosteleros el consumo será siempre en mesa, con un máximo de 6 personas, y se cerrará a medianoche.
Galicia: 597 contagios nuevos por PCR en las últimas 24h horas
Galicia ha sumado 597 contagios nuevos por PCR en las últimas 24 horas, rozando los 600 casos, aunque supone un descenso del 13% respecto a la jornada anterior, cuando se alcanzó el récord desde el inicio de la pandemia, con 687 nuevos casos.
Con estas cifras, el número de afectados por COVID-19 en la comunidad se eleva a 6.431 casos activos, frente a los 6.170. La información aportada por las autoridades sanitarias mantiene en 860 las muertes contabilizadas desde el inicio de la emergencia sanitaria.
Los últimos datos recogidos en la web específica de la Xunta muestran un aumento de casos activos en la mayoría de las áreas sanitarias pero es el área de Ourense la más perjudicada con 1.299 casos activos.
Comunidad de Madrid: Pide mantener las áreas de salud
La Comunidad de Madrid informó este viernes de 1.360 nuevos contagios en las últimas 24 horas, y de 2.640 contagios incorporados. Además, se han registrado 34 fallecimientos en hospitales, por lo que el acumulado de defunciones se sitúa en 11.265. En cuanto a los pacientes hospitalizados, actualmente hay 2.551 personas ingresadas, 484 en UCI.
Castilla y León: 1.453 nuevos casos
Los nuevos contagios de coronavirus en Castilla y León este domingo ascienden a 1.453 casos, frente a los 2.015 de ayer, mientras que los decesos en hospitales de la Comunidad han sido veintisiete en las últimas 24 horas, idéntica cifra a la de este sábado.
De acuerdo a los datos facilitados por la Consejería de Sanidad de la Junta, el número de positivos en la Comunidad alcanza ya los 80.444 y, de esa cifra, 73.861 tienen diagnóstico mediante pruebas de infección activa.
Por otro lado, el total de altas hospitalarias es, actualmente, de 12.466, tras sumar 56 nuevas, los brotes activos son 553 y los casos positivos a ellos vinculados, 5.082.
Extremadura: 500 nuevos positivos y 7 fallecidos
La región ha notificado este sábado 500 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas confirmados por PCR, un aumento desde los 441 notificados el viernes. Por zonas, Mérida es la que más positivos registra (117), seguida de Badajoz (116) y Don Benito (63). En los hospitales extremeños hay ingresadas 229 personas, 21 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar 7 personas fallecidas, lo que supone un total de 693 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 61 altas, lo que equivale a un acumulado de 12.002 altas.
La Rioja: 127 positivos más y 11.892 personas en cuarentena
La Rioja registra este sábado 1.654 casos activos de la covid-19, 127 más que en las últimas 24 horas; y 134 personas ingresadas, tres menos; mientras que las que se encuentran en cuarentena han aumentado en 215, hasta 11.892, según los datos facilitados por el Gobierno regional en una nota.
En la última jornada han descendido el número de brotes activos, al pasar de los 42 del viernes a los 32 actuales.
Cantabria: 181 nuevos contagios y 1.486 casos activos
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha formalizado este sábado la petición de la comunidad autónoma para que el Gobierno de la nación declare el estado de alarma, con el fin de garantizar la seguridad jurídica de las medidas que sean precisas a partir de ahora para frenar la proliferación de contagios y la extensión de la pandemia de COVID-19. El número de nuevos casos de coronavirus ha subido a 181 en Cantabria este viernes, con respecto a los 114 detectados el jueves, según ha informado el sábado la Consejería de Sanidad.
La comunidad autónoma tiene 1.486 casos activos, de los que 1.419 están en cuarentena domiciliaria y 67 se encuentran hospitalizados, nueve más que el día anterior, de ellos once en la UCI.
Andalucía: 3.149 nuevos positivos y 4 fallecidos
Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 3.149 positivos, una bajada respecto a los 3.378 nuevos casos comunicados el sábado. Además, en 24 horas se han realizado 72 ingresos hospitalarios, uno de ellos en la UCI.
Según los datos facilitados por la Consejería de Salud, se han registrado 4 muertes, que contrastan con las 30 comunicadas el sábado. Hay 456 personas más que se han recuperado del virus.
Canarias: 171 nuevos positivos y 2 fallecidos
El Gobierno de Canarias ha informado este domingo de 171 nuevos casos positivos, lo que hace un total de 16.815 casos acumulados y dos fallecidos por COVID-19, lo que eleva el total a 271. Además, contabiliza 10.223 altas médicas, 18 más que en la jornada anterior.
Euskadi: Un 9,1% de positividad
Euskadi ha superado en las últimas horas el 9 % en la tasa de positividad por la covid, concretamente ha llegado al 9,1 %, algo que no ocurría desde el 30 de agosto, en una jornada en la que se han vuelto a superar los mil contagios diarios (1.012).
El Departamento de Salud del GobienroVaco ha dado a conocer los datos de la evolución de la pandemia este pasado sábado, jornada en la que se hicieron 11.088 pruebas diagnósticas entre PCR y test de antígenos, 2.807 menos que la víspera. En ellas fueron diagnosticados como contagiados 1.012 personas (200 menos que el viernes), por lo que la tasa de positivos se situó en el 9,1 %, 4 décimas por encima de la anterior cifra.
Murcia: 704 nuevos positivos y ya tiene 10.312 casos activos
La Región de Murcia ha registrado 704 nuevos positivos este domingo, menos que los 924 de los que informó el sábado y que supuso un récord diario en la región. Según los datos de este domingo, ya hay 10.312 casos activos en la región y 9.865 en aislamiento domiciliario. En cuanto a los fallecidos el total es de 289.
La situación en los hospitales supone que de las 447 personas ingresadas, 81 se encuentran en la UCI. Además, se contabilizan como curadas 20.699 personas.
Navarra: 698 positivos y 20% de positividad
Navarra superó en la jornada del sábado sus cifras más altas y registró dos fallecidos y 698 nuevos casos de coronavirus, tras realizar 3.332 pruebas PCR y de antígenos, lo que supone una tasa de positividad del 20,9 %.
Así lo han señalado fuentes del Gobierno foral este domingo, según los datos de los resultados de las pruebas de ayer, que superan con creces al que hasta ahora era el récord de positivos en Navarra en una jornada, la del jueves en la que se contabilizaron 593 nuevos casos positivos entre las 3.651 pruebas PCR y de antígenos realizadas, lo que representó una tasa de positividad del 16,2 %.
Asturias: 288 nuevos casos de coronavirus y positividad del 6,16%
Asturias ha notificado este domingo 288 nuevos casos, una bajada frente a los 381 positivos que se comunicaron el sábado y que marcaron un nuevo récord en la zona. La tasa de positividad es de un 6,1% tras haberse realizado a lo largo del sábado 4.670 pruebas PCR.
Illes Balears: 150 contagios y una tasa de positividad del 6,99%
El Govern de las Illes Balears ha informado este domingo de 150 positivos registrados en las 24 horas anteriores, una bajada de 32 casos respecto a los 210 comunicados la víspera. No se ha registrado ningún fallecido. La tasa de positividad tras realizar 2.142 pruebas PCR en el día anterior se sitúa en el 6,99% (el día anterior fue de 8,56%).
En cuanto a la situación hospitalaria, hay 158 personas ingresadas en UCI, 11 más que el día previo. Los casos en UCI ascienden a 44, tres más que el sábado.
Melilla: 83 nuevos contagios para 1.120 casos activos
La Ciudad Autónoma de Melilla ha comunicado este viernes 83 nuevos positivos. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 1.120 y hay 42 personas ingresadas, de las que 8 se encuentran en la UCI.
Ceuta: 78 casos en 24 horas y 323 personas en seguimiento domiciliario
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha comunicado este viernes 78 nuevos positivos. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 351 y hay 323 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 28 personas ingresadas, de las que 8 se encuentran en la UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- México: La Secretaría de Salud de México informó este sábado de que el país acumula 88.743 muertos y 886.800 contagios confirmados de covid-19 tras sumar 431 nuevos decesos y 6.025 casos en las últimas 24 horas.
- Colombia: Colombia sobrepasó este sábado el millón de contagios por coronavirus luego de siete meses y medio de la llegada de la pandemia, en un jornada en la que registró 8.769 nuevos casos positivos, según informó el Ministerio de Salud. El boletín diario de la entidad sanitaria señaló que en el país hay 1.007.711 positivos y también informó de otros 198 fallecimientos, con lo que el país totaliza 30.000 muertos.
- Francia: Francia batió este sábado el récord de contagios en 24 horas por tercer día consecutivo, con 45.422, con lo que el número de casos registrados desde el comienzo de la epidemia se acerca a 1,1 millones, anunció la agencia de salud pública. El incremento fue muy significativo con respecto al viernes, cuando se habían notificado 42.032 contagios, lo que pone en evidencia una vez más la escalada constatada en las últimas semanas.
- Italia: El presidente del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, firmó este domingo un nuevo decreto que impone desde mañana el cierre de piscinas, gimnasios, teatros y cines y obliga al cierre a las 18.00 horas a los locales, bares y restaurantes en el intento de frenar los contagios de covid-19, que se han disparado en el país. Tras horas de negociación con las regiones que pretendían ayudas para los propietarios de bares y restaurantes, se llegó a la firma de este nuevo decreto que tiene validez desde mañana hasta el 24 de noviembre.