La mayor parte de las CCAA imponen el cierre perimetral

Imagen: Brais Lorenzo | EFE
Tiempo de lectura: 15 min

Con un estado de alarma para el que el Gobierno buscará una prórroga hoy mismo, y la mayoría de las CCAA ya han anunciado los límites horarios del toque de queda o las condiciones de los cierres perimetrales. Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Asturias, Navarra, Euskadi, La Rioja y Aragón los aplican o comenzarán a aplicarlos antes del sábado.

Publicidad

Esta mañana, Cantabria también ha anunciado su cierre perimetral, que se mantendrá hasta el 9 de noviembre y comenzará esta medianoche. Cataluña, por su parte, ha establecido también un confinamiento perimetral que será municipal los finde de semana. Ceuta, además, ha anunciado un cierre perimetral exclusivo para los fines de semana. La Comunidad de Madrid, por su parte, puso ayer como condición para establecer un cierre perimetral que este se pueda reevaluar a diario.

En el pleno para la prórroga del estado de alarma, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido a la ciudadanía «un esfuerzo más» en la lucha contra la pandemia ante los «meses muy duros» que quedan por delante, y ha recalcado que este no es el momento de relajar medidas sino de continuar con los sacrificios para contener el virus. “No es el momento de relajar medidas. Estamos ante unos meses que van a ser muy duros; aún nos queda un horizonte amplio por delante», ha recalcado Illa, que ha anticipado que las fiestas de Navidad serán “distintas” y que “nos tendremos que adaptar».

Mientras tanto, los últimos datos del coronavirus no muestran una estabilización en los contagios, sino lo contrario. Todas las regiones, a excepción de Canarias, tienen ahora una incidencia a 14 días más alta que a finales de la semana pasada.

[Datos COVID-19 | La incidencia supera los 500 casos en cinco comunidades]

Publicidad

En el mundo ya se superan los 1,1 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Europa ha rebasado los 10 millones de contagios, según datos facilitados por la OMS. El número de casos reportados en el continente en los últimos 7 días es de 1,5 millones indicó el director de la Oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge. La incidencia de contagios en el continente en los últimos 14 días es de 200 contagios por cada 100.000 habitantes.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Los casos globales superan ya los 44,4 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 8,8 millones de contagios) e India (8 millones).

Comunidad de Madrid: El Gobierno autoriza el cierre específico en los Puentes

El Gobierno ha autorizado finalmente a la Comunidad de Madrid a establecer un cierre perimetral selectivo en los puentes de Todos los Santos y de la Almudena, tal y como había solicitado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Así, la Comunidad no estará cerrada perimetralmente los días martes 3, miércoles 4, jueves 5 y viernes 6.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había ordenado por la mañana el cierre perimetral de la región durante el Puente de Todos los Santos, “pero solo los días imprescindibles”, una medida que se repetiría en el siguiente puente de la Almudena, entre el 7 y el 9 de noviembre.

Publicidad

La Comunidad de Madrid ha comunicado el jueves 1.147 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 193 menos que los registrados en la víspera (1.340). Además, contabiliza 2.532 casos nuevos notificados incorporados (frente a los 2.728 del último registro). Actualmente hay 2.394 pacientes hospitalizados (27 menos que el día anterior), 486 en UCI (1 más que ayer). También se han notificado 40 fallecimientos en hospitales de la comunidad, donde el total de muertes hospitalarias desde el inicio de la pandemia asciende a 11.485.

Comunitat Valenciana: Cierre perimetral por 7 días a partir del mediodía de mañana

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, una medida que se mantendrá durante una semana y que arrancará este viernes 30 a las 12h del mediodía. Así, el cierre no permitirá entrar ni salir de la región a ningún ciudadano, excepto las excepciones establecidas por el decreto de alarma (desplazamientos imperativos, laborales, por regreso al lugar de residencia habitual, entre otros). Los desplazamientos internos dentro del territorio de la CCAA si estarán permitidos.

La Comunitat Valenciana ha notificado el jueves 1.529 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas frente a los 1.606 registrados en la víspera. El total de casos positivos activos asciende a 11.125 casos. La provincia menos afectada es Castellón con 161 nuevos contagios, y las que más, Alicante (642) y Valencia (726). Además, se han producido 14 nuevas muertes por coronavirus, por lo que el total de defunciones es de 1.815 personas desde el inicio de la pandemia. Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.112 personas ingresadas (51 más que el miércoles), de las cuales 163 están en UCI (5 más que el día anterior).

Andalucía: 5.202 contagios en un día, más del doble que ayer

Andalucía comunicó el jueves que en las 24 horas anteriores registró 5.202, más del doble que en la víspera. En el mismo periodo de tiempo se produjeron 31 muertes, además de 33 ingresos en planta y tres en UCI. 2.345 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 296 se encuentran en UCI.

Anoche Andalucía anunció que cerrará perimetralmente a partir de la medianoche de hoy y hasta el 9 de noviembre. Este cierre perimetral tendrá particularidades locales. Así, dentro de la CCAA, las provincias de Granada, Jaén y Sevilla cerrarán también perimetralmente. Además, 448 municipios andaluces se someterán a su vez a un cierre perimetral en su propio término municipal. Esta medida no inhabilita el toque de queda, que seguirá vigente de 23.00h a 06.00h, y que se revisará cada 2 semanas.

Publicidad

Cataluña: 15 días de cierre perimetral que será municipal en fin de semana

Cataluña establecerá un cierre perimetral de todo el territorio durante 15 días, después del incremento de los contagios y tras presentar una incidencia acumulada en 14 días a fecha de 28 de octubre de 656,92 casos por cada 100.000 habitantes. El cierre perimetral pasará de regional a municipal los fines de semana, para evitar los desplazamientos turísticos y de ocio.

Cataluña establecerá un cierre perimetral de todo el territorio durante 15 días, después del incremento de los contagios y tras presentar una incidencia acumulada en 14 días a fecha de 28 de octubre de 656,92 casos por cada 100.000 habitantes. El cierre perimetral pasará de regional a municipal los fines de semana, para evitar los desplazamientos turísticos y de ocio.

El Govern suspende además las actividades culturales, deportivas y extraescolares. El toque de queda (de 22.00h a 06.00h) se mantiene en vigor y se prorroga el cierre al público de bares y restaurantes; los centros comerciales deberán cerrar pues solo funcionará el comercio de menos de 800 metros cuadrados; las escuelas permanecerán abiertas. Finalmente, se recomienda el teletrabajo.

Salut notificó el jueves 5.761 nuevos positivos, mientras continúa en aumento el riesgo de rebrote se ha reducido muy levemente (2 puntos) y se encuentra en 838. Además, los datos oficiales ofrecidos por la página del Govern añaden 78 fallecidos más al total, que ya suma 13.974 muertes por coronavirus. Actualmente hay 2.387 hospitalizados, 434 de los cuales están en UCI.

Castilla y León: 1.907 contagios y 25 fallecidos

Los nuevos contagios de coronavirus en Castilla y León comunicados el jueves ascendieron a 1.907 casos, mientras que los decesos en hospitales de la Comunidad han sido 35 en las últimas 24 horas. Se han registrado 138 altas. Anoche, Castilla y León anunció un cierre perimetral de la región que arranca este viernes y concluye el 9 de noviembre.

Aragón: 1.171 nuevos contagios en 24 horas

Aragón ha informado este jueves de 1.171 nuevos contagios (frente a los 1.211 registrados en la víspera) correspondientes a 7.150 pruebas, lo que sitúa la positividad en el 17,3%. La mayoría de nuevos casos se concentran en la provincia de Zaragoza (779), seguida de Huesca (268) y Teruel (91). Actualmente hay 852 camas hospitalarias ocupadas por pacientes afectados por COVID-19: 755 en planta y 97 en UCI.

Castilla-La Mancha: Publicado el decreto del cierre perimetral

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado el Decreto 66/2020 que establece el cierre perimetral en la región. En su artículo 2, establece la “limitación de la entrada y salida en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha” cuya entrada en vigor se producirá “a las 00:00 horas del día 30 de octubre”. El documento recoge que esta medida estará vigente “mientras esté declarado el estado de alarma”.

[PDF | El decreto del cierre perimetral en Castilla-La Mancha]

Cantabria: Cierre perimetral desde esta noche hasta el 9 de noviembre

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado que Cantabria pasará esta noche a situación de cierre perimetral, que se mantendrá hasta el próximo 9 de noviembre. «Cantabria está todavía en el nivel dos de esas cuatro alarmas», ha explicado Revilla, «pero la evolución del número de contagios nos obliga a unas medidas duras». El presidente regional reconoció que aunque la ocupación hospitalaria no es «grave», el incremento acumulado hace prever una «mayor ocupación», lo que justifica, asegura, este cierre perimetral

Murcia: 804 nuevos contagios y casi 10.500 casos activos

La Región de Murcia registró el jueves 804 nuevos positivos. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, hay 10.479 casos activos en la región y 9.969 en aislamiento domiciliario. En cuanto a los fallecidos el total es de 309, tras sumarse 6 muertes en las últimas 24 horas. Se trata de cinco mujeres y un hombre de edades comprendidas entre los 54 y los 91 años. La situación en los hospitales es de 510 personas ingresadas, de las que 89 se encuentran en la UCI.

Murcia anunció ayer que confinará perimetralmente a partir del viernes toda la región y sus 45 municipios, tras registrar este miércoles una incidencia media de 639,8 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La medida, que durará un mínimo de 14 días, se publicará la orden «en el boletín oficial de la región», ha explicado el presidente murciano, Fernando López Miras. Durante el cierre, ha añadido, solo se permiten «desplazamientos recogidos en el Real Decreto del estado de alarma». «No se pueden desplazar de un municipio a otro por ir a cementerios en esta festividad», ha señalado López Miras, en vísperas del puente de Todos los Santos.

Euskadi: 1.226 nuevos contagios y 79 ingresos en UCI

Euskadi, en los datos que hizo públicos el miércoles, comunicó  1.226 positivos en las últimas 24 horas tras haber realizado más de 17.159 tests diagnósticos. Por territorios los positivos se registraron así: 125 en Araba, 524 en Bizkaia, 564 en Gipuzkoa y 13 en personas con residencia fuera de Euskadi. Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 57 personas ingresaron por COVID-19 en planta, y en las UCIs hay actualmente 79 personas con COVID-19, cuatro más que ayer.

Galicia: 618 contagios nuevos por PCR en las últimas 24 horas

Galicia sumó el jueves 618 contagios nuevos por PCR en las últimas 24 horas. Con estas cifras, el número de afectados por COVID-19 en la comunidad se eleva a 7.930 casos activos. 414 personas están hospitalizadas y 62 en cuidados intensivos. Las altas en las últimas 24 horas fueron 236.

Extremadura: 572 nuevos positivos y un fallecimiento

Extremadura comunicó este jueves 572 nuevos casos, además de un fallecimiento que eleva a 715 las víctimas de la pandemia en la región. En cuanto a hospitalizaciones, permanecen ingresadas 307 personas, de las cuales 30 están en UCI, el mismo número que ayer. Las altas dadas en la víspera suman 253.

Navarra: 551 positivos y 12,9% de positividad

Navarra comunicó el jueves 551 nuevos contagios, producto de la realización de 4.284 PCR y antígenos, además de 5 fallecimientos. La tasa de positividad es del 12,9%. También se produjeron en la jornada de ayer 26 nuevos ingresos hospitalarios. Hay 413 personas ingresadas, de las que 53 están en UCI.

La Rioja: Los casos activos ya superan los 1.600

La Rioja registra este jueves 1.655 casos activos de COVID-19, y 150 personas ingresadas, cinco menos que ayer. Los ingresos en UCI suman 24 y los brotes activos se mantienen en 39. 12.608  personas están en cuarentena domiciliaria.

Asturias: 394 nuevos contagios y una positividad del 7,4%

Este jueves, la Consejería de Salud sumó 394 nuevos positivos en las últimas 24 horas tras haberse realizado 5.322 pruebas PCR. Esto supone un aumento de nuevos casos respecto a la víspera (394 este jueves y 333 el miércoles) pero una disminución de la tasa de positividad, que pasa del 8,4% al 7,4%. Se han registrado, además, 7 fallecimientos. El total de muertes en esta región es de 432 desde el inicio de la pandemia.

En las últimas 24 horas se han registrado 84 ingresos hospitalarios por coronavirus: 72 en planta y 12 más en UCI. La suma de pacientes de COVID-19 hospitalizados es de 459 (15 más que en la víspera) y hay otros 69 ingresados en UCI. Por otra parte, 61 personas recibieron ayer el alta hospitalaria.

Illes Balears: 214 contagios y una tasa de positividad del 8,28% 

El Govern de las Illes Balears informó el jueves de 214 positivos registrados en las 24 horas anteriores, en las que no se produjeron fallecimientos. La tasa de positividad tras realizar 2.588 pruebas PCR en el día anterior se sitúa en el 8,28%, por lo que se mantiene por debajo del 10%. En cuanto a la situación hospitalaria, hay 159 personas ingresadas, 10 más que ayer. Los casos en UCI son 52, tres más.

Canarias: 143 nuevos positivos, sin fallecidos

El Gobierno de Canarias reportó el jueves 143 nuevos casos positivos, 50 más que los registrados en la víspera. Así, el total de casos acumulados es de 17.131. Por otro lado, no se han contabilizado por COVID-19 en las últimas 24 horas, todas en Gran Canaria. De los casos actuales, 41 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 191 en hospitalización, misma cifra que ayer. La tasa de incidencia acumulada a 14 días en el archipiélago continúa siendo la más baja de España: 77,8 casos por 100.000 habitantes.

Melilla: 107 nuevos contagios para 1.512 casos activos

Melilla informó el jueves de otros 107 contagios de coronavirus, lo que eleva a 1.512 los casos activos en la ciudad. Los ingresos hospitalarios son 48, 9 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la misma cifra que ayer. Además, la ciudad autónoma reporta el fallecimiento de una persona, que eleva el total de víctimas desde el inicio de la pandemia a 14.

Ceuta: 62 casos en 24 horas frente a 33 altas

La Ciudad Autónoma de Ceuta comunicó el jueves 62 nuevos positivos y 33 altas. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 464 y hay 425 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 39 personas ingresadas, de las que 7 se encuentran en la UCI.

¿Y en el resto del mundo?

  • Francia: el presidente de Emmanuel Macron ha anunciado un nuevo confinamiento en el país a partir del viernes hasta el 1 de diciembre. En este periodo, los colegios permanecerán abiertos y sólo se podrá salir de casa para trabajar, comprar lo básico o ir al médico. Las universidades y los comercios no esenciales permanecerán cerrados. Estas medidas, ha dicho, podrán reevaluarse en 15 días si la situación mejora. Macron, en un discurso televisado, ha señalado que países como España o Irlanda tomaron medidas más duras, pero ha añadido que “todos estamos ahora en el mismo punto: en una segunda ola que será más dura y mortal que la primera”. 
  • Alemania: Angela Merkel ha anunciado nuevas medidas de confinamiento, acordadas con los gobiernos regionales, ante el incremento de los contagios en Alemania. La medida, definida como “confinamiento ligero”, que ocupará la mayor parte del mes de noviembre (del 2 al 30), incluirá el cierre de bares y restaurantes, así como el ocio, la oferta cultural y el deporte aficionado en espacios cerrados. Se mantendrán abiertas, mientras sea posible, las escuelas y los comercios. Entre las recomendaciones se encuentra la de evitar los desplazamientos que no sean esenciales y las visitas familiares. Los desplazamientos turísticos internos quedan prohibidos.
  • India: El segundo país más afectado por la pandemia superó este jueves los ocho millones de contagios de la COVID-19 y las 120.000 muertes, informaron fuentes oficiales. El país asiático registró 49.881 nuevas infecciones por coronavirus en las últimas 24 horas, elevando el número oficial de casos a 8.040.203, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio. El número de fallecidos a causa de la pandemia ascendió a 120.527, tras registrar 517 muertes en las últimas 24 horas.
  • Estados Unidos: La cifra de casos confirmados de coronavirus se elevó a 8.848.875 casos y la de fallecidos subió a 227.604, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 75.468 contagios más que el martes y de 1.000 nuevas muertes. El estado de Nueva York sigue siendo el que más fallecidos suma (33.435) seguido por Texas (18.158), California (17.511), Florida (16.571) y Nueva Jersey (16.324).
  • Portugal: El país luso comunicó ayer 3.960 contagios, un nuevo récord diario desde que comenzó la pandemia, y 24 muertos, datos que corroboran el ascenso disparado de la curva y que han llevado al primer ministro, António Costa, a convocar una reunión extraordinaria de su gabinete para el sábado. Los últimos números, divulgados por la Dirección General de Salud (DGS), dejan un balance total de 2.394 fallecidos y 128.392 infectados desde que empezaron a registrarse casos de COVID-19 en el país.