La vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech recibió el jueves la luz verde de la FDA para poder ser comercializada y distribuida en Estados Unidos. A la evaluación realizada el 10 de diciembre por la agencia reguladora del medicamento FDA le seguirá una segunda ronda, previsiblemente el 17 de diciembre, que evaluará la vacuna contra la COVID-19 de Moderna.
La aprobación de la solución de Pfizer-BioNTech llegó un día después de que lo hiciera Canadá y días después de las primeras inyecciones a población general en el Reino Unido, sólo restringidas a personas con historiales alérgicos graves.
El caso contrario es el de la vacuna de Sanofi. La farmacéutica francesa, que trabaja en una vacuna contra la COVID-19 junto a GlaxoSmithKline (GSK) ha anunciado que retrasará su remedio debido a los resultados “insuficientes” de los ensayos clínicos. En un comunicado señala que el fármaco ha ofrecido “una respuesta inmune baja en los adultos mayores”. Ahora, confían en que su vacuna esté lista a finales del año próximo.
[La semana de las vacunas americanas, ¿y la europea?]
Por lo que respecta a la vacuna en España, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, compareció ante la comisión de Sanidad del Congreso, en la que ha referido que se espera que la vacuna esté disponible en España “antes de un mes”, en línea con lo anticipado por Emer Cooke, directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a Efe, sobre las fechas de vencimientos de las revisiones de la vacuna por parte de la agencia: 29 de diciembre en el caso de Pifzer y 12 de enero para Moderna.
[¿Qué se sabe hasta el momento de las vacunas contra la COVID-19?]
“La ciudadanía debe estar tranquila”, ha añadido Illa, porque “las vacunas tendrán un control extraordinario. Entendemos las dudas que puedan albergar”. “Lo que sí sabemos hoy es que las vacunas salvan vidas. Todos tenemos que trabajar unidos”, concluyó.
[VÍDEO | Los sanitarios te dicen por qué deberías vacunarte contra la COVID-19]
España superó ya los 1,7 millones de contagios por coronavirus, con 47.344 fallecidos, según los datos del Ministerio de Sanidad. Los casos de COVID-19 registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este viernes a primera hora la barrera de los 69,5 millones. Además, cerca de 1,6 millones de personas han muerto en todo el mundo por la pandemia.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Cataluña: 1.856 nuevos contagios y 28 fallecimientos
El número de contagios diarios en Cataluña comunicado este viernes es de 1.856, frente a los 1.446 de la víspera. En paralelo, el índice de riesgo de rebrote (EPG) ha vuelto a bajar, esta vez hasta 185 puntos (cuatro menos que en la anterior notificación). En cuanto a la presión hospitalaria, los ingresados se cifran en 1.436. Los pacientes en UCI suman 345, 15 menos que en la víspera. La cifra global de fallecidos registrada por la Generalitat asciende en 28 , y llega a 16.279.
Comunidad de Madrid: Se levantan las limitaciones en dos zonas básicas
La Comunidad de Madrid ha notificado este viernes 2.200 nuevos contagios de covid-19 (904 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas), 398 más de los sumados ayer, y han muerto por esta enfermedad en los hospitales madrileños 13 personas, una menos que el día anterior.
También han bajado los pacientes hospitalizados ingresados en el día (de 1.298 a 1.279), aunque han subido los de UCI (de 298 a 301), según el informe que publica a diario la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha actualizado este viernes la información epidemiológica en la comunidad y ha informado de que se levantarán las restricciones en dos de las cuatro zonas básicas de salud que se encontraban cerradas perimetralmente. Así, se levantan las limitaciones a partir del próximo lunes 14 de diciembre en la zona básica de salud de Barcelona (Móstoles) y Guzmán el Bueno (Chamberí) y se mantienen una semana más en La Elipa (Ciudad Lineal) y La Moraleja (Alcobendas)
Además el consejero ha anunciado que se instalarán 7 puntos para realizar a la vuelta de las vacaciones de Navidad pruebas de test de antígenos para los jóvenes. Estas pruebas serán de carácter voluntario para jóvenes de entre 18 y 29 años y se llevarán a cabo en los campus universitarios.
En cuanto a las medidas que se tomarán durante las fiestas, la Zapatero ha explicado que Madrid cumplirá el plan de Navidades acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Según la normativa del Gobierno de España, ha apuntado, el cierre perimetral será del 23 de diciembre al 6 de enero y se puede salir y entrar, «siempre y cuando vayas a visitar a un familiar o allegado». Zapatero ha precisado que la normativa que hace referencia al cierre perimetral de la región se publicará «en los próximos días» en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) «y no tendrá más trascendencia».
Euskadi: 597 casos y positividad del 5,6%
Según los datos publicados este viernes, Euskadi registró en las últimas 24 horas 597 positivos (un aumento respecto a los 446 del jueves) de las 10.656 pruebas realizadas, lo que supone una positividad del 5,6%.
Comunitat Valenciana: 31 fallecidos
La Comunitat Valenciana ha registrado 1.460 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 114.890 personas. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 110 en Castellón (12.697 en total); 474 en Alicante (39.163 en total), y 876 en la provincia de Valencia (63.028 en total). Además, continúa habiendo 2 casos sin asignar.
Por otro lado, se han registrado 31 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 2.581 personas: 341 en la provincia de Castellón, 929 en la de Alicante y 1.311 en la de Valencia.
Andalucía: 1.162 positivos y 34 fallecidos
Andalucía ha notificado en las últimas 24 horas 1.162 nuevos casos de COVID-19, un aumento considerable respecto a los 544 positivos comunicados el jueves. Pese al aumento de positivos, los fallecidos se encuentran a la baja y se contabilizan 34 respecto a los 56 de la víspera. Según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias, en las últimas 24 horas han superado el virus 5.069 enfermos. La incidencia acumulada de la comunidad a 14 días es de 155,01.
Castilla y León: Cierre perimetral hasta el 10 de enero
La Junta de Castilla y León ha publicado este viernes en su Boletín Oficial la prórroga de hasta al menos el 10 de enero del cierre perimetral de la región como medida preventiva de los contagios de COVID-19. En cuanto a las medidas que se adoptarán en Navidad, todavía están por resolver en un futuro Consejo de Gobierno.
El repunte de nuevos casos de covid-19 que se produjo el jueves en Castilla y León continúa este viernes con 639 nuevos casos, 161 más que la jornada anterior, mientras que los fallecidos suman 20, seis más, de los cuales 15 se han registrado en los hospitales y 5 en centros residenciales.
Con estos 639 nuevos casos de la enfermedad, el número acumulado es 132.172; de esa cifra, 125.394 positivos tienen diagnóstico mediante pruebas de infección activa.
Galicia: Seis fallecidos y siguen a la baja los casos activos
Los casos activos por COVID-19 en Galicia continúan a la baja, y suman 5.684 este viernes (111 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 324 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas. Según el Servicio Gallego de Salud, desde el anterior informe han fallecido seis personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.293. 309 personas están hospitalizadas y 51 en UCI.
Canarias: 6 fallecidos y 242 casos más
Canarias comunica seis fallecidos y 242 nuevos positivos por COVID-19 en las últimas 24 horas. Con estos datos los positivos totales desde el inicio de la pandemia ascienden a 22.938 y los fallecidos a 355. Por islas la más afectada es la de Tenerife que registra 197 positivos, seguida de Gran Canaria con 36.
Baleares: PCR negativa a los nacionales
Los turistas nacionales que viajen a Baleares deberán presentar una PCR negativa hecha 72 horas antes de llegar a las islas a partir del 20 de diciembre (igual que ocurre ya con los viajeros internacionales desde el 23 de noviembre), ha anunciado la presidenta del Govern, Francina Armengol.
Armengol ha hecho este anuncio, acordado con el Ministerio de Sanidad, en una rueda de prensa después de reunirse por videoconferencia con el presidente canario, Ángel Víctor Torres, para tratar una posición común sobre los controles sanitarios a los viajeros en los aeropuertos.
La Conselleria de Salud de Baleares ha notificado un fallecimiento por covid en las últimas 24 horas, además de 258 nuevos contagios, la mayor cifra registrada en un solo día en las islas desde septiembre. Según ha informado el Govern en su balance diario de este viernes, la tasa de positividad sigue al alza, y se sitúa en el 7,01 % de las 3.680 pruebas diagnósticas realizadas en las últimas 24 horas, un punto porcentual por encima del 6,01 % del jueves y casi dos más que el 5,05 % del miércoles.
Murcia: 212 nuevos contagios y ocho fallecidos
La Región de Murcia ha reportado este viernes un aumento de fallecidos hasta alcanzar los ocho en 24 horas. Además, confirma 212 positivos, lo que supone cuatro más que la víspera. En cuanto a la situación hospitalaria hay 250 personas ingresadas con COVID-19 en los hospitales murcianos, de las que 65 se encuentran en la UCI. Los casos activos quedan en 3.461.
Extremadura: 209 positivos frente a 254 altas
Extremadura ha comunicado este viernes 209 casos positivos más (un aumento respecto a los 137 de la víspera). Por zonas, se han registrado nuevos brotes en Badajoz, Cáceres y Llerena-Zafra. La incidencia acumulada a 14 días se encuentra en 233 en Navalmoral de la Mata, la más alta de toda la región. Además se han registrado 2 nuevos fallecidos en la comunidad.
Asturias: 127 contagios y 15 fallecidos
Asturias ha reportado este viernes 15 fallecimientos por coronavirus además de 127 contagios con una positividad del 4,04%, una bajada respecto al 5,9 del día anterior. En la jornada del jueves, y comunicadas este viernes, se contabilizaron 53 ingresos de personas con coronavirus: 51 en planta y 2 en UCI frente a 74 altas hospitalarias. El principado suma así 549 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 117ingresos en UCI por la misma causa.
Navarra: repunte de positivos
Los contagios por COVID-19 han experimentado un repunte en Navarra al contabilizar 106 casos, después de varios días por debajo del centenar, en un momento en el que se ha planteado la reapertura del interior de la hostelería con el 30 % de aforo, lo que ha sido considerado «inaceptable» por el sector.
Este jueves se detectaron 106 positivos entre las 1.909 pruebas (PCR y antígenos) realizadas, lo que deja una positividad del 5,5 %. La incidencia acumulada de los últimos 14 días es de 196,57 casos por 100.000 habitantes y de los últimos 7 días es de 89,11 casos.
Cantabria: Este sábado, fin del cierre perimetral municipal
El Gobierno de Cantabria ha decidido levantar el cierre de la movilidad en todos los municipios, que será efectivo el próximo sábado.Continuará no obstante el cierre perimetral de la comunidad autónoma, además del toque de queda de 22.00h. a 6.00h. horas hasta el 23 de diciembre. A partir de esa fecha, salvo corrección en los próximos días por causas de la pandemia, regirán las medidas de Navidad acordadas en el consejo interterritorial de Sanidad.
En cuanto a contagios, Cantabria ha comunicado este jueves 44 casos nuevos de COVID-19 registrados el miércoles. El número de casos activos ha bajado en 376 respecto al miércoles, y queda en 2.728, de los que 2.571 están en cuarentena domiciliaria.
Ceuta: Los casos activos se mantienen en 75
Ceuta mantiene el númeor de casos activos en 75 según los datos facilitados este viernes y no registra ningún fallecido. Se han curado 7 personas en la última jornada y hay 10 personas ingresadas en los hospitales de la ciudad autónoma, de los cales 2 están en UCI.
Melilla: 484 personas con covid activo
Melilla ha comunicado este viernes que 484 personas están infectadas con COVID-19 activo en la ciudad autónoma. Los nuevos casos de coronavirus en 24 horas suman 28 y hay 62 personas que se han curado en un día. No se han registrado fallecidos. En cuanto a los hospitales hay 19 personas ingresadas, dos de ellas en la UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- Portugal: El país luso ha notificado 3.134 casos de coronavirus y 86 fallecidos en el último reporte diario, un repunte con respecto a días anteriores, además de registrar un ascenso en el número de ingresados en cuidados intensivos, donde son atendidos en total 509 pacientes. Según datos de la Dirección General de Salud (DGS), el país suma un total de 5.278 decesos y 335.207 contagios desde que comenzó la pandemia, de los cuales 70.381 están activos (1.800 menos que el día anterior). La parte más negativa del boletín se concentra en el número de fallecidos, que sufre un fuerte repunte con respecto al día anterior (16 muertes más) y vuelve a acercarse al peor dato diario de la pandemia, alcanzado el 16 de noviembre con 91 decesos.
- Italia: La sanidad transalpina sumó 887 muertos por coronavirus en en el último informe, un fuerte repunte en comparación con los datos de los últimos días, y se confirmaron casi 17.000 nuevos contagios. La cifra de 887 fallecidos es una de las peores de lo que va de pandemia en el país, solo superada por los 993 del pasado 3 de diciembre y en varios momentos del mes de marzo, y eleva el balance a las 62.626 víctimas mortales.
- Reino Unido: El Gobierno británico ha anunciado la retirada de las islas Canarias de su lista de corredores aéreos seguros ante la pandemia, por lo que los viajeros procedentes de las islas deberán mantener una cuarentena de 14 días cuando lleguen al Reino Unido a partir de la madrugada del sábado. «Los datos indican que los casos semanales y los test positivos están aumentando en las islas Canarias», argumentó en un mensaje en Twitter el ministro británico de Transporte, Grant Shapps.
- Francia: Las salas de cine, teatro, espectáculos, casinos y museos de Francia no reabrirán como estaba previsto el próximo martes, sino que deberán esperar hasta principios de enero, según anunció este jueves el primer ministro, Jean Castex, que endureció además el toque de queda del 31 de diciembre.
0 Comentarios