Moderna asegura que su vacuna contra el COVID-19 tiene una eficacia del 94,5%

Varios clientes con mascarilla en un bar en Pamplona. | Jesús Diges (EFE)
Tiempo de lectura: 10 min

Los datos ofrecidos el domingo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el mundo ha marcado este fin de semana un nuevo récord de contagios en 24 horas: 657.000 positivos diarios.

Publicidad

En total globalmente ya se superan los 1,3 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 54,1 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 10,9 millones de contagios) e India (8,8 millones).

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En España continúan las restricciones a la movilidad en muchas comunidades autónomas, algunas como Cataluña han decidido ampliarlas hasta principios de diciembre, incluyendo el cierre de bares y otras como la Comunidad de Madrid han levantado parte de las restricciones en zonas de salud que han mejorado su situación y el toque de queda se mantiene desde las 00h. En general la mayoría de CCAA han visto como este fin de semana se han mantenido o reducido las cifras de contagios, aunque la situación asistencial en los hospitales sigue siendo preocupante y la cifra de fallecidos se mantiene alta. 

Moderna sostiene que su vacuna es eficaz al 94,5%

En cuanto a la vacuna, Moderna ha emitido un comunicado en el que asegura que su vacuna contra el COVID-19 es “eficaz al 94,5%”, siempre según sus propios estudios. Por este motivo, la compañía adelanta en el mismo comunicado que buscará una “autorización de emergencia” de la Agencia del Medicamento de EE.UU. para poder distribuirla.

[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]

Publicidad

La perspectiva de una posible vacuna sigue siendo el principal motivo de optimismo en todos los sectores, incluyendo el deportivo. La presidenta del Consejo Superior de Deportes, ha asegurado en una entrevista en TVE que “es muy probable que antes del verano que viene veamos público en los eventos deportivos».

Andalucía: 22 fallecidos y más de 2.100 contagios

Andalucía ha comunicado este lunes 22 fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas, y se han diagnosticado 2.127 nuevos casos de esta enfermedad, según los datos de la Consejería de Salud y Familias. Las hospitalizaciones suben en 98, con un alza de 5 ingresos en UCI, y 2.192 altas. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 3.269 pacientes confirmados con COVID-19, de los que 505 se encuentran en UCI.

Comunidad de Madrid: 25 fallecidos en hospitales, 406 ingresados en UCI

La Comunidad de Madrid ha notificado este lunes 324 positivos por coronavirus, de los que 146 se notificaron en las últimas 24 horas. Una cifra baja comparada con la del viernes (2.033), pero que es habitual en el reporte de los lunes. 25 personas han fallecido en los hospitales de la comunidad en el último día, mientras que los ingresados en hospitales suman actualmente 2.088. De ellos, 406 están en la UCI.

Cataluña: 52 fallecidos en 24 horas 

Cataluña ha comunicado este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 1.100 casos (hasta un total de 318.669), lo que supone un descenso respecto a los 2.008 casos del día anterior. Sube el número de fallecidos con 52 nuevos frente a los 67 registrados el domingo, según los datos de la Generalitat de Cataluña. El total acumulado de fallecidos en la región es de 15.132. El riesgo de rebrote baja a 438, 38 puntos menos que el día anterior.

La consellera de Salud, Alba Vergés, ha subrayado que Cataluña va «por el buen camino» porque se ha superado «el pico de la curva epidemiológica», aunque no se ha doblegado en cambio en el ámbito asistencial, por la situación de ocupación de las UCI, lo que aconseja una desescalada con «prudencia». La consellera se ha reafirmado en el compromiso del Govern de una reapertura «por tramos» de la actividad el próximo lunes 23, sin ofrecer nuevos detalles, a la espera de que esta semana se comente con los sectores afectados.

Publicidad

Galicia: 442 nuevos positivos y siete fallecidos

La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este lunes 442, lo que supone 47 menos que en la jornada anterior. El número total de personas con infección activa también ha bajado hasta 9.110, frente a los 9.298 del domingo, según los últimos datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde. Las muertes ascienden a 1.069, lo que supone siete más que el domingo. De los casos activos 110 están en cuidados intensivos (5 más) y 500, hospitalizados.

Castilla y León: 988 nuevos positivos

Castilla y León ha informado este lunes de 988 nuevos positivos en 24 horas, correspondientes a las pruebas realizadas el domingo, lo que aumenta el total de casos acumulados a 113.779 y supone una bajada considerable respecto a los más de 2.000 casos anotados el viernes. Esta bajada podría corresponder con el fin de semana por lo que por el momento no supone una estabilización real de los casos. La tasa de positividad se encuentra en un 9% del total de pruebas realizadas. El total de fallecidos por COVID-19 asciende a 6.370.

Euskadi: Los contagios diarios bajan de mil

El número de contagiados en Euskadi en las últimas 24 horas ha bajado a 801, con una positividad del 7,8%. Se han realizado menos pruebas que días anteriores: 10.309. No obstante, la presión hospitalaria sigue en ascenso, con 516 enfermos ingresados en planta y 145 en ucis. También se constata un leve decrecimiento de la tasa de incidencia acumulada en catorce días por cada 100.000 habitantes que se sitúa en 824,81, cuando el día anterior era de 832,63 y el viernes de 837,65.

Comunitat Valenciana: 481 nuevos positivos

La Comunitat Valenciana informó este lunes de 481 nuevos contagios ocurridos en las últimas 24 horas en la región. Por contra, se han dado 3.028  altas hospitalarias. Por otro lado, los hospitales valencianos cuentan en estos momentos con 1.661 personas ingresadas, 283 en UCI. Además, se han reportado 28 fallecimientos.

Navarra: Prórroga en las restricciones hasta el 18 de diciembre

El Gobierno foral ha prorrogado hasta el 18 de diciembre las restricciones a la movilidad y la reunión de personas no convivientes a causa de la pandemia en Navarra, donde se han comunicado, informa Efe, ocho nuevos fallecimientos por esta enfermedad (cuatro de este domingo y cuatro de días anteriores). Así, se prorrogan hasta el 18 de diciembre el confinamiento perimetral de la comunidad, la limitación de reuniones a 6 personas como máximo en espacios públicos y a la unidad convivencial en el ámbito privado. Sigue vigente la limitación de actividades nocturnas mientras dure el estado de alarma.

Publicidad

La Rioja: 81,4% de ocupación de camas UCI

La Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja ha advertido este lunes de que las camas UCI ocupadas en la región ascienden ya al 81,4%, con un 66% de ocupación por parte de pacientes COVID-19. La incidencia acumulada a 14 días en la región está en 725,85 casos por 100.000 habitante. Además, Salud de La Rioja informa de cinco nuevos fallecimientos, que eleva el número de víctimas del COVID-19 en la región a 514. Los casos activos bajan a 1.502 (160 menos que en la víspera).

Aragón: 277 nuevos positivos y una positividad del 13,8%

Aragón ha comunicado este lunes 277 positivos correspondientes a los resultados de 2.002 pruebas realizadas el domingo, lo que deja una positividad del 13,84%. La mayoría de los positivos (181) se han diagnosticado en Zaragoza. Igualmente, se han registrado 396 altas. Respecto a la situación hospitalaria 116 pacientes están en UCI y 833 en planta.

Murcia: 243 positivos y una incidencia acumulada de 715

La comunidad murciana suma este lunes 243 infectados de coronavirus más, para un total de 11.679 casos activos, de los que 610 están hospitalizados y 106 en UCI. Además suma 9 fallecidos al total de víctimas de la pandemia en la región. La incidencia acumulada de contagios a 14 días en la CCAA está en 715 casos por 100.000 habitantes, que son 80 puntos menos que hace siete días. Desde la consejería de Sanidad autonómica se advierte que la mayor parte de contagios se producen en las familias al quitarnos la mascarilla, por lo que “es necesario reducir las interacciones sociales para evitar que núcleos de personas que conviven en casas diferentes se junten”.

Asturias: 236 contagios y una positividad del 5,8%

Según los datos publicados este lunes, Asturias sumó en la víspera 236 contagios por COVID-19, después de haberse practicado 4.386 pruebas PCR que dejan una positividad del 5,8%. Además, se han registrado 25 fallecimientos en las últimas 24 horas.

Extremadura: 129 nuevos casos y cinco fallecidos

Extremadura ha comunicado este lunes que en la víspera registró en la región 129 casos positivos de COVID-19 confirmados, además de cinco fallecidos que elevan a 859 las víctimas de la pandemia en la región. En los hospitales extremeños hay ingresadas 340 personas, 56 de ellas en UCI. Se han dado 398 altas.

Illes Balears: 125 positivos y 2 fallecidos

El Govern de Illes Balears ha comunicado el lunes 125 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 7,36%, un punto más que en el reporte del viernes. En estos momentos, hay 219 personas ingresadas en el hospital, 54 de ellas en la UCI (sin cambios respecto al último dato). El informe diario notifica 375 altas desde el viernes, 50 de ellas hospitalarias, además de dos fallecimientos ocurridos en el fin de semana.

Canarias: 97 positivos en 24 horas y cinco fallecidos

El Gobierno de Canarias ha reportado este lunes 97 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 19.359 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se han notificado cinco fallecimientos en las últimas 24 horas. Canarias presenta 4.217 casos activos, de los cuales 45 están ingresados en UCI y 191 permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a 14 días es de 80,8.

Melilla: 38 contagios, 1.280 casos activos

Melilla ha comunicado este lunes 38 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 73 altas. Igualmente, notifica una muerte, por lo que los fallecidos desde el inicio de la pandemia suman 33. Así, los casos activos en la región autónoma quedan en 1.280, de los que 41 están hospitalizados y 10 en UCI.

Ceuta: 5 nuevos positivos y sin fallecidos

Ceuta ha comunicado este lunes 5 nuevos positivos frente a 15 altas. Las muertes se mantienen en 44 desde el viernes y en el hospital hay 40 personas ingresadas, tres menos que el domingo, de las cuales 7 se encuentran en la UCI, según los datos del instituto nacional de gestión sanitaria (Ingesa).

¿Y en el resto del mundo?

  • EE.UU.: Estados Unidos alcanzó este domingo los 11.025.046 casos confirmados de covid-19 y 246.108 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. De esta manera, el país, el más afectado por la pandemia en el mundo, registró 140.455 contagios más que el sábado, después de que el viernes llegara al récord diario de 187.095 nuevas infecciones, aunque hay que tener en cuenta que el recuento se ralentiza los fines de semana.
  • México: La Secretaría de Salud de México informó este domingo que el país acumula 1.006.522 contagios y 98.542 muertos desde el inicio de la pandemia de covid-19 tras haber sumado 3.269 casos y 283 muertos confirmados en las últimas 24 horas. En conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, detalló que del más de un millón de contagiados se estima que solo 47.099 están enfermos a día de hoy, es decir un 4 %.
  • El ritmo de contagios diarios de covid en Francia, que había llegado a un récord de más de 60.000 hace apenas una semana, está descendiendo de forma significativa por efecto del confinamiento, como confirmaron los 27.228 casos notificados este domingo. Aunque sigue siendo elevada, esa cifra anunciada por la agencia de salud pública francesa en su página de internet es algo inferior a los 32.095 del sábado, que ya ilustraban una tendencia descendente desde los días precedentes.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.