España afronta el fin de semana con las restricciones más duras desde marzo pero sin decidirse a decretar un confinamiento domiciliario, que desde Sanidad confían en poder evitar.
Salvador Illa insistió el viernes en que «España ya ha tomado medidas drásticas, de restricción de movilidad y limitación de actividades, y si estas medidas se cumplen, estoy seguro de que evitaremos un segundo confinamiento domiciliario»
Pese a que los positivos notificados siguen por encima de los 20.000 diarios (22.516 este viernes), se observa una aparente estabilización de la incidencia acumulada (525). Cataluña, la primera comunidad en apurar medidas con el cierre de la hostelería hace 20 días, considera que ha llegado al pico de la segunda ola, mientras Madrid, con su plan por zonas de salud, desciende hasta una incidencia de 364.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 49,1 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 9,6 millones de contagios) e India (8,4 millones).
La noticia internacional del día es la elección en Estados Unidos de Joe Biden como presidente. Una de las primeras decisiones del nuevo presidente electo, según han informado varios medios, ha sido formar un grupo de trabajo para tomar las riendas de la lucha contra la COVID-19 que podría comunicarse este lunes.
Navarra: 250 positivos, la cifra más baja desde principios de octubre
El número de casos positivos de covid-19 registrados este sábado en Navarra ha sido de 250, ochenta menos que el día anterior, con lo que se confirma la tendencia descendente en la cantidad de positivos diarios en la Comunidad Foral.
Este sábado, según los datos provisionales facilitados por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, se realizaron 2.742 pruebas PCR y de antígenos, con una tasa de positividad del 9,1 %. Los 250 positivos de este sábado es la cifra más baja de contagios en Navarra desde comienzos de octubre.
Comunidad de Madrid: denuncian que ningún centro de salud tiene rastreadores
El Observatorio Actuar Covid, integrado por colectivos de médicos de la sanidad madrileña, ha denunciado que “ningún centro de salud tiene adscritos rastreadores”, un 56 % ofrece centro residencial alternativo para aislar a afectados y solo el 20 % tiene coordinación con centros escolares.
Son algunas conclusiones del segundo informe semanal del Observatorio, que se define como una “red de vigilancia centinela» de profesionales de Atención Primaria, hospitales y residencias de mayores, que se declaran “preocupados por el impacto de la pandemia sobre la población y la insuficiente respuesta” de las autoridades sanitarias madrileñas.
Según el Observatorio, a 30 de octubre no se había asignado rastreadores a “ningún centro, cero. Esta labor recae en los profesionales de los centros”, restando tiempo y calidad a la atención a los pacientes en Primaria, donde la espera para una consulta no covid es de 4 días en medicina y de 3 días en enfermería, mientras que el tiempo de respuesta para PCR es de 2 días.
Galicia: bajan los contagios y 5 fallecidos
La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este domingo 5 nuevas muertes en pacientes afectados por covid-19 y ha registrado 545 contagios en un día (de ellos, 541 a través de PCR), por lo que el número total de personas infectadas es de 41.751, según los últimos datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde.
Los últimos registros de veinticuatro horas que figuran en la web específica habilitada por el Sergas, recogidos hasta las seis de la tarde del sábado, indican que son 10.109 los pacientes con infección activa, 167 menos que en el anterior recuento, y las muertes han subido a 981, tras registrarse cinco nuevas muertes ayer sábado.
Cataluña: 3.234 contagios y 35 fallecidos
Cataluña ha sumado en las últimas 24 horas 3.234 contagios de COVID, 1.135 menos que ayer, y ha reportado 53 muertes, ocho menos que la víspera, aunque ha aumentado el número de hospitalizados y la velocidad de transmisión del virus (Rt) se mantiene invariable en 0,93. El número de hospitalizados se eleva hoy a 2.687, lo que suponen 66 más que el sábado, de los cuales 562 se hallan en las unidades de cuidados intensivos (UCI), once más que la víspera.
Cantabria: dos fallecidos en la región
Cantabria ha reducido en 86 el número de nuevos positivos por covid-19, al registrar 222 este viernes frente a los 308 del jueves, mientras que ha sumado dos nuevos fallecimientos y 158 hospitalizaciones -frente a las 148 del día anterior-, con 23 enfermos en las ucis.
Los fallecidos son un hombre de 65 años y una mujer de 84 con patologías anteriores, según los datos cerrados a las 24.00 horas de este viernes y facilitados esta mañana por la Consejería de Sanidad.
Euskadi: tasa de positividad en 10,3%
La tasa de positivos en Euskadi por pruebas de la covid-19 realizadas ha bajado ligeramente en las últimas horas y ha pasado del 11,4 % del viernes, la más alta registrada en la segunda oleada de la pandemia, al 10,3 % del sábado, mientras que el número de positivos diarios ha decrecido en 200 personas y se ha situado en 1.245.
El Departamento vasco de Salud ha actualizado algunos datos sobre la evolución de la pandemia correspondientes al sábado, cuando se realizaron 12.045 pruebas diagnósticas, 595 menos que el día precedente, una de las causas de la bajada tan importante en el número de positivos en tan solo una jornada.
Murcia: Dos semanas más de restricciones
La Región de Murcia prorrogará a partir de mañana durante dos semanas las restricciones a la movilidad y a las reuniones sociales que rigen en la región desde finales de octubre. El Boletín Oficial de la Región de Murcia, que se publicará en la medianoche del domingo al lunes, hará oficial la mencionada prórroga, que limita las reuniones a seis personas, establece el cierre perimetral de la región y de la CCAA y establece un toque de queda entre 23.00h y 06.00h.
La comunidad murciana suma este sábado 970 infectados de coronavirus más, la tercera mayor cifra de incremento diario, hasta alcanzar las 12.547, subida que duplica la de 555 curados, y 9 muertos más hasta llegar a 398, pero rebaja la tasa de positividad de las pruebas PCR y de antígenos del 17,5 % al 14,4.
Según los datos facilitados este sábado por el Gobierno correspondientes a la jornada de ayer, sigue aumentando la presión hospitalaria con 6 ingresados más en planta hasta llegar a los 601, de los que 99, tres más que el jueves, están en cuidados intensivos, aunque la gran mayoría de afectados, 11.546, solo requiere cuarentena domiciliaria.
Comunitat Valenciana: máximo diario de positivos con 2.327
La Comunitat Valenciana ha informado este sábado de un nuevo máximo diario de contagios en la comunidad, 2.327 positivos, la mayoría de ellos en Valencia (1.190), seguida de Alicante (732) y Castellón (271). Hay 20 nuevos brotes registrados y 1.359 personas ingresadas en hospitales valencianos.
Andalucía: cierre perimetral de la comunidad hasta el lunes 23
El presidente de la comunidad, Juanma Moreno, ha anunciado nuevas medidas para hacer frente al avance de la COVID-19. Durante la comparecencia informativa ha comunicado que se va a mantener el cierre perimetral de la comunidad dos semanas más, hasta el próximo lunes 23 de noviembre, así como el cierre de todos los municipios andaluces.
En cuanto a la actividad no esencial, Moreno Bonilla ha comunicado que a partir de este martes se cerrará a las 6 de la tarde en todas las regiones. Además, ha trasladado que se va a modificar el horario de “toque de queda”, adelantándolo a las 10 de la noche y ampliándolo hasta las 7 de la mañana.
Asimismo, ha transmitido que desde este martes los colegios y los institutos continuarán abiertos mientras que la universidad deberá realizar las clases online a excepción de las prácticas.Granada es la provincia que registra peores datos: “La situación allí es especialmente delicada”, ha transmitido Moreno y ha comunicado el cierre de toda actividad no esencial desde este martes. Una decisión que el presidente ha calificado de “dura y difícil”, pero necesaria “para evitar el colapso de los servicios sanitarios”. En este sentido, ha recomendado a los granadinos que “solo salgan para aquello que sea estrictamente necesario”.
Melilla: cierre de la hostelería 15 días más
Melilla ha prorrogado este domingo 15 días más las medidas higiénico-sanitarias establecidas el 14 de octubre para prevenir la expansión del coronavirus en la ciudad, entre las que destacan el cierre de la hostelería, y extiende dicha orden a los locales donde se desarrollen actividades de juego y apuestas, y los museos y salas de exposiciones.
Estas medidas han sido incluidas en una nueva orden de la Consejería de Economía y Políticas Sociales, de la que depende el área de Salud Pública, publicadas este domingo en un Boletín Oficial de Melilla (BOME) extraordinario.
Aragón: 1.057 casos en las últimas 24 horas
Aragón ha registrado 1.057 nuevos contagios en las últimas horas, 243 más que los notificados en la víspera. En su mayor parte (685) se desconoce el lugar en el que se infectaron. El total de casos confirmados en la pandemia asciende a 62.375, mientras que los fallecidos se cifran en 1.777, cinco más que en la última actualización (vía EFE).
Andalucía: 60 fallecidos por segundo día
Andalucía ha sumado en las últimas veinticuatro horas sesenta fallecidos por covid-19, el mismo número que el jueves cuando se situó en el máximo de víctimas mortales durante la segunda ola de la pandemia, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
En el último día se han diagnosticado 4.627 casos de covid-19 por PCR y test de antígenos frente a los 3.770 de ayer jueves, si bien el máximo de contagiados en la segunda ola se alcanzó el 31 de octubre, cuando hubo 5.622.
La Rioja: 1.718 casos activos, 204 más que el miércoles
La Rioja ha comunicado el jueves un total de 1.718 casos activos, lo que supone 204 más que en la víspera. No han aumentado las hospitalizaciones, que se mantienen en 155, pero sí los ingresados en la UCI: si el miércoles eran 32, ahora son 34.
Castilla y León: cierre perimetral hasta el 23 de noviembre
El presidente de la comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, ha comunicado que la región va a continuar confinada perimetralmente hasta el 23 de noviembre con la intención de seguir frenando al virus. Esta decisión prorroga la restricción en la entrada y salida de personas de esta comunidad por causas no justificadas.
Mañueco ha informado a través de este tuit que ha trasladado esta decisión al Gobierno de España y a las comunidades limítrofes de Madrid y Castilla-La Mancha, así como al líder de la oposición.
Asturias: 14 fallecidos y récord de 574 contagios
Asturias registró ayer, jueves, catorce fallecidos por la COVID-19 y un nuevo máximo diario de positivos, con 574, además de un nuevo récord de positividad que se sitúa en el 10,16 por ciento de las pruebas PCR realizadas.
Los fallecidos, dos de los cuales eran usuarios de centros residenciales, son dos mujeres de 89 y 90 años y doce varones de entre 71 y 92, ha informado este viernes el Gobierno del Principado. Además, Asturias sumó 82 nuevas hospitalizaciones en planta y otras ocho en unidades de cuidados intensivos.
Extremadura: aumenta la presión hospitalaria
Extremadura ha registrado un leve respiro en los datos de fallecidos y nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas en relación a los últimos días, aunque lamenta cinco nuevas muertes y 294 contagios y los ingresos hospitalarios llegan a los 399, 24 más que el día anterior, 52 en unidades de cuidados intensivos.
Según los datos de la Dirección General de Salud Pública, el número de muertos desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 802, y en las últimas 24 horas se han dado 332 altas, lo que equivale a un acumulado de 15.302.
Illes Balears: 181 positivos y un fallecido en las últimas 24 horas
El Govern de las Illes Balears ha comunicado el jueves 181 nuevos positivos diagnosticados por PCR. El número global de casos desde el inicio de la pandemia asciende a los 19.717.
En estos momentos, hay 206 personas ingresadas en el hospital (13 más que el miércoles), 50 de ellas en la UCI (una más que el día anterior). También ha crecido en uno el total de fallecidos, que se sitúan en los 375.
Canarias: 159 nuevos casos y un fallecido
El Gobierno de Canarias ha reportado el jueves 159 nuevos contagios de COVID-19, 35 más que los notificados el miércoles (124), lo que eleva el total acumulado a 17.946 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Los positivos diagnosticados corresponden a 3.966 pruebas PCR realizadas el miércoles, por lo que la tasa de positividad es del 4%. Además, se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas, lo que aumenta el total de víctimas de la pandemia en el archipiélago a 292. Hay 219 personas hospitalizadas, 38 de ellas en UCI.
Ceuta: 85 nuevos positivos y ningún fallecido
Ceuta ha comunicado este viernes 85 nuevos positivos frente a los 69 del jueves y 49 nuevos curados. Además, en los hospitales de Ceuta hay 36 personas ingresadas con COVID-19, de los cuales 7 se encuentran en la UCI, 22 en planta y 7 en urgencias.
Por su parte, la cifra de fallecidos asciende hasta los 30, los mismos que este jueves cuando se notificaron dos más que en el último registro.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha señalado este viernes que ha pedido poder decretar confinamientos domiciliarios ante la «imposibilidad» de controlar una «transmisión comunitaria sostenida», y ante la falta de cumplimiento de las normas sanitarias en una parte de la población. Con 613 casos activos en este momento, Ceuta tiene una tasa de 942 contagios por cada 100.000 habitantes, el cuarto dato peor dato de España.
¿Y en el resto del mundo?
- Alemania: La canciller alemana, Angela Merkel, apuntó este domingo que será preciso mantener algunas de las restricciones frente a la covid-19 hasta que entre el 60 y el 70 % de la población esté inmunizada. En un vídeo en el que responde a preguntas de los ciudadanos con motivo del día de puertas abiertas del Gobierno alemán, la canciller reconoció además que algunas de las medidas acordadas para este noviembre son «amargas y duras», pero necesarias para mantener bajo control la pandemia. Alemania registró en las últimas 24 horas 16.017 nuevas infecciones por covid-19, una cifra muy inferior a los tres máximos consecutivos de las jornadas previas, pero que está condicionada porque en fin de semana no todas las oficinas regionales comunican sus nuevos casos. El Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia, había identificado este sábado su registro máximo absoluto, con 23.399 casos, tras los récord previos del viernes (21.506) y el jueves (19.990). El anterior máximo eran los 19.059 del 31 de octubre, hace ocho días. En comparación, el pasado domingo se anunciaron 14.177 nuevos casos, 1.840 casos menos. Esta referencia es comparable y puede resultar orientativa sobre la tendencia de la propagación de la enfermedad.
- Francia: Francia registró en las últimas 24 horas 306 muertes por coronavirus, con lo que el país ha superado ya las 40.000 muertes desde el inicio de la epidemia en marzo, informaron las autoridades francesas este sábado. Los decesos ascienden a 40.169 tras contar en un día 306 muertes en hospitales. La tasa de positivos en pruebas de diagnóstico se mantiene en el 20,6 %.
- EEUU: Estados Unidos alcanzó este sábado la cifra de 9.851.717 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 237.019 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 22.00 hora local (03.00 GMT del domingo) es de 994 muertes más que el viernes y de 124.372 nuevos contagios.
- México: El Gobierno mexicano informó este sábado de un total de 94.808 muertes y 961.938 casos de covid-19 al sumar 485 decesos y 6.807 contagios en la última jornada. Al presentar el informe técnico diario, la Secretaría de Salud (SSa) reconoció un repunte semanal del 14 % al registrar un total de 2.806 en la presente semana epidemiológica, y un aumento semanal del 6 % en el número de casos estimados.
0 Comentarios