El nuevo estado de alarma ya aplica sobre toda España, y la mayoría de las CCAA ya han anunciado los límites horarios del toque de queda. Igualmente, algunas CCAA han anunciado cierres perimetrales para evitar la expansión de los contagios. En Euskadi y Aragón ya están activos; en Asturias será efectivo mañana.
[El Gobierno decreta el estado de alarma y establece un toque de queda nacional desde las 23h]
Mientras tanto, en el mundo ya se superan los 1,1 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.162.512 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este martes a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Los casos globales superan ya los 43,5 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 8,7 millones de contagios) e India (7,9 millones).
Comunidad de Madrid: El cierre perimetral no se descarta
La Comunidad de Madrid decidirá antes de mañana si decreta el confinamiento perimetral de Madrid de cara al Puente de Todos los Santos. Según indicó la presidenta regional, Isabel Díaz-Ayuso, la propuesta está sobre la mesa, pero que es necesario “sopesar el daño económico y moral»
La Comunidad de Madrid comunicó el martes 1.254 nuevos contagios correspondientes al domingo, 1.031 más que los registrados ayer lunes. Además, contabiliza 2.248 casos nuevos notificados incorporados (frente a los 521 del último registro). Actualmente hay 2.468 pacientes hospitalizados, 494 en UCI (3 menos que el lunes). Además, ha habido 40 personas fallecidas en hospitales de la comunidad (11.407 desde el inicio de la pandemia).
Andalucía: Moreno, “pesimista” sobre poder evitar un cierre perimetral
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha dicho ser “pesimista” respecto a la posibilidad de evitar un cierre perimetral de Andalucía, que podría ser necesaria este mismo fin de semana. En una entrevista en el programa de Herrera en la Cope, Moreno ha indicado que “a día de hoy, teniendo los datos en la mano, el número de hospitalizados, de contagios, me hacen pensar que no es un buen momento para que haya un flujo de personas entrando y saliendo de la CCAA”. “Me duele en el alma”, añadió, pero recordó que esta medida, de adoptarse, se asume para “no tener que tomar medidas más drásticas dentro de un mes”.
Andalucía comunicó el martes que en las 24 horas anteriores registró 2.823 positivos. En el mismo periodo de tiempo se produjeron 54 muertes, además de 171 ingresos en planta, 13 en UCI y 1.433 altas. 2.262 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 282 se encuentran en UCI.
Aragón: 1.043 nuevos contagios
Aragón ha notificado este martes 1.043 nuevos contagios por COVID-19, según los datos facilitados por la sanidad regional, casi 300 más que el lunes, cuando se contabilizaron 772. Según las cifras provisionales de Salud Pública, del total de casos confirmados, 750 se han detectado en la provincia de Zaragoza, 160 en la de Huesca y 115 en la de Teruel, mientras que no se precisa la procedencia de otros 12 casos. El número de fallecidos en las últimas 24 horas es de 2, mientras que las altas se incrementan a 391.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, anunció ayer el cierre perimetral de Aragón a causa del coronavirus: «No queda otro remedio». Lambán ha hecho el anuncio tras participar en la Conferencia de Presidentes celebrada esta mañana. Se trata “de impedir las entradas y salidas hacia otras CCAA salvo por las causas justificadas”, ha dicho, que ha asegurado que esta semana y la siguiente serán “cruciales para reconducir la curva”. Las medidas se revisarán semanalmente, ha añadido.
Cataluña: Más de 5.000 nuevos contagios
Cataluña notificó el martes 5.008 nuevos positivos, mientras continúa en aumento el riesgo de rebrote que ha variado más de 40 puntos y se encuentra este martes en 887 respecto a los 841 del lunes. Este último dato se encuentra en máximos desde el inicio de la pandemia. Además, los datos oficiales ofrecidos por la página del Govern añaden 39 fallecidos más al total, que ya suma 13.858 muertes por coronavirus. Actualmente hay 2.138 hospitalizados, 368 de los cuales están en UCI.
Además, los Mossos d’Esquadra han levantado 115 actas por incumplimiento del toque de queda en la primera noche en la que empezaban a sancionar después de que este entrara en vigor el pasado domingo, y han cerrado dos locales que infringían el horario permitido.
Comunitat Valenciana: 1.066 casos en 24 horas y 1.081 ingresados en total
La Comunitat Valenciana ha registrado 1.066 casos de coronavirus comunicados el martes. Las altas son 588. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 50 en Castellón, 400 en Alicante y 614 en la provincia de Valencia. En la jornada de ayer se notificaron 19 fallecimientos. Los hospitales de la Comunitat Valenciana tienen, actualmente, 1.081 personas ingresadas, 147 de ellas en UCI.
Euskadi: 978 nuevos contagios y una incidencia acumulada de 547,5
Euskadi, en los datos que hizo públicos el martes, disminuyó ligeramente su tasa de positividad, pasando del 8,9% al 9,2%, un porcentaje que corresponde a 978 positivos en las últimas 24 horas tras haber realizado 11.935 tests diagnósticos. En este primer día de entrada en vigor de las nuevas medidas para contener el coronavirus, de las más restrictivas de España, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes es de 547,5 casos.
En cuanto a la presión hospitalaria, el informe recoge 476 personas ingresadas por COVID-19 (8 más que el lunes) tras los 71 nuevos ingresos de la víspera. La situación mejora ligeramente en las UCIS donde ahora hay 74 pacientes, 2 menos que el dato anterior.
Esta mañana ha dado inicio el confinamiento perimetral de Euskadi y de sus municipios. Así, los ciudadanos solo pueden salir de sus localidades de residencia por causas justificadas. Igualmente, la movilidad nocturna está limitada entre 23:00 y las 06.00h, el mismo horario de toque de queda decretado por el Gobierno. Las reuniones, tanto en el ámbito privado como en el público, quedan limitadas a 6 personas.
Castilla y León: El cierre perimetral, en estudio
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, admitió que desde el Gobierno regional se está “valorando” la posibilidad de establecer un cierre perimetral “total o parcial”. El presidente regional adelantó que el comité de expertos autonómico se reunirá con la Consejera de Sanidad hoy mismo para tomar una decisión. Mañueco recordó que en Castilla y León las decisiones sobre limitación a la movilidad y cierre de establecimientos se tomaron “con base científica”.
Los nuevos contagios de coronavirus en Castilla y León comunicados el martes ascienden a 1.357 casos, cerca de 300 más respecto al lunes, mientras que los decesos en hospitales de la Comunidad han sido 18 en las últimas 24 horas. Se han registrado 131 altas.
La Rioja: Cierre perimetral en Logroño y Arnedo
La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, ha anunciado el confinamiento perimetral de Logroño y Arnedo. En ambos municipios, además, la actividad hostelera deberá parar durante un mes.
Además, La Rioja registra este lunes 1.605 casos activos de COVID-19, 15 más que en la víspera, y 157 personas ingresadas, 10 más que ayer. Los ingresos en UCI suman 22 y los brotes activos se mantienen en 39. 12.112 personas están en cuarentena domiciliaria.
Navarra: 578 positivos y 14,6% de positividad
Navarra comunicó el martes 578 nuevos contagios, producto de la realización de 3.952 PCR y antígenos, además de 2 fallecimientos. La tasa de positividad es del 14,6%. También se produjeron en la jornada de ayer 26 nuevos ingresos hospitalarios. Hay 396 personas ingresadas, de las que 50 están en UCI.
Galicia: 525 contagios nuevos por PCR en las últimas 24h horas
Galicia sumó el martes 525 contagios nuevos por PCR en las últimas 24 horas. Con estas cifras, el número de afectados por COVID-19 en la comunidad se eleva a 7.074 casos activos. 459 personas están hospitalizadas y 58 en cuidados intensivos.
Extremadura: 524 nuevos positivos y 10 fallecimientos
Extremadura comunicó este martes 524 nuevos casos, además de 10 fallecimientos que elevan a 708 las víctimas de la pandemia en la región. En cuanto a hospitalizaciones, permanecen ingresadas 289 personas, de las cuales 28 están en UCI. Las altas dadas en la víspera suman 344.
Murcia: 523 nuevos positivos y 8 fallecimientos
La Región de Murcia registró el martes 523 nuevos positivos. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, hay 10.107 casos activos en la región y 9.616 en aislamiento domiciliario. En cuanto a los fallecidos el total es de 300, tras sumarse 8 muertes en las últimas 24 horas. La situación en los hospitales es de 491 personas ingresadas, de las que 86 se encuentran en la UCI.
Asturias: 241 casos diarios en la víspera del cierre perimetral
Este martes, la Consejería de Salud sumó 241 nuevos positivos diagnosticados en las últimas 24 horas tras haberse realizado 3.742 pruebas PCR. Esto sitúa la tasa de positividad en un 6,44%. 5 mujeres, todas mayores de 80 años, fallecieron a lo largo del lunes. En las últimas 24 horas se han registrado 6 ingresos hospitalarios por coronavirus: 60 ingresos en planta y 6 más en UCI. La suma de pacientes de COVID-19 hospitalizados es de 429, lo que incluye casos confirmados y sospechosos. 53 pacientes están en UCI. Por otra parte, 40 personas recibieron ayer el alta hospitalaria.
Illes Balears: 195 contagios y una tasa de positividad del 8,89%
El Govern de las Illes Balears informó el martes de 195 positivos registrados en las 24 horas anteriores. Se han registrado 2 fallecimientos. La tasa de positividad tras realizar 2.191 pruebas PCR en el día anterior se sitúa en el 8,89%. En cuanto a la situación hospitalaria, hay 155 personas ingresadas. Los casos en UCI son 45.
Melilla: 83 nuevos contagios para 1.406 casos activos
Melilla informó el martes de otros 83 contagios de coronavirus, lo que eleva a 1.406 los casos activos en la ciudad. Los ingresos hospitalarios son 54, 9 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la misma cifra que ayer.
Canarias: 50 nuevos positivos y 4 muertes
El Gobierno de Canarias reportó el martes 50 nuevos casos positivos (10 menos que los registrados en la víspera). Así, el total de casos acumulados es de 16.895. Por otro lado, se han contabilizado 4 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas. De los casos actuales, 44 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 199 en hospitalización.
Ceuta: 37 casos en 24 horas y un nuevo fallecimiento
La Ciudad Autónoma de Ceuta comunicó el martes 37 nuevos positivos y un fallecimiento, el de una persona ingresada en planta con patologías previas. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 424 y hay 385 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 39 personas ingresadas, de las que 7 se encuentran en la UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- FIFA: El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha dado positivo por coronavirus COVID-19, según ha explicado la propia organización. El jefe del máximo organismo del fútbol presenta síntomas leves y se encuentra en período de aislamiento.
- Alemania: La canciller germana, Angela Merkel, advirtió ante el número creciente de nuevos contagios diarios con el coronavirus en Alemania que los próximos meses van a ser duros. Según publicó Bild, Merkel habría advertido a su grupo parlamentario federado de que “nos esperan meses muy, muy difíciles», advirtió Merkel el domingo por la tarde en una conferencia interna con los jefes del grupo parlamentario conservador de los estados federados. Merkel habría añadido, según el rotativo alemán, que los contagios seguirán aumentando con fuerza.
- Francia: El país galo comunicó ayer 258 muertes por COVID-19 en la víspera, la cifra más alta desde abril pasado. Según el departamento de Sanidad, 92 de los 100 departamentos del país están en condiciones de vulnerabilidad, mientras que 1.904 pacientes se encuentran en estado grave ingresados en cuidados intensivos. Sanidad señaló que 26.771 se han detectado en las últimas 24 horas, tras un domingo en el que se hacen menos pruebas.
- EE.UU.: El país alcanzó este lunes la cifra de 8.697.710 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 225.676 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 64.536 contagios más que el domingo y de 461 nuevas muertes. Nueva York es el estado más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.424. A Nueva York le siguen en número de fallecidos Texas (17.975), California (17.385), Florida (16.449) y Nueva Jersey (16.292).
- Brasil: El país superó este lunes los 5,4 millones de casos confirmados de COVID-19 al reportar 15.726 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico. El reporte indicó que entre el domingo y el lunes se registraron también en el país suramericano 263 muertes, cifras en contagios y fallecimientos inferiores a las de los últimos días, aunque el computo de los fines de semana suele reducirse por la falta de datos consolidados en algunos municipios que carecen de funcionarios.
- Italia: El país transalpino estrenó las nuevas restricciones decretadas por el Gobierno con Italia registró 17.012 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra inferior a la de la víspera aunque se han hecho menos pruebas. En el boletín del Ministerio de Sanidad constan 141 personas muertas a lo largo del domingo, lo que aumenta el balance a las 37.479 víctimas mortales.