Semanas después de que comenzase la nueva escalada del conflicto entre Israel y Gaza, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha informado el sábado por la noche de que las fuerzas israelíes han iniciado una segunda etapa.
“Esta es la segunda fase de la guerra, cuyos objetivos son claros: la destrucción de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás y el regreso de los secuestrados a casa”, decía Netanyahu en una rueda de prensa junto al ministro de gabinete de guerra, Benny Gantz.
Qué significa una segunda fase del conflicto para Israel
El Gobierno de Israel ha explicado en su última rueda de prensa en qué consistirá la segunda etapa de la guerra, que tendrá como objetivo debilitar a Hamás y liberar a los rehenes. “Ciudadanos de Israel, ayer por la tarde más fuerzas terrestres nuestras entraron por las puertas de Gaza”, declaraba Netanyahu.
Esta actuación implica, según el primer ministro israelí, “ampliar la actividad terrestre” dentro de la Franja de Gaza, para lo cual ha vuelto a solicitar a la población civil que huya “a una zona segura” en el sur de la Franja. “Lucharemos por tierra, mar y aire. Destruiremos al enemigo sobre y bajo tierra. Lucharemos y ganaremos”, ha subrayado Netanyahu.
El mandatario también ha puesto el foco en los ciudadanos israelíes secuestrados por Hamás, sobre los cuales asegura que agotarán “todas las posibilidades” para devolverlos a sus familias.
Con respecto a un avance en el conflicto en esta segunda fase, el ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, ha expresado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están preparadas en todos los sectores de la Franja, norte, centro y sur, y que no tienen “ningún interés en ampliar la guerra”, aunque están “preparados” para cualquier otra acción adicional.
Palestina denuncia que el plan de Israel pretende acabar con las fuentes de supervivencia de los ciudadanos de la Franja
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina ha señalado que el plan de Israel, que ahora ha entrado en la segunda fase, está tratando de dejar a la Franja de Gaza sin sus “fuentes de supervivencia”. El desplazamiento masivo de personas hacia el sur de la Franja ha ejercido una enorme presión sobre esas comunidades, según organizaciones internacionales.
“Los suministros en el mercado se están acabando y la ayuda humanitaria que llega a la Franja de Gaza en camiones desde Egipto es insuficiente. Las necesidades de las comunidades son inmensas, aunque sólo sea para la supervivencia básica, mientras que la ayuda que recibimos es escasa e inconsistente”, dijo Thomas White, director de Asuntos de la Agencia de la ONU para refugiados de Palestina (UNRWA) en la Franja de Gaza.
Desde que estalló la nueva escalada del conflicto el pasado 7 de octubre, solo unos 80 camiones con ayuda humanitaria han podido acceder a través del paso fronterizo de Rafah. En este contexto, miles de personas han irrumpido en varios almacenes y centros de distribución de UNRWA en la zona media y sur de la Franja, llevándose harina de trigo y otros artículos básicos de supervivencia, como suministros de higiene.
En paralelo, el ministro palestino Riyad al-Maliki ha advertido sobre la “continua amenaza de bombardear hospitales” que están recibiendo por parte de Israel, hecho que, según dice, “está ocurriendo actualmente en el hospital Al-Quds, en la zona central de la Franja de Gaza”.
Según la organización Media Luna Roja Palestina, Israel, en esta segunda fase, ha dado orden de evacuar inmediatamente el hospital Al-Quds, alertando de que se han producido incursiones a 50 metros del hospital desde por la mañana. En el centro hospitalario se encuentran 14.000 civiles resguardados de los bombardeos, según la organización.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reiterado que “es imposible evacuar los hospitales llenos de pacientes sin poner en peligro sus vidas” en referencia al hospital de Al-Quds.
- Oficina del primer ministro de Israel
- Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina
- Página oficial de UNRWA
- Cuenta de X de la Media Luna Roja Palestina
- Cuenta de X de Tedros Adhanom Ghebreyesus