Así monitorizan Francia, Italia o Portugal la ejecución de los fondos europeos

seguimiento fondos europeos
Ursula von der Leyen presenta la evaluación de la comisión del plan de recuperación al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en París el 23 de junio de 2021. | Comisión Europea.
Tiempo de lectura: 3 min

Los países de la Unión Europea receptores de los fondos Next Generation EU utilizan diferentes herramientas para hacer un seguimiento de la recepción e inversión de estas ayudas europeas. A principios de abril, España lanzó la plataforma de visualización de datos Elisa, mientras que países como Francia, Italia o Portugal, entre otros, ya contaban con aplicaciones de este tipo.

Publicidad

Newtral.es ha repasado los portales de estos países vecinos para resaltar los aspectos más destacados en lo que respecta al acceso a los datos y visualización de la información:

  • Francia. France Relance es la página web lanzada por el Gobierno de Macron. Pone a disposición de los usuarios mapas geográficos con las convocatorias resueltas en todo el país en base a las 25 medidas establecidas para la gestión de la financiación. 
Página web francesa para la monitorización de los fondos UE.
  • Portugal. Desde el portal de transparencia portugués se puede acceder a los detalles de las empresas beneficiarias del plan, así como de los proyectos realizados gracias a la financiación de los fondos europeos. 
Portal de transparencia de Portugal con un buscador de los receptores de las ayudas.
Publicidad
  • Italia. La herramienta cuenta con un buscador de convocatorias avanzado que, por ejemplo, permite filtrar por tipología de beneficiarios (empresas, niños y jóvenes, mujeres o personas vulnerables). 
Página italiana para buscar las convocatorias de los Next Generation EU.

Cómo funciona Elisa, la herramienta española

Elisa monitoriza la evolución de las convocatorias del plan, así como la resolución de las licitaciones y subvenciones convocadas por ministerios, comunidades autónomas y ayuntamientos. A través de mapas y otros gráficos interactivos, visualiza, entre otros datos, el número de empresas y hogares que han recibido financiación, así como las inversiones realizadas según las 10 políticas palanca definidas en el plan.

La información que presenta bebe de la base de datos nacional de subvenciones y de la plataforma de contratación del sector público.

Elisa, la herramienta de visualización de datos para monitorizar las ayudas del Plan de Recuperación.
Publicidad

“Elisa mejora lo presente porque las herramientas que había a nivel público eran escasas y no daban datos”, dice Paloma Baena, directora de Asuntos Europeos de la consultora de comunicación Llorente y Cuenca (LLYC). 

“Hay que profundizar en el desarrollo de la herramienta, como llegar al detalle de cada adjudicación a cada beneficiario, entre otras mejoras”, concluye Baena, que participa en la elaboración de un observatorio de LLYC para hacer un seguimiento de los fondos europeos.

Fuentes
Publicidad