Así es el proceso para situar sedes estatales fuera de Madrid

sedes estatales fuera de Madrid
Javier Lizón (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes iniciar el procedimiento para elegir dónde se situará la futura Agencia de Inteligencia Artificial. Un proceso que se configuró en el mes de marzo con el fin de llevar las sedes de los nuevos organismos estatales fuera de Madrid, dado que en la capital se concentran la mayor parte de estas instituciones. 

Publicidad

Con la Agencia de Inteligencia Artificial se pondrá por primera vez en marcha este mecanismo que dirigirá una comisión consultiva integrada por representantes de diferentes ministerios y presidida por la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez. 

Desde que se inicia el proceso hasta que el Gobierno determina la sede estatal fuera de Madrid pueden pasar un máximo de seis meses que, en caso de que pase a tramitarse con urgencia, se podrían reducir hasta los tres. 

  1. Inicio del proceso. Una vez se cree el nuevo ente público o se sepa que se va a crear, el Gobierno aprueba el inicio del procedimiento para determinar dónde estará su sede. 
  2. Publicación en el BOE. A continuación, la comisión consultiva concreta los criterios que se van a tener en cuenta para elegir el enclave, así como las necesidades específicas que se requerirán en ese caso. Tiene un mes de plazo para redactarlo y publicarlo en el BOE. 
  3. Presentación de candidaturas. Desde que se publica el acuerdo en el que se inicia el procedimiento y se fijan los criterios, las comunidades y los ayuntamientos tienen un mes para presentarse como candidatas. En su ‘candidatura’ pueden incluir las ventajas que ofrecerían en caso de que la sede estatal se ubicara en su localidad de fuera de Madrid: los edificios que cederían o los costes que estarían dispuestas a asumir, entre otras. 
  4. Informe del Ministerio. A continuación se pide un informe al Ministerio del que va a depender el nuevo organismo y a las entidades que la comisión considere, dándoles un plazo de 20 días para elaborarlo. 
  5. Informe de la Comisión consultiva. Recibidos los informes y las candidaturas, la comisión analiza toda la información y eleva sus conclusiones al Consejo de Ministros. 
  6. Consejo de Ministros. El Gobierno elige la sede del nuevo organismo, teniendo que justificar por qué se ha decantado por ese lugar.

Por ahora, hay al menos tres localidades que han expresado públicamente que querrían acoger la Agencia de Inteligencia Artificial: Granada, Santiago de Compostela y Ourense, estas dos últimas con sendas mociones aprobadas en el pleno municipal. 

¿Para qué otros organismos se tendrá que elegir sede? 

La Agencia Espacial Española y la Agencia Estatal de Salud Pública son órganos de nueva creación para los que el Gobierno también va a tener que determinar una sede fuera de Madrid capital. En su caso, todavía no se ha iniciado formalmente el procedimiento, pero ya son varias las comunidades que han mostrado interés en acogerlas. 

En el caso de la Agencia Espacial Española, Andalucía, Aragón o Castilla y León, por ejemplo. Y en el de la nueva agencia de Salud Pública, Comunidad Valenciana, Extremadura y de nuevo Andalucía, entre otros. 

Publicidad

¿Hay sedes de entidades estatales que el Gobierno ya ha situado fuera de Madrid? 

Sí, desde que se inició la legislatura y antes de fijar el procedimiento de determinación de sedes, el Ejecutivo ya llevó organismos estatales fuera de Madrid. Es el caso del Centro de Estudios Penitenciarios (Cuenca), la Plataforma Inteligente de Destinos Turísticos (Benidorm) o el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de Formación Profesional (Segovia). 

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.