La sede del Real Patronato sobre Discapacidad tendrá un ascensor accesible una década después de aprobarse la ley

discapacidad ascensor
Sede del Real Patronato sobre Discapacidad. (Real Patronato sobre Discapacidad)
Tiempo de lectura: 5 min

El Real Patronato sobre Discapacidad, una institución pública que pertenece al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha contratado a una empresa por 28.460 euros (IVA incluido), para que suministre e instale un ascensor accesible en su sede, que cumpla con la ley. La misma institución pública reconoce en la documentación del contrato que el edificio cuenta con un único ascensor que “no cumple con lo establecido en la normativa vigente” para ser considerado ascensor accesible.

Publicidad

El edificio está situado en la Calle Serrano 140, en Madrid, es propiedad de Patrimonio del Estado y está adscrito al Real Patronato sobre Discapacidad. Según el Catastro Público, el edificio fue construido en 1960, su uso principal es de oficinas y tiene una superficie construida de 1.210 m². El inmueble cuenta con un sótano, una planta baja, una entreplanta, y un primer piso. 

La sede del Real Patronato de Discapacidad tiene un sótano, una planta baja, una entreplanta, y un primer piso 

En la documentación del contrato del Real Patronato de Discapacidad se señala que es necesario instalar este ascensor accesible para cumplir con el Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, tal y como señala la memoria justificativa de la licitación y con el Real Decreto 173/2010, 19 de febrero. En el contrato se precisa que ambas normas señalan que el edificio debe disponer de al menos un ascensor adecuado a personas con movilidad reducida.

Precisamente, en este último real decreto, se modificaron las disposiciones finales de la ley que ya existía, para mejorar las “condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones”.

No es la primera vez, que el Real Patronato acomete obras para mejorar la accesibilidad en sus espacios. En diciembre del año pasado, la institución pública adjudicó un contrato por 30.250 euros.

Según se desglosa del contrato, se realizó un informe de inspección en el edificio del patronato, con el que se detectaron deficiencias que había que subsanar, y que las instalaciones no estaban adecuadas a la normativa actual.

Publicidad

El patronato asegura que en todas las plantas trabajan personas con diversos tipos de discapacidad, pero no han recibido ninguna queja

Desde el Real Patronato de Discapacidad explican a Newtral.es el ascensor está instalado en el Real Patronato desde hace más de 16 años. Y que “el aparato cumplía la normativa en el momento de su instalación y ahora los equipos se han ido actualizando de forma sucesiva a los nuevos requerimientos técnicos”. Sin embargo, en su perfil contratante, no aparece ninguna licitación más que refleje trabajos relacionados con el ascensor desde 2018.

Aclaran que ese es el motivo de este nuevo contrato, a pesar de que en la memoria justificativa del contrato, pone que “el ascensor no cumple con lo establecido en la normativa vigente para ser considerado ascensor accesible”. 

Aseguran a este medio que en todas las plantas trabajan personas con diversos tipos de discapacidad. Y que en este sentido, “no se ha recibido ninguna queja sobre la accesibilidad del ascensor, porque lleva años funcionando sin problemas”.

¿Es obligatorio para el Real Patronato sobre Discapacidad tener un ascensor accesible?

“A día de hoy es obligatorio incorporar un ascensor accesible en edificios de nueva construcción y en edificios públicos”, señalan desde la empresa Alapont, especializada en la instalación de ascensores.

Aclaran que en edificios ya construidos “es obligatoria la instalación de un ascensor, pero el hecho de que el ascensor cumpla con la normativa de ascensor accesible está supeditado al espacio disponible”.  Y apuntan que “si en el edificio trabaja gente discapacitada, es obligatoria su instalación”.

Publicidad

Desde la ONG Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica explican que los edificios públicos “deben ser accesibles y también realizar los ajustes necesarios para sus trabajadores con discapacidad, y por supuesto, deberían dar ejemplo”, pero indican que en el edificio del patronato “la planta baja es la parte pública del edificio y esa es accesible. Su entrada tiene rampas con pasamanos e itinerarios amplios, de hecho es un lugar de encuentro para muchas personas con discapacidad que participan en las reuniones de este organismo”.  

En las otras plantas, hay despachos y una sala de reuniones, y es a donde se puede llegar en ascensor. Aclaran que las personas usuarias de silla de ruedas con mayores limitaciones, con cierta ayuda, pueden subir por este ascensor que hay ahora mismo, “pero entendemos que con esta mejora se facilitará la deambulación por el edificio sin necesidad de apoyos y, con ello, la contratación de personas con discapacidad”. 

Fuentes
  • Contrato público
  • Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
  • Empresa de ascensores Alapont
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.