Las mujeres de la Comunidad Valenciana y Castilla y León derivadas de la pública a la privada para abortar tienen que pagar por la sedación

Sanidad valenciana sedación aborto
Imagen: Shutterstock
Tiempo de lectura: 9 min
(*) Actualización 13/10/2022

*Desde el lunes 24 de octubre, tras la publicación de este reportaje, la sanidad valenciana financia la sedación para abortos que se realizan en clínicas privadas concertadas. Aquí puedes leer más información al respecto.

Publicidad

G., menor de edad, ha tardado exactamente 16 días en poder abortar. Tras dos citas en su centro de salud (en la provincia de Alicante) —con varios días para conseguir la primera cita y una semana hasta la segunda—, el servicio de salud la derivó a una de las clínicas privadas con las que tiene un concierto para la realización de interrupciones voluntarias del embarazo. G., tal y como cuenta a este medio, quiso asegurarse de que la dormirían durante la intervención. “No quería estar despierta mientras pasase y me daba mucho miedo el dolor”, dice. La clínica le aseguró que la sedación para el aborto no estaba financiada y que tendría que pagar 100 euros. Algo que ha corroborado Newtral.es tras llamar a dicha clínica privada y cuyo nombre se omite para preservar al máximo la intimidad de la menor. 

Para abortar antes de la semana 14 —periodo en el que se incluyen la mayoría de interrupciones del embarazo— hay dos principales métodos: el farmacológico y el instrumental. Este segundo se puede realizar con anestesia general (sedación suave), anestesia local o anestesia raquídea (una epidural). Tal y como explica a Newtral.es Alicia Martín, jefa del Servicio Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, “la inmensa mayoría de mujeres, cuando abortan con el método instrumental, prefieren la sedación”. 

Sin embargo, en la Comunitat Valenciana y en Castilla y León, la sedación para abortar no está financiada. Es decir, las pacientes derivadas de la sanidad pública a clínicas privadas concertadas han de pagar de su bolsillo la anestesia general si quieren estar dormidas durante el procedimiento. 

sedación aborto
Justificante de pago de una clínica de la Comunitat Valenciana

La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) tiene presencia en la mayoría de comunidades autónomas (hay clínicas acreditadas para realizar abortos que no forman parte de ACAI). Desde esta asociación confirman a Newtral.es que en las CCAA donde tienen presencia, la Comunitat Valenciana y Castilla y León son las únicas que no financian la sedación.

Publicidad

En las que ACAI no tiene presencia —La Rioja, Euskadi, Canarias, Baleares y Navarra—, Newtral.es ha llamado a las clínicas privadas concertadas que realizan los abortos derivados desde la pública para confirmar si la sedación está financiada o no. En todas, excepto en La Rioja, han confirmado a este medio que la anestesia general sí estaría incluida en la prestación. 

En el caso de La Rioja, de acuerdo con el informe IVE del Ministerio de Sanidad del último año (2020), el único centro que notificó interrupciones fue un hospital público (el San Pedro, en Logroño). Esto significa que las riojanas que no han abortado en este centro hospitalario, han sido derivadas a centros de otras comunidades autónomas o han acudido directamente a otros territorios a abortar asumiendo el coste. Por tanto, esta comunidad no es que no financie la sedación, sino que la prestación está externalizada en otras CCAA de forma mayoritaria.

Sedación y aborto en la Comunitat Valenciana: pagar 100 euros por la anestesia general

En el caso de la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Sanitat ha corroborado a Newtral.es que la sedación no está financiada cuando el aborto se deriva a una clínica privada. Fuentes de este departamento indican que si la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) “se lleva a cabo en un centro público, la sedación se incluye siempre que sea necesaria”.

Atendiendo al último informe autonómico de IVE (2021), en la Comunitat Valenciana solo el 8,6% de los abortos se realizaron en la pública. El resto de pacientes, el 91,4%, habrían sido derivadas a clínicas privadas concertadas donde la sedación no estaría incluida en la financiación pública. Según señalan desde la Conselleria, se está “ultimando un protocolo para que se incluya [la sedación financiada] en todos los casos que, por criterio médico, sea necesario”. 

Francisco Valero, vocal de ACAI en la Comunitat Valenciana y director de la clínica Deia Médica, señala en conversación con Newtral.es que “las clínicas ofrecen la posibilidad de que pagues la sedación aparte”. “Si no, hasta la semana 12, es anestesia local lo que está financiado por la Generalitat”, añade. 

Publicidad

Valero indica que “seguramente esto se debe a una herencia de cómo se hacían las cosas antes de que se aprobase la ley de 2010”: “Antes se hacían con anestesia local. Quizá deban pensar también que antes de la semana 12, la dilatación es menor y, por tanto, la aspiración molesta menos. Pero no debería seguirse solo ese criterio, para muchas mujeres estar despiertas durante la interrupción puede ser desagradable y molesto. Y no todas pueden pagar 100 euros”.

Josep Lluís Carbonell, médico y director de la clínica valenciana Mediterránea, expone a Newtral.es que “la sedación nunca ha estado financiada”: “Pensábamos que era lo normal hasta que vimos que en otras comunidades sí estaba financiada. Entonces, empezamos a movernos y en marzo [de 2022] nos reunimos con la Conselleria. Nos dijeron que estaban trabajando en un protocolo pero han pasado seis meses y no sabemos absolutamente nada”, añade. 

La situación en Castilla y León: o gratis pero con anestesia local o pagar 600 euros por el procedimiento que incluiría la sedación

Newtral.es también ha contactado con la Consejería de Sanidad de Castilla y León, pero a fecha de publicación de este reportaje no hemos recibido una respuesta que corrobore que la sedación para abortos no esté financiada. Tampoco a qué se debería ni si estarían trabajando en algún protocolo. 

Sin embargo, las tres clínicas acreditadas en esta comunidad confirman a Newtral.es que la sedación no está incluida en el procedimiento, ofreciendo únicamente anestesia local. De esas tres clínicas acreditadas, solo una —Ginemédica, en Valladolid— tiene un concierto con la administración de Castilla y León para practicar abortos a pacientes derivadas de la pública. Como explica Emilia García, de la clínica Buenavista (León): “Todas las mujeres de Castilla y León que quieren abortar sin coste alguno son derivadas a Valladolid, a veces incluso a otra comunidad autónoma. Si una mujer de León quiere abortar gratis en León no puede. Puede venir a nuestra clínica, pero tiene que pagar el procedimiento porque no tenemos concierto con la Junta”. 

Además de esta situación, desde la clínica vallisoletana Ginemédica, la única acreditada y concertada, señalan en conversación telefónica que “no existe opción de pagar aparte la sedación”: “Si vas por la vía pública y te derivan para un aborto instrumental, el procedimiento se realizará con anestesia local si es antes de la semana 14. Es así por protocolo. Si se quiere abortar con anestesia general [sedación], hay que pagar el procedimiento completo”. Según Emilia García, el coste total de una interrupción instrumental con sedación suave está “en torno a los 600 euros”.

Publicidad

Hasta 2019, Murcia tampoco incluía la sedación en la prestación del aborto. Esta situación cambió en 2019, tal y como informaba Eldiario.es, cuando el sistema de salud autonómico incluyó la anestesia general en los abortos en las primeras 12 semanas. Hasta entonces, ocurría como en la Comunitat Valenciana: las mujeres debían pagar la sedación aparte

Sedación y aborto: inequidad en una prestación nacional

La ginecóloga Alicia Martín incide en que “no hay ningún beneficio médico en hacer un tratamiento quirúrgico con dolor y, desde luego, con la anestesia local duele más”.

El médico Francisco Valero señala también que “hay mujeres a las que la sedación, aunque sea suave y sean apenas 10 o 15 minutos, les da miedo”. “La vivencia de un aborto puede ser muy diferente. Con la anestesia local hay mujeres a las que les puede molestar: te duermen el cuello del útero, pero puedes notar un poco la aspiración y la sensación de manipulación. Lo que está claro es que el dolor tiene un componente subjetivo y que muchas pacientes no quieren estar despiertas mientras se realiza el aborto”, añade. 

Por ello, Martín insiste en que “quien tiene que tomar la decisión es la persona que protagoniza el procedimiento”. También considera “inexplicable” que “la interrupción como prestación no se dé al 100%”: “No puedes separar la anestesia general de ese procedimiento. ¿Acaso le decimos a un paciente que necesita un trasplante de corazón que la anestesia se la pague él? Si hay comunidades donde las mujeres tienen que pagar por la sedación en sus abortos, entonces se está generando una prestación para ricos y otra para pobres. Es pura inequidad en un sistema de salud nacional”.

*Este artículo ha sido actualizado el 25 de octubre de 2022 para incluir que desde el lunes 24 la Comunitat Valenciana ha comenzado a financiar la sedación

Fuentes
  • Conselleria de Sanitat de la Comunitat Valenciana
  • Consejería de Sanidad de Castilla y León
  • Informe autonómico anual de interrupciones voluntarias del embarazo de la Comunitat Valenciana (2021)
  • Informe anual de interrupciones voluntarias del embarazo del Ministerio de Sanidad (2020)
  • Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo
  • Clínicas acreditadas para la interrupción del embarazo en distintas CCAA
  • Alicia Martín, jefa del Servicio Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias
  • Francisco Valero, vocal de ACAI en la Comunitat Valenciana y director de la clínica Deia Médica
  • Josep Lluís Carbonell, médico y director de la clínica valenciana Mediterránea
  • Emilia García, profesional sanitaria de la clínica Buenavista (León), una de los tres centros acreditados para la IVE en Castilla y León
  • Testimonio de una menor que tuvo que pagar la sedación de su aborto en la provincia de Alicante (así como la clínica donde le practicaron la interrupción)

1 Comentarios

  • Estais mezclando indistintamente "anestesia general" y sedación consciente y no son lo mismo! Por favor, periodista, informese un poco del tema.