Una cuarta parte de quien supera el coronavirus tiene nuevos problemas post covid

Dolores articulares y problemas de covid persistente | Nuiza, Shutterstock
Dolores articulares y problemas de covid persistente | Nuiza, Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Dolor muscular, fatiga, colesterol alto, hipertensión, trastornos digestivos y del sueño, problemas cardiacos… la lista es tan larga como indefinida. Los problemas post covid se suceden en los registros de las mutuas y aseguradoras de Estados Unidos, según un nuevo estudio que ha detectado que una de cada cuatro personas recuperadas del coronavirus, incluso leve, presenta nuevos problemas al cabo de meses.

Publicidad

El estudio, que rastrea a casi dos millones de personas en los que contrajeron el virus el año pasado, detectó que un mes o más después de su infección el 23% acudió a la consulta con algunos síntomas extraños, no necesariamente los de una covid persistente, pero que no tenía antes de contraer el virus. Se quedaron ‘tocados’, aunque en la mayoría de casos, sin afecciones graves. ¿Se trata de secuelas o correlaciones no causales?

Resulta particularmente llamativo el número de personas con problemas post covid que pasaron la enfermedad muy leve o asintomática, incluida la infancia. Si bien casi la mitad de los pacientes que fueron hospitalizados por COVID-19 experimentaron problemas médicos posteriores, también lo hizo el 27% de las personas leves o moderados y el 19% de las asintomáticas.

Loading…

“Una cosa que nos sorprendió fue el gran porcentaje de pacientes asintomáticos que se encuentran en esa categoría de covid persistente [o problemas post covid]”, explica Robin Gelburd, presidenta de FAIR Health, una organización sin ánimo de lucro que realizó el estudio basado en la más grande base de datos de reclamaciones de seguros médicos privados de EE.UU.

Las personas afectadas aparecen en todos los grupos de edad. Destaca, entre los más jóvenes, la aparición de diabetes, hipertensión y subidas de glucosa o colesterol, pero no se han podido asociar directamente a problemas post covid, puesto que en edades más avanzadas en más probable encontrar estos cuadros antes de haber tenido la infección.

Problemas post covid con una «marcada firma metabólica»

El informe analizó los registros de personas diagnosticadas con COVID-19 entre febrero y diciembre de 2020 y los siguió hasta febrero de 2021. 454.477 personas acudieron a su médico por problemas post covid 30 días o más después de la infección. FAIR Health apunta que el análisis fue evaluado por un revisor académico independiente, pero no fue formalmente revisado por pares.

Publicidad

“Algunas de estas manifestaciones son afecciones crónicas que durarán toda la vida y marcarán para siempre a algunas personas y familias”, explicaba la semana pasada el doctor Ziyad Al-Aly al New York Times. Él es autor de un megaestudio publicado en abril en Nature sobre síntomas persistentes en pacientes con covid y secuelas.

En el nuevo estudio, el problema más común por el cual los pacientes buscaron atención médica fue el dolor, incluidos problemas post covid de molestias asociados con los nervios y los músculos. El 3,5% de los pacientes post covid experimentaron dificultades respiratorias.

Casi el 3% de los pacientes buscaron tratamiento para síntomas que fueron etiquetados con códigos de diagnóstico para malestar y fatiga, una categoría de gran alcance que podría incluir problemas como nublado mental y agotamiento que empeora después de la actividad física, algo reportado comúnmente entre quien padece covid persistente.

Para Al-Aly, ciertos problemas post covid, que no se han considerado comúnmente efectos secundarios del virus, dejan “cada vez más claro que tiene una marcada firma por alteraciones en la maquinaria metabólica”.

El informe no exploró las conexiones entre otras afecciones preexistentes y su probabilidad de desarrollar síntomas posteriores a la covid. Pero las personas con discapacidades intelectuales o aquellas con enfermedad de Alzheimer o demencia tenían un mayor riesgo de morir 30 días o más después de la infección.

Publicidad

16 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Nunca tuve colesterol alto ni el hierro bajo … hago deporte y tengo buena alimentación, no me pienso tomar pastillas porque al final esto parece que es un ánimo de lucro…haré todo lo posible para tomar cosas naturales. Al final nos han fastidiado. Tendríamos que poner una demanda , primeramente al gobierno español por no cerrar fronteras cuando sabían el problema y ellos a su vez porqué narices no reclaman a China y tercero a los afectados por COVID persistente reclamar una pensión por daños y perjuicios. Colesterol alto, hierro bajo, a su vez fatiga..depresión….ansiedad etc….y gente con muchos más problemas. No tienen vergüenza . Tendríamos que denunciar todos, ya está bien.

    • Señora, primero que nada, España vive en gran parte del turismo, cerrar fronteras era un suicidio económico aun así no nos habríamos librado de que entrara, el Covid es una infección vírica de la cual no se sabia absolutamente nada, como va a usted a demandar a nada ni a nadie por algo de lo que no se tiene control.

  • Tras el covid que pasé hace dos años, todo los baremos de colesterol y triglicéridos se han descontrolado. Siempre los tuve bien, soy ovolactovegetariano y practico deporte regularmente. Ni fumo, ni bebo.

    • Hola José, quería preguntarle q solución busco para bajar el colesterol y triglicéridos porque a mi 3 meses después del COVID me está pasando lo mismo, se me a disparado a mas del doble de los valores normal el colesterol y triglicéridos.

  • Cogí el Covid en mayo de este año tengo espondiloartrosis desde que cogí el Covid se me agravo la enfermedad estoy desesperada de dolor el reumatologo me dio relajantes y antiflamatorios mientras los tomo me baja algo la intensidad del dolor cuando paro de tomarlos me vuelven esto es insufrible y me está creando ansiedad

  • hace 45 dias di negativo despues de una siendo positiva por covid, desde hace poco más de una semana tengo problemas gastro intestinales, eructos, malestar de estómago, propensión a las nauseas y muy débil

  • Hace dos años tuve covid leve, jamas volví a recuperar olfato y gusto como antes. Las comidas no tienen el mismo sabor y son algunas feas, otras incomibles, pero estos gustos van cambiando día a día.
    Ya nada es rico y no puedo disfrutar la comida.
    Tengo que aprender los nuevos olores a que son, y al tiempo cambia nuevamente
    Los tratamientos no me dieron resultado.
    También pase de tener colesterol en el límite inferior y tenerlo muy alto. Hice dieta estricta y no logro bajarlo.

  • He notado que despues de tener covid, ( el único síntoma fue perdida de gusto y olfato durante tres dias), al término de almorzar, se me produce una gran fatiga y sueño, a la hora de la digestión, mucho mas marcado, que antes de tener la enfermedad.

  • Hace dos meses me dio Covid leve, siento que no quedé igual... sufro dolores de cabeza, cansancio, dolor de pecho, hormigueo en manos y pies, falta de memoria y hoy apareció un nuevo síntoma dolores musculares horrible. Señor ¿hasta cuándo? la gente no cree, los médicos no te entienden, en el trabajo y familia piensan que uno está inventando todo eso no es así...

    • Yo estoy igual. No aguanto tanto dolor de cuerpo. No encuentro comodidad al dormir. Es demasiado el hormigueo en los brazos. De pies a cabeza son demasiados los dolores.

    • Hola!! Después de un mes de covid las síntomas son dolor de piernas que no se quita ni con antiinflamatorios ni paracetamol. Aveces tomo diazepam y parece que me quita algo de dolor. Además los dolores me da mucha ansiedad. No sé si a ti te se a quitado los dolores?? Si as hecho algo en especial. Un saludo y te deseo que te recuperes pronto.

  • Hola, pasé el covid en diciembre del 2020. Desde hace aproximadamente dos meses tengo heces blandas y a veces líquidas. Y de dos a tres veces al día. No hay sangre en las heces, pero si un olor parecido al cieno. Puede ser una secuela postcovid. Muchas gracias

  • El problema de colesterol alto es cierto, yo no tenía ningún problema, me realizaba controles cada 2 años y luego del covid subió de manera abismal.

    • Me ha pasado lo mismo! Un mes después de tener covid me salió el colesterol algo alto. Se te ha quitado? Nunca me había pasado; Antea no hacía deporte y lo tenía perfecto. Ahora lo hago y me sale alto…

  • Estamos desbordados de información.Por favor son tantas las dolencias que describen que esto parece como cuando te describen el horóscopo donde todo parece que te ocurre.Ahora nos quedará la incógnita de si es por el virus o es por la vacuna?Esto no parará. Será un filón para hechiceros,medios informativos,políticos y montón de oportunistas. Será mejor que regresemos a la rutina y dejemos a los expertos médicos y científicos el trabajo de averiguar.Porque quién sabe? Igual ha habido un accidente tipo Chernobil que ha afectado a la Tierra y por haberse dado en un país de estos donde hay un hermetismo extremo no ha trascendido...Ya está bien de sobre información y sean serios en tiempos y forma.