Estos son los sectores afectados por la vuelta al trabajo de este lunes

Tiempo de lectura: 9 min

El pasado 28 de marzo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que solo los trabajadores de «actividades esenciales» podrían seguir acudiendo a su puesto de trabajo hasta el 9 de abril. Hasta ese momento se había impulsado el teletrabajo para aquellas empresas que pudieran aplicarlo, se había cerrado la hostelería y otros negocios, pero actividades como la construcción, pese a no considerarse esencial, se continuaban desarrollando.

Publicidad

Esta medida de solo permitir salir de casa a los trabajadores esenciales se aplicó con el objetivo de minimizar los desplazamientos para contener la epidemia. «El objetivo es el de rebajar la movilidad a los niveles de movilidad que tenemos durante los fines de semana», comentó Sánchez. Además, en la cuenta oficial de Twitter de la Moncloa, se explicó que con esto se «reducirá la movilidad aún más, disminuirá el riesgo de contagio y nos permitirá descongestionar las UCIs».

[Permiso retribuido recuperable para trabajadores no esenciales: Preguntas y respuestas]

A estos empleados no esenciales se les podía aplicar un permiso retribuido recuperable, es decir, dejaban de trabajar hasta el 9 de abril pero seguían cobrando el salario por parte de la empresa. Es decir, un «permiso retribuido». Para la parte de «recuperable» los trabajadores deberán negociar con las empresas cómo devolver las horas que esos días no han trabajado, y tendrán hasta finales de año para hacerlo.

Se ha terminado el permiso… ¿ahora qué?

El permiso retribuido recuperable se estableció desde el 30 de marzo hasta el 9 de abril. Sin embargo, debido a las festividades por Semana Santa, los empleados que se acogieron a esta iniciativa no volverán al trabajo hasta el lunes 13.

Una vez ha pasado esta fecha, se vuelve a la situación previa a que existiera este permiso. Es decir, se vuelve al escenario de antes del 30 de marzo: el estado de alarma continúa hasta el 26 de abril, pero vuelven al trabajo sectores considerados no esenciales.

Publicidad

[Actividades esenciales y suspendidas: cómo saber si debes ir a trabajar y qué hacer si eres autónomo]

No obstante, hay comunidades autónomas en las que el lunes es festivo (lunes de Pascua) como a mayoría lo harán este lunes de Pascua, salvo en las comunidades en las que es festivo, según indica el BOE —Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja—. En ese caso volverán al trabajo el martes 14.

Esta vuelta al trabajo, sin embargo, va a estar «muy controlada y vigilada», según explicó el Ejecutivo. De hecho, el Gobierno ha publicado una «Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo» para la prevención de contagios del COVID-19.

Así, se pondrán pautas a las empresas para evitar contagios a la vuelta al trabajo, con medidas organizativas, recomendaciones a los trabajadores, medidas de higiene en el centro de trabajo o gestión de residuos.

Por ejemplo, se pide que las entradas y las salidas deben planificarse para que los trabajadores puedan mantener la distancia interpersonal recomendada, de aproximadamente 2 metros en el lugar de empleo y en espacios específicos como las zonas comunes. «El aforo máximo deberá permitir cumplir con el requisito de distancia interpersonal. Cuando sea posible, se habilitarán mecanismos de control de acceso en las entradas», se explica en la guía. Cuando el espacio de trabajo no permita mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, los horarios de trabajo se procurarán escalonar en la medida de lo posible.

Publicidad

También se reitera que los trabajadores tienen que estar informados de las recomendaciones sanitarias y que el centro de trabajo tiene que estar provisto de los productos de higiene necesarios. De hecho, afirma que es necesario contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección, especialmente guantes y mascarillas. Además, la guía aconseja la ventilación periódica en las instalaciones al menos de forma diaria y por espacio de cinco minutos y reforzar las tareas de limpieza.

¿Cuáles son las actividades que pueden volver a realizarse?

Entre los sectores no considerados esenciales que tuvieron que parar su actividad el 30 de marzo por no poder realizar teletrabajo, se encuentra principalmente la construcción y gran parte de la industria. En la industria, entra toda aquella que no fabricara materiales sanitarios o alimentarios, ya que estos sí se consideran esenciales.

En el Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19; se establece que la ampliación del estado de alarma «se someterá a las mismas condiciones establecidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo».

Publicidad

Artículo 2. Duración de la prórroga.
La prórroga establecida en este Real Decreto se extenderá hasta las 00:00 horas del día 26 de abril de 2020, y se someterá a las mismas condiciones establecidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, modificado por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, y por el Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Entonces, ¿cuáles son las actividades esenciales que nunca se paralizaron?

Aparte de cualquier tipo de teletrabajo, no se paralizaron las actividades que se consideran esenciales. Según recogió el Boletín Oficial de Estado (BOE) extraordinario del 29 de marzo se consideran actividades esenciales, y por lo tanto nunca dejaron de realizar su trabajo, las actividades recogidas en el Real Decreto que declaró el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo.

Artículo 2. Definiciones.
A los efectos de la presente Ley, se entenderá por:
a) Servicio esencial: el servicio necesario para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las Instituciones del Estado y las Administraciones Públicas.

Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas

El Decreto del 14 de marzo suspendió la apertura al público de los locales y establecimientos minoristas, a excepción de los dedicados a alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías y lavanderías.

Además, en el Real Decreto del 29 de marzo se añadieron como esenciales los trabajos sanitarios y de investigación, los supermercados, abogados, gestorías y notarías y trabajadores de los sectores financieros, seguridad, telecomunicaciones, industria manufacturera, medios de comunicación, vendedores de prensa, transporte de personas y mercancías y reparto de comida a domicilio o de compras por Internet y Correos.

A estos se unen los servicios funerarios, el personal de Instituciones Penitenciarias, de los servicios de protección civil, salvamento y extinción de incendios, así como tráfico y seguridad vial, y las personas trabajadoras de las empresas de seguridad privada que prestan servicios de transporte de seguridad, de respuesta ante alarmas, de ronda o vigilancia discontinua, y el apoyo al mantenimiento del material y equipos de las fuerzas armadas.

Actividades esenciales también son los servicios de limpieza, mantenimiento, reparación de averías urgentes y vigilancia, así como los servicios en materia de recogida, gestión y tratamiento de residuos peligrosos, así como de residuos sólidos urbanos, peligrosos y no peligrosos, recogida y tratamiento de aguas residuales, actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos y transporte y retirada de subproductos o en entidades del sector público.

Por último, se consideran esenciales los servicios de las personas que protegen y atienden a las víctimas de violencia de género, y las que trabajen en los centros de acogida a refugiados y en los centros de estancia temporal de inmigrantes y a las entidades públicas de gestión privada subvencionadas por la Secretaría de Estado de Migraciones y que operan en el marco de la Protección Internacional y de la Atención Humanitaria. Cada una de estas actividades vienen detalladas en el anexo final del Decreto.

Fuentes:

  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
  • Declaración institucional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el sábado 28 de marzo
  • Rueda de prensa tras el consejo de ministros del domingo 29 de marzo
  • Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
  • Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas
  • Resolución de 3 de octubre de 2019, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2020.

56 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Hola, tengo dos dudas respecto a mi oficio. Soy autónomo, trabajo en el sector de la pintura, ejerzo solo sin ningún operario y quería saber primero los motivos por los cuales no puedo trabajar en un hueco de escalera con ascensor y segundo en viviendas no habitadas cuyos propietarios están de acuerdo de que se realice el trabajo.
    Gracias.

    • Yo tampoco me lo explico y lo peor que no dicen ni aclaran nada. Mucho animo

  • cuando puedo hacer una reforma en casa,en que fase la puedo hacer?

  • puede un empresario de empresa de servicios esenciales desplazarse provincialmente?

  • Está permitido hacer pequeñas reformas en viviendas particulares

    • Está permitido recepcionar material para realizar unas mejoras dentro del piso situado en una comunidad .

  • LA CONSTRUCCION EN REFORMAS DE COMUNIDADES ETC PUEDEN TRABAJAR ESTE LUNES DIA 27 DE ABRIL?

  • Hola buenas tardes, miren yo me dedico a limpieza por horas en casas particulares, pero sin contrato ni alta en la seguridad social ya que son dos casas semanales, y mi pregunta es la siguiente :
    Puedo ir a limpiar casas por mi cuenta sin tener problemas con la ley? Gracias.

  • Y una mudanza, si es urgente, sería una actividad permitida?

  • Si hay posibilidad de teletrabajo, te pueden obligar a volver a la oficina?

  • el padre de mi hijo trabaja en negro,en la construcción de casas y tiene gente puede trabajar y que permiso tiene que sacar ayuda porfa..

  • Y las mudanzas, se pueden realizar???

  • Soy carpintero de madera autonomo tengo un empleado puedo ir a trabajar fuera de madrid

  • Ayer dijeron en una cadena de tv que los autónomos podian empezar a trabajar, no así sus empleados. soy autónomo con empleados, tengo un comercio de impresión y no se si estoy autorizado a abrir al público yo sin mis empleados,

  • Claro que no están tomando las medidas adecuadas los profesores de institutos, colegios, universidades, sus alumnos cuando se podrán integrar al puesto de trabajo, acaso el año escolar se pierde, estas medidas están afectando a la población no hay derecho, la solución es empezar a sacar la vacuna y vacunar a la población para erradicar de una vez este virus que se está cargando muchas vidas, pensar en invertir en lo social que todo ser humano tenga derecho a un trabajo digno y bien remunerado, una educación pública desde la infancia adolescencia y universitaria, invertir más en investigación y desarrollo, dejad de pensar más en la banca, empresarios y en sus propios intereses, es hora de que piensen en el pueblo y generen empleo de calidad e indefinido. Más de uno estamos cansados de estas medidas que no conducen a nada viable para la población más afectada, necesitamos garantías para nosotros los mil euristas y la solución está en las manos de los políticos, parad esta locura este sin sentido que ya es hora de sacar la vacuna y empezar a colocárselo a la gente de esa manera se evitan los contagios por favor tened piedad somos seres humanos no somos robots todo ser viviente tiene derecho a la vida. Según como veamos la gestión de este gobierno de coalición mis veremos en las próximas elecciones no hay derecho que la gente este encerrada y como es posible que abran empresas sin tomar medidas adecuadas para la seguridad del trabajador. Saludos Cordiales Nidia Gómez

  • Buenos días soy autónomo en Reformas y Pinturas sabe alquien cuando empezamos gracias

  • Pueden abrir los talleres de reparación de vehículos de automoción ?

  • Las empresas de áridos pueden abrir a partir de mañana?

  • Perteros y conserves cuando son esncisle o hasta cuándo no lo son

  • Pertenezco a una asociación de taxis, pero trabajo en una central de llamadas, y puedo teletrabajar..me pueden obligar asistir al edificio de la central?

    • Mientras los taxistas, que te pagan, están dando la cara al público tu no eres capaz ni de ir a una oficina.

  • este lunes 13 se puede ir a trabajar una huerta dentro del mismo municipio

  • a partir del lunes 13 se podria ir a la huerta?

  • Si, es más los talleres no dejaron de trabajar. Quién cerro fue por su decisión

  • Los talleres de coches abren mañana día 13??

  • Por favor ,querría saber si las empleadas de servicio doméstico pueden volver el lunes 13 a trabajar?

    • Hola. Me podéis decir si las empleadas de hogar empiezan a trabajar este martes 14 de abril? Gracias

  • QUIEN ME PUEDE DESIR QUE ESTABLECIMIENTO PUEDE ABRIR MAÑANA 13 SI LOS REPUESTOS DE BEICULOS Y FERRETERIAS PUEDEN ABRIR AL PUBLICO O TIENEN QUE ESTAR SERRADOS AL PUBLICO ASNA EL FINAL DEL ESTADO DE ALARMA

  • La agricultura. Trabajamos?

  • Buenos días. Las empleadas de hogar que sólo vamos a limpiar debemos comenzar este lunes o solo es para cuidado de personas dependientes?Gracias

    • LOS ESTABRECIMIENTOS DE FERRETERIA Y REPUESTOS PUEDEN ABRIR AL PUBRICO EL DIA 13 O TENDRAN QUE ESTAR SERRADOS AL PUBLICO

  • Yo tengo una pequeña empresa fabricamos equipos de descanso, con 11 trabajadores me obligan abrir el próximo lunes, mi puntos de venta son las colchonerias y tiendas de muebles que hasta él día 12 de mayo nos les dejan abrir, que me explique alguien estos SR. Que hacen los decretos, que fabricamos si no hay perdidos .?

  • Un taller mecánico de automoviles debe trabajar el lunes 13

    • No debería, lo primero porque los recambistas no trabajan, y lo segundo porque no va a venir nadie

  • Y los que estamos en un proceso dental ??. Se reanudará la atención el día 14.??

  • Las clínicas dentales?

  • En el primer estado de alarma se podian abrir los hoteles , ¿ se puede abrir a pae
    tir del lunes ?

  • buenos dias yo tengo una consulta, y es que dentro de los servicios de limpieza, que se dice de forma genérica, y todos entendemos lo que nos parece, hay una novedad y seria bueno aclararle.
    la limpieza de vehículos, se recomienda que se utilice el vehiculo privado, y que se laven a menudo, en la calle un particular no puede hacerlo, con lo cual, se da por entendido, que los trenes de auto lavado y las empresas de lavado de coches deberían de poder reincorporarse a su actividad, manteniendo en caso de que tengan trabajadores la máximas medidas de seguridad, y si fuese necesario con un servicio de control de acceso para evitar las aglomeraciones.
    como puedo yo justificar ante una autoridad, que esta actividad puede realizarse.?

  • buenos dias yo tengo una consulta, y es que dentro de los servicios de limpieza, que se dice de forma generica, y todos entendemos lo que noas parece, hay una novedad y seria bueno aclararle.
    la limpieza de vehículos, se recomienda que se utilice el vehiculo privado, y que se laven a menudo, en la calle un particular no puede hacerlo, con lo cual, se da por entendido, que los trenes de auto lavado y las empresas de lavado de coches deberían de poder reincorporarse a su actividad, manteniendo en caso de que tengan trabajadores la máximas medidas de seguridad, y si fuese necesario con un servicio de control de acceso para evitar las aglomeraciones.
    como puedo yo justificar ante una autoridad, que esta actividad puede realizarse.?

  • Las cafeterías volverán a abrir éste lunes?

    • Obvio que no , contacto súper directo , eso será lo
      Último que abran

  • No me aclaro.... y las empresas de mudanzas ?
    Y los hoteles (370) que reabrieron para dar apoyo a transportistas, sanitarios, etc y que anque aparecen en el listado del BOE.....ESTÁN CERRADOS ? (NH en Cuenca y GALAICO en Villalba) POR EJEMPLO?

  • Quiero saber si empezarán atrabajar los de la seguridad social

  • Quisiera saber si las empleadas de hogar empiezan también este lunes, 13 de abril?

  • Quisiera saber, si los autonomos dedicados a temas de Publicidad y Rotulación podemos trabajar a partir del proximo lunes dia 13? Por supuesto con los Epis adecuados y las medidas de protección dictaminadas por el Gobierno.

  • Buenas noches,
    Quería saber si las agencias inmobiliarias pueden abrir el lunes 13/04 no nos encuadran en ninguna actividad y no sabemos que hacer..
    Gracias por adelantado!

  • quiero saber si los locutorios se pueden abrir este lunes si entran dentro de los servicios esenciales

  • Si dice, transporte de personas y mercancias ( sin especificar)

  • si pero los tramsportitas de recambios de automoción no dice nada o no entiendo