Cataluña aglutina el 50% de la facturación total del sector del videojuego en España

Analizamos el sector de los videojuegos en Cataluña
Tiempo de lectura: 3 min

Las 435 empresas que conforman el sector español del videojuego, facturaron en 2021 más de 1.000 millones de euros, convirtiéndose en el 8º país del mundo con más peso en la industria en ese mismo año según el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos. En España, Cataluña es la comunidad autónoma con más peso en el sector del videojuego tanto por número de empresas (206) como por facturación (el 50% del total).

Publicidad

Junto a Cataluña, en lo más alto del podio de la industria nacional, se encuentra Madrid. La región central de España representa el 28% de la facturación, lo que significa que entre estas dos comunidades concentran algo más de 3 de cada 4 euros que ingresan los estudios locales.

Un sector en auge en España

15.500 profesionales viven directa o indirectamente del videojuego en España, según el mismo informe. Las empresas españolas de este ramo sacan al mercado más de 1.000 juegos al año y el 66% de las ventas totales tienen lugar en el extranjero. La plataformas preferidas para las que desarrollan dichas corporaciones son PC, móviles Android y móviles con sistema operativo iOS.

Las previsiones de este informe, editado por la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DeV) y el ICEX, hablan de un crecimiento prolongado que podría suponer un aumento de la facturación de 2021 al doble en dos años. 

Este crecimiento también está asociado a los eSports y al boom de los creadores de contenido españoles en el sector de los videojuegos, según el mismo informe.

Proyectos extranjeros del sector del videojuego en Cataluña

El liderazgo catalán en el sector del videojuego en España  no es únicamente en ingresos. Según un informe publicado hace unas semanas por Acció, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat de Cataluña, el videojuego en la región lidera la inversión total del sector con una captación de 120 millones de euros en los últimos 5 años. La comunidad autónoma se sitúa así por delante de países como Irlanda y Suecia en el período 2017-2021, centros punteros de la industria. 

Publicidad

Son 20 las empresas de países como Estados Unidos o Corea del Sur que en el último lustro han puesto en marcha 40 proyectos de desarrollo de videojuegos en Cataluña generando, según los mismos datos facilitados por la Generalitat, cerca de 900 nuevos puestos de trabajo. 

Una de las grandes empresas de videojuegos del mundo es la francesa Ubisoft que eligió Barcelona como sede en el año 1998. Su director, Javier Capel, explica a Newtral.es que las condiciones por las que Cataluña se ha erigido como uno de los principales hubs del sector de los videojuegos “se basan en tres pilares: cultura, formación y apoyo institucional”. 

“La industria española está en crecimiento y evolución, y es referente internacional en muchos aspectos” afirma Capel que destaca “la gran capacidad de innovación, su extensa red de equipos más pequeños dentro de la escena indie, y la presencia de grandes estudios”. Sin embargo, el director de Ubisoft Barcelona señala que “en España el apoyo institucional todavía no es comparable con los esfuerzos que hacen otros países líderes en el sector como Alemania, Reino Unido, Italia, Francia o Canadá, que cuentan con medidas gubernamentales mucho más decididas”. 

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.