El sector turístico concentra el 73% de las ayudas concedidas por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas

sector turístico ayudas
Tiempo de lectura: 2 min

Desde que se puso en marcha el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas en julio de 2020, 13 grupos empresariales se han beneficiado de este sistema de apoyo financiero basado en el respaldo público temporal. De estas empresas, siete pertenecen al sector turístico, que concentra un total de 1.182 millones de euros: el 73% del total de ayudas concedidas. 

Publicidad

La última aprobación se realizó el pasado martes 25 de enero en el Consejo de Ministros, donde se concedió el apoyo financiero para el Grupo Abades por un total de 29,3 millones de euros. Esta empresa, especializada en el sector turístico, se suma a otras como Air Europa, Plus Ultra, Hotusa o Grupo Soho Boutique Hoteles, a las que también se les concedió esta ayuda previamente. 

Junto al turístico, el otro sector que más se ha beneficiado del fondo es el industrial, a quien corresponde el 27% restante de las ayudas concedidas. Entre estos grupos empresariales se encuentran Tubos Reunidos, Duro Felguera o Rugui Steel, entre otros. 

Desde noviembre de 2020, fecha en la que se autoriza la primera operación con cargo a este fondo, se han concedido 1.616,13 millones de euros. Esta cifra supone en torno al 16,2% del presupuesto total del que está dotado. En la siguiente tabla se puede ver a cuánto ascienden las ayudas concedidas hasta la fecha a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas:

Últimas ayudas al sector turístico y sus empresas estratégicas

Además del Grupo Abades, en los últimos meses otras compañías del sector turístico han recibido estas ayudas pensadas para las empresas estratégicas. Es el caso del Grupo Serhs, cuyo negocio se estructura en cuatro ámbitos: distribución, hoteles, alimentación y servicios.

Publicidad

El importe que aprobó el Consejo de Ministros en noviembre para este grupo es de 34 millones de euros. Según lo acordado, de esta cantidad 17,34 millones se corresponden con un préstamo participativo, es decir, concedido por una entidad prestamista cuyos intereses están ligados a la evolución de los beneficios de la empresa que recibe el préstamo; mientras que 16,66 millones de euros restantes son de un préstamo ordinario, cuyos intereses son pactados previamente.

Una ayuda similar dentro del sector turístico es la que se autorizó en diciembre para el Grupo Soho Boutique Hoteles, empresa turística que gestiona 28 establecimientos hoteleros. En este caso, el importe se situó en 30 millones de euros, canalizada a través de un préstamo participativo de 24 millones y un préstamo ordinario de 6 millones.

Air Europa y Avoris concentran la mayor parte de las ayudas concedidas

Aunque ya son trece las empresas estratégicas a las que se ha concedido la ayuda del Fondo de Apoyo a la Solvencia, Air Europa y Avoris, del sector turístico, continúan siendo las que han recibido mayor dotación. Entre las dos suman 795 millones de euros, lo que supone el 50% del importe total concedido a través de este sistema.

Por un lado, el conglomerado de empresas turísticas pertenecientes a Globalia –Air Europa Holding, Air Europa Líneas Aéreas y Aeronova– recibió en noviembre de 2020 un respaldo público temporal de 475 millones de euros. Esta operación es la ayuda de mayor cantidad concedida hasta la fecha. Del total, 240 millones de euros corresponden a un préstamo participativo; mientras que 235 millones de euros restantes son de un préstamo ordinario.

Air Europa, fundada en 1984 como Air España, fue adquirida en 1991 por un grupo de inversores encabezado por Juan José Hidalgo, que siete años más tarde agrupó en el holding Globalia Corporación Empresarial, actualmente el conglomerado de turismo más grande de España. A principios de 2021, Iberia, a través de su matriz IAG, inició una serie de negociaciones para adquirir Air Europa por 500 millones de euros. Sin embargo, el pasado mes de diciembre, IAG comunicó a la CNMV la decisión de rescindir el contrato y de “explorar un nuevo acuerdo antes de finales de enero de 2022”. 

Publicidad

Por otra parte, la segunda ayuda de mayor cuantía fue concedida a Ávoris. En este caso, a través de un préstamo participativo de 163,2 millones de euros y de otro ordinario de 156,8 millones de euros. La empresa, fundada en 1931 como Autocares Barceló, adquiere su denominación actual en 2017. En 2021, se produce la integración de los grupos Barceló y Globalia, siendo este último el mismo grupo al que pertenece Air Europa. 

Duro Felguera concentra el 46% de las ayudas concedidas al sector industrial

Por el momento, todas las ayudas que se han concedido con cargo a este fondo se han focalizado en dos sectores: el turístico y el industrial. Este último concentra 433,83 millones de euros, lo que representa un 26,8% del total de ayudas aprobadas. 

Entre estos grupos empresariales se encuentra Duro Felguera, que concentra el 46% de las ayudas concedidas a este sector. Esta compañía, de gran peso en la economía asturiana, recibió la aprobación de su solicitud en marzo de 2021 por un total de 120 millones de euros. Se llevó a cabo a través de un préstamo participativo de 70 millones de euros y otro ordinario de 20 millones. Los 30 millones restantes se corresponden con una aportación de capital que, en su caso, podía ser un nuevo préstamo participativo. 

Sin embargo, en diciembre de 2021 se aprobó la modificación del plan de viabilidad de Duro Felguera. Esto permitirá llevar a cabo el desembolso de los 80 millones correspondientes a la segunda fase del apoyo financiero. Con ello, aumenta el presupuesto final hasta los 200 millones de euros. 

Otra de las compañías del sector industrial para las que también se ha aprobado el acceso a estos fondos es Losán, uno de los grupos empresariales más importantes en Galicia especializado en productos de madera que cuenta con fábricas en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. El Consejo de Ministros le autorizó la concesión de un respaldo público temporal de 35 millones de euros.

Publicidad

A finales de 2021, también fueron autorizadas las ayudas al Grupo Airtificial, por 34 millones de euros; y a Reinosa Forgings & Castings, por 27 millones. 

Al menos 69 empresas han solicitado ayudas del Fondo de Apoyo a la Solvencia

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas está adscrito al Ministerio de Hacienda. Es gestionado por un Consejo Gestor a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Según los últimos datos facilitados por el Gobierno a través de respuestas parlamentarias, el pasado mes de octubre el SEPI había recibido un total de 69 solicitudes de apoyo público temporal. Según estos datos, de todas las solicitudes presentadas se habrían aprobado el 18,8%. 

En la respuesta al Grupo Parlamentario Vox, el Ejecutivo explica que los expedientes son analizados en todos los casos con los mismos criterios y se encuentran en diferentes fases de análisis y valoración por parte de SEPI. Es el paso previo a su elevación al Consejo de Ministros tras la aprobación por parte del Consejo Gestor. No obstante, señala que no existe un calendario para resolución. 

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.