Los libros de texto, que en 2011 alcanzaban las 12.431 ediciones, han caído casi un 60% en diez años; en 2021 se editaron tan solo 5.101 libros de este tipo, arrastrando al resto del sector editorial. Sin embargo, en estos diez años sí que han crecido los libros infantiles y juveniles, según la estadística de edición española de libros del Ministerio de Cultura y Deporte. Estos sectores y otros estarán presentes en la Feria del Libro de Madrid, que se celebra del 27 de mayo al 12 de junio en el parque de El Retiro de Madrid.
Los libros juveniles son los que más han crecido entre 2011 y 2021, produciéndose un aumento del 18% en la edición de este tipo de literatura, que superó las 10.000 ediciones el pasado año. Otro sector que también ha crecido es el de Ciencias Sociales y Humanidades, la tipología que más se edita en España (el 40% del total) y que ha crecido un 9% desde 2011.
Pero, ¿cuál es el género literario favorito de los españoles? Según el estudio de Beruby para Amazon Kindle, en 2022 los libros de thriller o suspense lideran como el género favorito con un 55% de preferencia entre las personas encuestadas. Le siguen los libros de ciencia ficción, fantasía o terror con el 43,5%, y en tercer lugar está la categoría de política, historia y sociedad con un 25%.
En 2021, el 64,4% de la población leyó libros por ocio durante el último año, y el 52,7% lo hizo con una frecuencia al menos semanal, según el estudio Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, del Ministerio de Cultura y Deporte. “Estas cifras muestran que, aunque se han ido recuperando actividades fuera del hogar, se ha mantenido el hábito lector”, señala el análisis.
El sector del libro cae en todas las lenguas cooficiales, menos en euskera
La estadística ofrecida por el Ministerio de Cultura y Deporte sobre el sector editorial también recopila datos sobre el idioma de publicación de libros en España. El castellano es la principal lengua de publicación, con más de 75.000 ejemplares y, de las lenguas cooficiales, la más reproducida es el catalán.
Entre 2011 y 2021, la edición de libros ha caído tanto en castellano como en todas las lenguas cooficiales, menos en euskera, que ha crecido levemente, y en Aranés, que es similar. El descenso de libros inscritos en las diferentes lenguas oficiales ha sido leve, manteniendo cifras similares que hace diez años. La lengua que más ha caído ha sido el catalán, que ha pasado de 9.900 libros inscritos en esta lengua en 2011 a 7.300 en 2021.
Cae la edición de libros traducidos, pero aumenta en algunos idiomas originales
Respecto a libros traducidos, el lenguaje del que más libros se traducen es el inglés. En 2021 se publicaron 6.284 libros traducidos de este idioma, aunque supone un descenso de casi 3.000 libros en diez años. De los idiomas que aparecen en CULTURABase, el único que ha crecido en los últimos diez años es el japonés. En 2011 se inscribieron 480 libros traducidos de este idioma, en 2021 fueron 926, casi el doble.
Sin embargo, el sector editorial cada vez se nutre más de libros sin traducir del inglés y el francés. El primero ha pasado de 1.950 libros en 2011 a 2.860 en 2021. Y, el segundo ha aumentado de 507 a 686 en este mismo periodo de tiempo.
- CULTURABase
- Informe del sector editorial en 2020
- Encuesta de Amazon
- Anuario de estadísticas culturales 2021
0 Comentarios