Radiografía del sector de la automoción en España: el segundo productor en Europa y el noveno del mundo

sector automoción España
Shutterstock.
Tiempo de lectura: 1 min

España es el segundo productor de vehículos de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, y el noveno del mundo. Así lo reflejan los últimos datos anuales de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), a cierre de 2021.

Publicidad

Sin embargo, la crisis de suministros está pasando factura a un sector que aporta el 10% del PIB nacional, según datos de la patronal. La producción de vehículos en España cayó un 7,5% en 2021 respecto al año anterior y un 25,6% frente al 2019, el año antes de la pandemia. Esta situación está obligando a las grandes automovilísticas a parar la producción de manera temporal en sus plantas.

Repasamos los detalles del sector de la automoción en España:

El sector de la automoción: La producción cae en España por la crisis de suministros

Cuando aún no se había recuperado el sector de la automoción tras la pandemia del coronavirus, llegó el atasco del buque en el canal de Suez que provocó la ruptura de las cadenas de provisión y la escasez en la oferta de microchips. Y, después, la guerra.

“Al condicionante de la crisis de los semiconductores que ya afectó a la producción durante 2021, en este año hay que sumar las tensiones geopolíticas, marcadas por la guerra en Ucrania y la tensión entre China y Estados Unidos por Taiwán, que han provocado sobrecostes tanto en el precio de la energía como en las materias primas necesarias para producir los vehículos”, indican a Newtral.es fuentes de Anfac.

Publicidad

Aunque la asociación no se lanza a hacer previsiones concretas para el cierre de año, sí adelanta que no será positiva. Según datos de la patronal de fabricantes, hasta el mes de junio se acumula una caída del 5,8% con 1,13 millones de unidades producidas. “Teniendo en cuenta el contexto actual, la previsión que manejamos es que la producción cerrará 2022 por debajo de la obtenida en 2021 que acabó con 2,1 millones de unidades”.

Los datos de compra de los ciudadanos tampoco son buenos. Según Anfac, la contracción del mercado en el 2021 respecto al 2020 ha sido del 40%. “El escenario geopolítico internacional genera incertidumbre en la situación económica con una inflación elevada y el precio del dinero al alza”, señalan desde la asociación. Una coyuntura, indican, que no ayuda de cara a la decisión de compra para los usuarios.

En cualquier caso, las previsiones de Anfac es que en el primer semestre de 2023 se irá recuperando la normalidad en la cadena de suministro.

La producción de coches en España, distribuida en once ciudades

Once ciudades concentran la producción de coches del sector de la automoción en España: Ávila, Barcelona, Madrid, Pamplona, Palencia, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria y Zaragoza. Sin embargo, todas las plantas están afectadas de alguna manera por el colapso global del mercado de microchips, como indican fuentes de UGT y de Anfac. 

Publicidad

No obstante, el sindicato avisa de que la crisis es coyuntural y que los paros en la producción serán puntuales. Es así para el caso de la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) y la de Ford en Almussafes (Valencia), donde UGT es el sindicato mayoritario en el comité de empresa. 

En el caso de Seat, la empresa ha planteado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) desde mediados de septiembre hasta el 23 de diciembre por la escasez de chips. En Valencia, Ford parará su producción en días puntuales de septiembre y octubre, según confirman desde el sindicato. Además, hay paros en la fábrica de Volkswagen en Navarra, en la de Stellantis (el grupo propietario de Peugeot, Fiat o Jeep) en Figueruelas (Zaragoza) o en la de Vigo. 

Jordi Carmona, el secretario sectorial de Industria Automovilística de UGT, apunta a un “final de año caliente”. “El problema de los semiconductores no solo sigue afectando a las grandes automovilísticas, también a las empresas de componentes (botones para el volante o el salpicadero, por ejemplo)”. En cualquier caso, no se esperan cierres totales de ninguna empresa.

Desde Anfac, por su parte, añaden que la situación de escasez “está afectando a todos los centros de producción ubicados en nuestro territorio, pero de la misma manera que se están viendo afectados las fábricas de las marcas en toda Europa, porque la crisis de suministro de chips es global”.

El reto: mantener el potencial del sector automovilístico español en el mundo

Para Carmona el reto está en “seguir siendo un referente para el sector” una vez se supere la crisis actual. “Se deben activar políticas no solo pensando en esta crisis que es coyuntural (como los ERTEs), sino pensando en posicionar el sector de cara al futuro”. Un futuro marcado por el vehículo eléctrico, el hidrógeno, la robotización y la digitalización del sector; la transformación de la industria.

Publicidad

De esta manera, Carmona explica que la federación de Industria de UGT ha pedido al Ministerio de Industria que trabaje en propuestas a largo plazo para que el sector España de la automoción mantenga su liderazgo. “Es la oportunidad ahora, podemos salir muy fortalecidos de esta crisis y ser un referente a nivel mundial”.

Fuentes
  • Anfac
  • Jordi Carmona, el secretario sectorial de Industria Automovilística de UGT

2 Comentarios

  • La producción de coches en España, distribuida en once ciudades? Y Vigo donde quedó? La segunda o tercera fábrica de España que más produce automoviles .

  • No hay ninguna fábrica en Santander, en todo caso en CANTABRIA
    Nissan está en Los Corrales de Buelna y Mercedes Benz (EVOBUS) en Sámano