Santos Cerdán dimite como diputado y ‘número 3’ del PSOE: estos han sido los secretarios de Organización de la etapa Sánchez

secretario organización psoe
En el centro Santos Cerdán | Foto: Borja Sánchez Trillo | EFE
Tiempo de lectura: 5 min

Santos Cerdán ha anunciado este jueves su dimisión como secretario de Organización del PSOE y la entrega de su acta de diputado. El socialista navarro ha comunicado que deja todos sus cargos horas después de que se diese a conocer un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) en el que aparecen transcritas unas conversaciones que le vincularían con adjudicaciones irregulares de obras públicas relacionadas con el caso Koldo. 

Publicidad

En un comunicado, el ahora ex secretario de Organización del PSOE afirma que ha tomado la decisión de dimitir con el fin de dedicarse “en exclusiva” a su defensa y ofrecer todas las “explicaciones pertinentes para demostrar” que, indica, “jamás” ha cometido una ilegalidad ni ha sido cómplice de ninguna. 

  • “Voy a pedir a mis asesores jurídicos que se personen en el procedimiento judicial para estudiar todas las actuaciones llevadas a cabo y, especialmente en los informes donde se me menciona, con el propósito y la confianza de estar en condiciones de despejar toda duda sobre las referencias a mi persona”, añade el comunicado. 

[Las veces que dirigentes del PSOE han puesto “las manos en el fuego” por Santos Cerdán]

Qué dice el informe. El informe de la UCO, al que ha tenido acceso Newtral.es, recoge la conversación —en la que habrían participado el exministro Jose Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el propio Cerdán— y alude al presunto cobro de comisiones vinculadas a adjudicaciones públicas. 

  • Primeras primarias de Sánchez. El documento incluye unos mensajes entre Koldo y Santos Cerdán en los que el ya exsecretario de organización del PSOE le pide al primero incluir papeletas en las primarias de 2014:  «Cuando termine apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas».
Publicidad

El secretario de Organización en el PSOE. Dentro de la estructura del partido, el secretario de Organización forma parte de la Comisión Ejecutiva Federal y es uno de los principales líderes de la formación, solo por debajo del secretario general (actualmente Pedro Sánchez) y la vicesecretaria general (María Jesús Montero).

El secretario de Organización del PSOE es una de las figuras clave dentro del partido, actúa como ‘número tres’ del secretario general y tiene un papel estratégico en el funcionamiento interno. Entre sus principales funciones:

  • Le corresponde convocar las reuniones de la Comisión Ejecutiva Federal, estableciendo las fechas de celebración y el orden del día. 
  • Es el responsable y encargado de la custodia, administración y gestión de todos los datos de carácter personal, que adquieren la condición de libros de registro de censo de afiliación.
  • Tiene atribuida la representación legal del partido, con plenas facultades para realizar cualquier contratación en nombre del Partido, así como para asumir obligaciones en nombre de la formación. 
Publicidad
  • Velar por el cumplimiento de la normativa en todo lo relacionado con los procesos de afiliación, bajas y traslados.

Los secretarios de Organización en el PSOE durante la ‘era Sánchez’.

César Luena. Actualmente es diputado socialista en el Parlamento Europeo. Fue nombrado secretario de Organización con la llegada de Sánchez a la Secretaría General del partido en julio de 2014.

  • Como secretario de Organización, Luena se encargó de preparar la campaña electoral de 2015 y fue uno de los defensores de Sánchez frente a los sectores críticos del partido. 
  • Luena abandonó el cargo tras la dimisión de Sánchez de la secretaría general del partido en 2016 (siendo reelegido en 2017) a raíz de la crisis interna que provocó la dimisión en bloque de 17 miembros de la Ejecutiva federal, que forzó la convocatoria de un Congreso extraordinario.
Publicidad

José Luis Ábalos. El exministro de Transportes fue elegido secretario de Organización en sustitución de Luena en el 39º Congreso Federal del partido celebrado en junio de 2017. 

  • Cuando Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobierno tras la moción de censura presentada contra Mariano Rajoy en 2018, designó a Ábalos como ministro de Fomento. En la siguiente legislatura continuó al frente de esta cartera, que pasó a llamarse de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • En julio de 2021 Ábalos fue cesado como ministro y él mismo informó de su dimisión como secretario de Organización, definiendo su marcha como “una decisión madurada y necesaria” desde el punto de vista personal y familiar.
  • En 2024 estalló el caso Koldo, una investigación sobre una presunta trama de corrupción vinculada a contratos públicos durante la pandemia, que afecta directamente a su exasesor en Transportes y por la que está imputado.

Santos Cerdán. El hasta ahora número tres del PSOE fue nombrado secretario de Organización en julio de 2021, fecha en la que sucedió a Ábalos en el cargo.

  • Entre otras acciones, Santos Cerdán ocupó un papel relevante en el caso Mediador, ya que fue quien se reunió con “Tito Berni” para exigirle explicaciones sobre su implicación en la trama.
  • También fue encargado de organizar las negociaciones con el expresidente catalán Carles Puigdemont para llegar a un acuerdo favorable con Junts de cara a la investidura de Pedro Sánchez.
Fuentes
  • Comunicado de Santos Cerdán
  • Comisión Ejecutiva Federal del PSOE
  • Estatutos del PSOE
  • Parlamento Europeo
  • El País
  • RTVE