Desde este domingo, toda la población española se encuentra fuera de las fases de desescalada y entra en la ‘nueva normalidad’. Esto también significa que los gobiernos regionales retoman el ‘mando’ de la mayoría de las competencias y los presidentes autonómicos pasan a ser la “autoridad competente delegada” para establecer nuevas medidas en esta etapa. Ahora, los consejeros de sanidad de estas comunidades retoman la autoridad sanitaria en sus regiones. Toman así el relevo al ministro Salvador Illa, cuyo sueldo como titular de Sanidad asciende a 74.858,16 euros brutos anuales. Te contamos cuáles son los sueldos de los consejeros de sanidad de las comunidades autónomas.
[Aquí te contamos cómo va a ser la ‘nueva normalidad’]
Entre 60.000 y 115.000 euros al año
Cataluña es la comunidad autónoma que más paga a su responsable de salud en el gobierno regional. Así, Alba Vergés cobra 115.517, 04 euros brutos anuales como Consellera de Salut. Le sigue de cerca el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, que percibe 100.556,52 euros brutos la año. En tercera y cuarta posición se encuentran las consejeras de Euskadi y Navarra que tienen un sueldo de más de 90.000 euros. Así, Miren Gotzone Sagardui cobra 94.335,08 euros brutos anuales y Santos Induráin percibe 91.1237,16 euros brutos al año.
Estos sueldos se distancian de los de sus homónimos en el resto de regiones y superan al del presidente Gobierno, Pedro Sánchez, que cobra 84.845,16 euros brutos al año. El resto de altos cargos de las diferentes comunidades se sitúan por debajo de los 85.000 euros al año. Con 84.753,98 euros brutos anuales, la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, ocupa el quinto lugar. Por último, el Consejero de Salud de Murcia Manuel Villegas también percibe un sueldo superior a los 80.000 euros anuales.
En los 72.000 euros brutos anuales se encuentran la consejera de Salud de La Rioja, Sara Alba Corral y el consejero de Sanidad y Servicios Sociales de Extremadura, José María Vergeles.
Altas y bajas en la Sanidad regional
La crisis del coronavirus ha propiciado entradas y salidas de altos cargos en algunas administraciones. Así, Blas Gabriel Trujillo Oramas es el nuevo consejero de Sanidad en Canarias desde septiembre y por este cargo percibe 70.994,80 euros brutos. Hasta ese momento, Julio Manuel Pérez Hernández, quien es Consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad en Canarias, estuvo ocupando de forma temporal la consejería tras el cese de Teresa Cruz en marzo.
En Aragón, con solo un mes en el cargo, Sira Repollés sustituye a Pilar Ventura, que dimitió el pasado 12 de mayo tras dos años como Consejera de Sanidad. Repollés percibe 76.812,60 euros brutos anuales.
Con 75.117,90 euros brutos anuales, el consejero manchego, Jesús Fernández Sanz y, Ana Barceló percibe 69.859,68 brutos como consellera de Sanitat en la Comunidad Valenciana.
Al final de este ranking se encuentran, el consejero de Salud en el principado de Asturias, Pablo Ignacio Fernández Muñiz, con un sueldo de 69.128,62 euros brutos al año; el conselleiro gallego Julio García Comesaña que cobra 68.154,24 euros brutos anuales; el Consejero de Salud y Familias de Andalucía, Jesús Aguirre, con 68.150,30 euros brutos al año; en Baleares, Patricia Juana Gómez I Picard como Consellera de Salut i Consum percibe 60.971,37 euros brutos al año; y en último lugar, el consejero cántabro Miguel Javier Rodríguez con un sueldo de 60.459,34 euros brutos anuales.
En nuestro buscador de Transparentia puedes consultar las retribuciones de más de 10.000 cargos públicos de las diferentes administraciones.
Así se ha hecho esta información
Los datos son brutos, lo que significa que incluyen el IRPF que se descuenta de sus nóminas y corresponde a las remuneraciones por función pública. Hemos recogido lo que cuesta su salario a la administración tal y como está establecido en los presupuestos de cada comunidad autónoma y en sus respectivos portales de transparencia.
El sueldo base como consejeros lo establece cada comunidad autónoma en sus presupuesto autonómicos con aquellos complementos por razón de cargo y actividad que cobran en algunas regiones, así como aquellos que sean funcionarios tienen derecho a percibir un complemento denominado trienios que no suele aparecer recogido en los sueldos públicos.
Desde Newtral.es hemos consultado a todas las comunidades acerca de este posible suplemento en el salario de los consejeros:
- La Xunta de Galicia, Gobierno de Aragón y de Castilla y León, incluyen los trienios en los sueldos de los altos cargos. El consejero de la Región de Murcia sí percibe trienios y están incluídos. Los consejeros de La Rioja, Canarias y Castilla-La Mancha no perciben trienios, según informan las respectivas administraciones.
- Desde el Govern Balear confirman que la Consellera percibe trienios pero no se facilita la cantidad. En Andalucía y Cantabria desconocemos si los consejeros perciben trienios porque no nos han facilitado la información tras pedirla.
- La retribuciones de la Comunidad Valenciana y Extremadura están en proceso de actualización, y en Navarra corresponde al ejercicio de 2019. No se ha obtenido respuesta de las comunidades autónomas de Asturias, Madrid, Cataluña y Euskadi.
(*) Actualización (30/9/2020): Este reportaje se ha actualizado para incluir a los nuevos consejeros de sanidad del País Vasco y Galicia tras las elecciones del 12 de julio. En el caso de Galicia cambia el sueldo porque aún no recogen los trienios que le corresponde al nuevo consejero. También hemos incluido al nuevo consejero de sanidad de Canarias, cuyo puesto estaba vacante.
¡Cuantos Policías bien pagados y enfermeros y funcionarios de los que trabajan se podía añadir si estos no existieran!. España es muy pequeñita para tener tantas garrapatas, la están desangrando.