Claves del plan del Gobierno para destinar 50.000 viviendas de la Sareb a alquiler “asequible”

viviendas Sareb alquiler
Fuente: EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Tiempo de lectura: 4 min

El Consejo de Ministros ha aprobado el plan para destinar 50.000 viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) a alquiler “asequible”. Este plan lo anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un acto del PSOE en Valencia el pasado 16 de abril, quién también se comprometió a elevar del 3% al 20% la vivienda pública que hay en España.

Publicidad

[Qué es la Sareb, el ‘banco malo’ creado tras la crisis financiera]

El plan con la Sareb para el alquiler “asequible” de viviendas 

Como ha explicado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, el plan del Ejecutivo para movilizar viviendas de alquiler “asequible” del Sareb se desarrollará en tres líneas:

  • Viviendas vacías: se van a transferir 21.000 pisos a comunidades autónomas y ayuntamientos para su uso social. De estas, habría ya unas 9.000 viviendas disponibles para la venta y 12.000 pendientes de obras de finalización o habitabilidad.

Para ello la Sareb van a realizar acuerdos de ventas con las comunidades o municipios para que estas viviendas se destinen a alquiler social. En este sentido, Calviño ha destacado que ya ha negociado acuerdos de venta con la Comunidad Valenciana para movilizar 500 viviendas, con Galicia para 42 inmuebles y que también está ultimando negociaciones con el ayuntamiento de Madrid (otras 42 viviendas) y con los municipios del Área Metropolitana de Barcelona para dar uso social a 80 viviendas. 

Por otra parte, la vicepresidenta ha adelantado que la Sareb está negociando operaciones con la Comunidad de Madrid, Generalitat de Cataluña, Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Torrelavega (Cantabria). Y asegura, que se está trabajando en convenios de venta o cesión temporal de viviendas para su alquiler social tanto a administraciones pública como a entidades sin ánimo de lucro «prestando especial atención a personas en riesgo de despoblación o colectivos vulnerables».

Publicidad
  • Alquiler social: por otro lado, el plan contempla una gestión «proactiva» de 14.000 viviendas ya habitadas que tiene la Sareb, con una estrategia de alquiler social y acompañamiento en la inclusión de familias vulnerables.

En este sentido, Calviño ha destacado que el objetivo es “detectar las situaciones de vulnerabilidad para poder proporcionar a esas familias el apoyo necesario con una gestión siempre prudente y responsable de la cartera de activos”. Desde enero, el Ejecutivo ha puesto en marcha un programa de alquiler social y acompañamiento de las familias vulnerables que viven en 9.000 de esas 14.000 viviendas. Asimismo, la Sareb está gestionando más de 2.000 viviendas con alquileres sociales y se está dando acompañamiento especial a más de 400 familias, añade la vicepresidenta primera. 

Colaboración público-privada para la cesión de suelos

El último punto del plan presentado por el Ejecutivo es la cesión de suelos mediante un esquema de colaboración público-privada:

  • Viviendas para construir: se va a promover la construcción de 15.000 viviendas públicas destinadas al alquiler “asequible” en suelo urbanizable de la Sareb. 

Como ha adelantado Calviño en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, están en colaboración con la Generalitat de Cataluña para que puedan cubrir 200 viviendas y también se va a destinar suelo de la Sareb para la construcción de hospitales, escuelas, aparcamientos y otros servicios públicos.

Publicidad

Respecto a la distribución geográfica de las viviendas y suelos, indican que dependerá de la disponibilidad de las viviendas que tenían las entidades financieras y pasaron a formar parte de Sareb. Así, un 60% de estos bienes se concentran principalmente en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.

¿Qué es la Sareb?

La Sareb es una sociedad que se constituyó en 2012 durante el gobierno del PP de Mariano Rajoy para comprar los activos inmobiliarios de cajas de ahorro y bancos rescatados durante la crisis financiera de 2008. Desde 2022, es una empresa estatal después de que el Gobierno aumentara más del 50% su participación.

En la actualidad dispone de un parque con más de 46.500 viviendas, de las cuales cerca de 13.500 están en Cataluña, cerca de 9.000 en Comunidad Valenciana y más de 4.500 en Andalucía.

Fuentes
  • Consejo de Ministros del 18 de abril de 2023
  • Sareb
Publicidad

2 Comentarios

  • Mira que sois peliculeros de verdad. Decir la verdad de la sareb, que se creó para quedarse con activos tóxicos. Que eso pisos tóxicos, los mejores ya se vendieron y que ahora solo quedan ruinas, el gobierno está enviando los activos más tóxicos de la sareb a las comunidad autónomas.

  • Yo estoy de viviendo ahora mismo en un piso embargados por la sared, y me gustaría saber si puedo optar a un alquiler de estos?