La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha adjudicado dos contratos a la consultora PwC por 648.094 euros en total, para que valore la viabilidad de su suelo para cederlo y construir en él entre 10.000 y 15.000 viviendas destinadas al uso social.
Según un portavoz de la Sareb la finalidad del contrato es preparar un concurso de cesión de suelos propiedad del organismo público, donde posteriormente se construirán 10.000 a 15.000 viviendas destinadas a uso social, aunque aclaran que el número final dependerá del análisis de viabilidad que han encargado.
Los derechos de cesión de suelo de la Sareb tendrán una duración de 50 años o más
Se trata de la primera vez que Sareb recurre a una consultora para recibir asesoramiento en este tipo de proyecto. Con él, la consultora PwC tendrá que definir la viabilidad del lanzamiento de un concurso de cesión de suelos, propiedad de la Sareb, para que posteriormente, los inversores privados se encarguen de su uso inmobiliario y asuman su gestión. Los derechos de cesión tendrán un plazo estimado igual o superior a 50 años, según se detalla en la documentación del contrato.
El contrato se divide en dos partes, según define el pliego la primera fase consiste en llevar a cabo análisis previos para identificar los terrenos propiedad de Sareb y valorar su viabilidad económica y financiera.
El riesgo de construcción, financiación y de explotación correrá a cargo del inversor privado
En la segunda fase, la consultora tendrá que asesorar sobre cómo realizar el concurso público para la cesión de suelo, actuando como oficina técnica-económica y financiera de Sareb. También deberá asegurar la capacidad de gestión del alquiler del licitante.
Según la documentación del contrato, el riesgo de construcción, financiación y de explotación correrá a cargo íntegramente del inversor privado y al finalizar el derecho de superficie este volverá a Sareb.
Este modelo de colaboración público-privada es similar al que actualmente han puesto en marcha diferentes administraciones públicas como la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Barcelona, según detalla el contrato.
Sareb aclara que el objetivo de este tipo de proyectos es fomentar el acceso a la vivienda de alquiler asequible “dada la situación de dificultad que tienen numerosas familias españolas para disponer de un alquiler que no suponga una tasa de esfuerzo superior al 30% de sus ingresos”. Apunta que actualmente en la mayoría de grandes ciudades de España el esfuerzo que destinan los ciudadanos para alquilar una vivienda es superior al 30% y 42%.
0 Comentarios