Sanidad aprueba las vacunas para la viruela del mono para personas de alto riesgo o que hayan estado expuestas

Sanidad aprueba la vacuna contra la viruela de mono
Vacuna contra la viruela del mono. (SHUTTERSTOCK)
Tiempo de lectura: 3 min

La Comisión de Salud Pública ha aprobado la vacunación contra la viruela del mono, que prioriza la administración posexposición para personas con alto riesgo de gravedad o de exposición.

Publicidad

En un comunicado, el Ministerio de Sanidad explica que, debido a la limitada disponibilidad de dosis de la vacuna del mono -España ha recibido hasta el momento 200-, no se recomienda en estos momentos la vacunación de preexposición, aunque podría sugerirse más adelante en función de la evolución del brote y de la disponibilidad de sueros.

De momento España, con 233 casos confirmados de la viruela del mono, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, ha recibido las 200 vacunas que ha adquirido, al margen del contrato de compra centralizada al que se ha adherido con otros países a través de la Hera, la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias.

Sanidad eleva a 242 los casos de viruela del mono detectados 

El Ministerio de Sanidad ha comunicado este jueves que el Instituto de Salud Carlos III ha detectado en España hasta la fecha 242 casos de viruela del mono, tras contabilizarse 9 más que el miércoles.

Publicidad

El departamento que dirige Carolina Darias señala que, tras poco más de un mes desde que se diera el primer contagio en España, los laboratorios de microbiología del Instituto Carlos III han recibido muestras de 486 casos sospechosos de monkeypox o viruela del mono, de los cuales más de 240 han arrojado resultado positivo para la enfermedad.

Asimismo, han sido descartadas 244 muestras ya que el resultado para viruela humana y para otros «orthopoxvirus» ha sido negativo.

La Comunidad de Madrid, que acapara el mayor número de casos en España, ha notificado este jueves 275 casos confirmados desde la aparición de la viruela del mono, 25 más que el miércoles, y 112 han sido descartados, según fuentes de la Consejería de Sanidad.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha estimado esta semana que se ha alcanzado el pico epidemiológico del en Madrid porque «el número de casos por la fecha de inicio de los síntomas es estable desde el fin de semana del 13 al 15 de mayo», si bien «el número de casos es acumulativo», de manera que «crece cada día».

Fuentes
  • Agencia EFE
  • Ministerio de Sanidad
Publicidad