El Ministerio de Sanidad, junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dispone de una web llamada #coNprueba, en la que analizan la efectividad y los riesgos para la salud de diversas pseudoterapias basándose en la evidencia científica.
- Lo último. Las últimas terapias en añadirse al repositorio han sido ocho terapias alternativas estudiadas como la musicoterapia o la terapia floral, que se unen a otros 13 estudios de pseudoterapias.
Las nuevas terapias alternativas analizadas son la vacuoterapia, el taichí, la luminoterapia, la respiración consciente, el chi-kung/qigong, el zerobalancing, la aromaterapia y las técnicas de relajación basadas en la inducción de sensaciones corporales.
La luminoterapia, un tipo de pseudoterapia usada para problemas de salud mental, “no tiene evidencia científica”, según Sanidad
Aunque los informes de las ocho nuevas terapias alternativas estudiadas todavía no están publicados, el Ministerio de Sanidad ha adelantado sus resultados. Más adelante, los dosieres completos “se podrán encontrar en la web de RedETS y en la de #CoNprueba, la marca que engloba las acciones frente a las pseudociencias y las pseudoterapias que impulsa el Gobierno de España”.
Sobre la luminoterapia, una pseudoterapia basada en el uso de la luz con fines terapéuticos utilizada para problemas de salud mental, Sanidad indica que “no existe evidencia suficiente” que apoye el uso de esta técnica “en el tratamiento de diferentes condiciones clínicas de salud mental”.
La terapia con ventosas “no se puede considerar segura” y su supuesta eficacia se basa “en estudios de baja calidad”
La vacuoterapia o terapia con ventosas “no se puede considerar una terapia segura debido a los riesgos inherentes por la aplicación de la técnica sobre el cuerpo humano”, concluyen desde los ministerios de Sanidad y Ciencia sobre esta pseudoterapia. “El beneficio que podrían mostrar se basa en estudios de baja calidad que no permiten sustentar su eficacia, por lo que no estaría recomendado su uso en esta indicación”, añaden.
Por su parte, el zerobalancing es una modalidad de trabajo corporal y manual mente/cuerpo que, según su fundador, Fritz Frederick Smith, involucra “energía” y “estructura”, logrando un equilibrio en el individuo. Sin embargo, el informe concluye que con “la información disponible en el momento actual no existe evidencia científica sobre la seguridad y eficacia de la técnica en ninguna condición clínica”.
La confianza en los resultados de la musicoterapia es “baja”
Más allá de las nuevas terapias alternativas analizadas, los estudios disponibles de 13 pseudoterapias muestran un nivel de confianza bajo o muy bajo en la mayoría de ellas. Estas son algunas de las estudiadas:
Musicoterapia. La confianza en los resultados de la musicoterapia es “baja”. “De las 10 revisiones incluidas, únicamente tres sugieren que la musicoterapia podría tener beneficios relevantes en el control de la ansiedad o la depresión”, expone el informe.
- De los tres estudios que defendían efectos positivos de la musicoterapia, “dos de ellos son revisiones centradas en poblaciones concretas y los resultados positivos se obtienen en condiciones de aplicación muy determinadas”, añade.
Terapia floral. Esta pseudoterapia, consistente en la preparación de líquidos elaborados mediante maceración o decocción en agua de plantas y su disolución en alcohol, no tiene “evidencia confiable” que apoye su eficacia “en el tratamiento de síntomas físicos o psicológicos”, concluye el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.
La acupuntura. Esta técnica se basa en la Medicina Tradicional China y está fundamentada en la existencia de patrones de flujo de energía (Qi) por todo el cuerpo. Los estudios de los ministerios de Sanidad y Ciencia concluyen que “disminuye la intensidad del dolor crónico a corto plazo en: lumbalgia, cervicalgia/dolor de hombro, síndrome temporomandibular, artrosis de rodilla y fascitis plantar”.
- Sin embargo, “no se han hallado mejores resultados de la acupuntura frente al tratamiento farmacológico en artrosis de rodilla o cadera, lumbalgia, dolor en región temporomandibular ni fibromialgia”, señalan.
Los artículos publicados de hospitales americanos y europeos con indices de calidad de excelencia sanitaria donde hacen investigación - no se realiza esto en los ministerios - demuestran que la acupuntura MEDICA, tiene evidencia para dolor, efectos secundarios de quimioterapia, patologias de la mujer, y un listado importante segun la Organizacion Mundial de la Salud; por ello en Francia, Alemania, Italia, Suiza esta incluida en hospitales y realizada exclusivamente por medicos. Porque en España no? Y si revisan los hospitales americanos, los mejores incluyen acupuntura. Asi en España la agencia que lo evalúo también lo constato…. Porque volver a “ escribir” sin ser fieles a la evidencia publicada? Que interes hay?
¿Puedes facilitar en enlace oficial a dichas investigaciones de calidad y alta excelencia sanitaria que mencionas?
Basura de artículo.