Sanidad cierra el ocio nocturno y prohíbe fumar en la vía pública

Tiempo de lectura: 4 min

En una reunión extraordinaria, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que comprende el Ministerio de Sanidad y los responsables autonómicos del ramo, ha anunciado el acuerdo de una serie de “medidas coordinadas” que se impondrán en todo el territorio nacional para hacer frente a la pandemia. El ministro Salvador Illa ha considerado que el escenario “es de control”, pero que tras registrar “rebrotes crecientes” se ha optado por tomar medidas que han sido aprobadas por unanimidad con todas las comunidades autónomas.

Publicidad

Entre ellas están la prohibición de fumar en espacios públicos si no se puede mantener la distancia de seguridad y el cierre de los locales de ocio nocturno. El jueves, Sanidad comunicó cerca de 3.000 nuevos contagios que ponen la cifra total de contagiados en 337.334

Así, en lo referente a locales de ocio, el documento preliminar recoge que las discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo deberán permanecer cerrados. Los establecimientos hosteleros y de restauración de otra índole deberán garantizar la distancia de 1,5 metros en el servicios de barra y entre mesas, sin admitir grupos mayores a 10 personas. La hora de cierre máxima será la 1:00h, sin que se puedan admitir nuevos clientes a partir de la medianoche.

PCR obligatorias a los nuevos ingresos en residencias

En los centros sociosanitarios -que incluye a las residencias de mayores– será obligatorio realizar pruebas PCR a todos los nuevos ingresos de carácter residencial, “con 72 horas de antelación como máximo”, y establece que se limitarán las salidas de los residentes. También deberán someterse a estos test los empleados y empleadas que regresen de vacaciones, así como las nuevas contrataciones.

Los residentes, además, solo podrán recibir una visita de una persona al día, “una hora como máximo”, ha precisado el ministro Illa, con la excepción de las personas que, indica el documento, “se encuentren en proceso del final de la vida”. También se recomienda realizar periódicamente “pruebas PCR a los trabajadores de centros sociosanitarios que estén en contacto directo con residentes”. 

Por lo que respecta a los eventos multitudinarios, la “evaluación de riesgo es obligada”, ha subrayado Illa, y será esa evaluación la que defina si la CCAA autoriza o no el acto.

Publicidad

Tabaco y alcohol

Respecto al consumo de alcohol en la vía pública, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado reforzar los controles para perseguir el consumo no autorizado, aplicando sanciones de índole autonómica o municipal. “El botellón está prohibido”, ha enfatizado Illa. Igualmente, no se podrá fumar, ya sea tabaco, pipas de agua o similares, en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros.

[Prohibición de fumar en vía pública: Preguntas y respuestas]

El documento concluye con una serie de recomendaciones, que incluyen “recomendar a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable”, y que éstos estén limitados a 10 personas, una condición sobre la que Illa ha puesto el acento por su relevancia ya que, ha recordado, las medidas aprobadas de forma unánime “son de mínimos”.

Cribados por PCR

El Consejo también ha acordado que, en caso de brote epidémico, “se realizarán cribados con pruebas PCR en aquellas poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas”. Dichas poblaciones son residentes en centros socio-sanitarios, en barrios con transmisión comunitaria, centros educativos, bloques de viviendas afectadas y otra serie de colectivos vulnerables.

¿Cuándo entrarán en vigor estas medidas?

Fuentes de Sanidad han explicado a Newtral.es que son las comunidades autónomas las que tendrán que publicar en sus respectivas normativas autonómicas estas medidas. El objetivo es que entren en vigor con “la mayor brevedad posible”, como ha matizado el ministro Illa, a medida que se vaya publicando en los diferentes boletines oficiales de cada una de ellas.

Publicidad

Las medidas surgen de un acuerdo por unanimidad entre el Ministerio y las comunidades, y al no haber un mando único, cada gobierno autonómico tendrá que trasponer lo pactado en sus distintas normativas. E incluso pueden llevar algunas de estas medidas más allá, si así lo desean. De hecho, en varias autonomías -La Rioja, Murcia, Galicia, Castilla y León, Andalucía, Cantabria, Canarias, Euskadi y Cataluña- ya están en vigor algunas de estas medidas.

27 Comentarios

  • Creo que se están cometiendo unas arbitrariedades intolerables. Me gustaría que alguien expondría algún argumento objetivo que justifique estas medidas .

  • Por qué en Madrid no y en Andalucía, por ejemplo, sí se prohíbe y no pasa nada? Además, fue algo consensuado con el ministerio. No entiendo nada. Lo de las comunidades es el gran engaño de esta democracia seudodemocracia que tenemos y es un sistema que desde luego no nos hace iguales.

  • El tabaco actualmebte es la.mayor hipocresía gubernamental de todos los gobiernos. Pero soy partidario de prohinir su venta sino de liberar su venta regulando su consumo (anular impuestos directos del estado, a igual que el alcohol)

  • Si el tabaco es tan malo como dicen,que dejen de venderlo,pero claro esto no es posible porqué se quedarían sin pillar el cachote de pasta que les dan los impuestos,y en los bares y las terrazas que está todo el mundo(yo me incluyó)sin mascarilla no se contagia nadie?.Es todo absurdo,en el metro nos pasamos la distancia de seguridad por el forro,en el tren,autobuses,en fin ó nos mienten más que hablan ó no controlan una PM.

  • No soy fumadora, ni empresaria, simplemente una madre y ama d casa q esta hasta ls mismísimas pelotas d tanta mentira y q toy gobernada x unos ineptos q ls Españoles ls importamos una MIERDA bien gorda.

  • Yo creo que muy normal no eres

    • Pepe, estarás agusto en la UCI
      Verdad ?

  • Soy adicto al tabaco, y el coletas y compañía son unos subnormales. Viva España

    • Bueno. Por lo menos esa adicción tuya no te atacará las neuronas

  • Teníamos que estar todos en la calle para hechar a toda la gentuza de gobiernos y digo gobiernos, porque son todos iguales. Sólo son títeres de las grandes élites que son realmente las que están dirigiendo toda esta mentira. No entiendo de verdad que hacemos callados.

  • Que dejen ya de prohibir libertades y expliquen porqué toda esta mentira de la pandemia. Y den datos reales. También que digan cuanta gente muere al año de otras enfermedades que son muchas más que de coronavirus y nunca nos han confinado. Que digan ya que está detrás de todo esto y dejen de engañar y meterles miedo a las personas.

    • La pandemia es mentira.... Claaaaro!!! Uy que no sabía yo que el cáncer se pegaba por el aire. A ver sigue iluminandome!

  • Me parece justo y adecuado a falta de más control y necesidades de cada Comunidad Autónoma vía URGENTE

    • Creo que la mayor parte de las medidas son injustificadas y otras incluso agravan la situación. Ejemplos:
      1 El cierre de los ambulatorios locales provocan saturación del los centros de urgencias.
      2 Las restricciones horarias también provocan masificación de gente tanto en comercios como en lugares de ocio.
      No voy a citar mas ejemplos, pero creo que asta un niño se podría dar cuenta.

  • Lo del fumar igual que la mascarilla.
    Van a pasar rozandote y fumando.
    Menuda chorrada

  • DESINFORMACIÓN, SE PUEDE FUMAR EN LA CALLE MANTENIENDO LA DISTANCIA SOCIAL, CORREGIR EL TITULAR

  • Una huelga de sanitarios se merecen algunos en este pais de incoscientes

  • Completamente de acuerdo, a estas alturas las medidas van a ser peores que el virus

  • Q desastre osea cierran ocio nocturno y de que vamos a vivir todos los que trabajamos en cafeterias, discotecas ect. Que tenemos que pagar alquiler servicios no entiendo.
    Mientras que las playas hay ciento de personas y no guardan la distancia y menos dentro de ellas, es q esos no se contagian.

  • y van a ayudar a los empresarios y trabajadores? no tiene sentido que solo cierren el ocio nocturno, como si fuese el unico mal de la tierra, y que no ayuden a los que viven de ello. No comemos?? sin palabras

    • Completamente de acuerdo, a estas alturas las medidas van a ser peores que el virus

    • Cuando recortan salario a funcionarios nadie protesta y luego que me salven la vida porfa

  • Estas medidas entran ya en vigor o tienen una fecha próxima?

    • En la propia publicación se indica que «[...] son las comunidades autónomas las que tendrán que publicar en sus respectivas normativas autonómicas estas medidas. El objetivo es que entren en vigor con “la mayor brevedad posible”, como ha matizado el ministro Illa, a medida que se vaya publicando en los diferentes boletines oficiales de cada una de ellas.»