Tras las elecciones catalanas, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, valoró los resultados y abogó por un gobierno de coalición “progresista”. Para defenderlo, aseguró que hay que “mejorar la sanidad pública catalana”. “La sanidad (…) es la principal preocupación de la ciudadanía española, también en Cataluña. Ya no es el paro, es el estado de la sanidad”, afirmó en Las mañanas de RNE (min. -19:16).
Es engañoso. La vicepresidenta no hace referencia a ningún estudio o encuesta para sostener su afirmación. Pero ni el Barómetro de Opinión Política que elabora el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) ni el del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sitúan la sanidad como la principal preocupación, ni de los catalanes ni de los españoles en su conjunto.
- Según la última publicación del CEO (de marzo), la sanidad era el principal problema en Cataluña para el 13,4% de los encuestados. Este dato la coloca en la novena posición del total de preocupaciones, por detrás del cambio climático (23,4%), la insatisfacción con la política (20,9%), el funcionamiento de la economía (18,8%), las relaciones entre Cataluña y España (18,4%), el paro y la precariedad laboral (17,4%), el acceso a la vivienda (14,3%), la inmigración (14,3%) y la inseguridad ciudadana (13,7%).
- En 2020, año marcado por la pandemia, la sanidad sí fue la primera preocupación de los encuestados por el CEO.
- En el último barómetro del CIS (correspondiente a abril), la sanidad ocupaba también la novena posición entre las principales preocupaciones de los españoles, siendo un problema para el 10% de los encuestados. Se sitúa por detrás de la crisis económica y problemas económicos (28,3%), el paro (25,4%), el mal comportamiento de los políticos (17,2%), los problemas políticos en general (16%), los problemas relacionados con la calidad del empleo (13,9%), la corrupción (12,3%), la inmigración (11,9%) y lo que hacen los partidos políticos (10,4%).
Además de no ser la primera preocupación, en ambos casos está por detrás del paro, pese a que la ministra afirma que “ya no es el paro, es el estado de la sanidad”. La vicepresidenta no señala ningún estudio o encuesta que pueda sustentar su afirmación, tampoco a preguntas de Newtral.es, pero visto los datos disponibles de CEO y CIS consideramos que su afirmación es engañosa.