Por primera vez ayer, un mes después de que comenzara el Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad daba a conocer un número de test realizados, que sumaban 1.312. En la actualización diaria correspondiente al 16 de abril, aparece el número de casos confirmados a través de PCR y pruebas diagnósticas rápidas.
En este último informe, solo se ofrece el dato de los ‘confirmados’ a través de test. Además, no aparecen los números de test de Baleares, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra ni de Euskadi.
Esta mañana se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una orden del Ministerio de Sanidad con la nueva información que se requerirá a las comunidades autónomas a partir de hoy.
La nueva orden
Las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla tendrán que remitir diariamente a Sanidad el número de casos confirmados a través de PCR y pruebas diagnósticas rápidas. Sin embargo, no se incluye la pregunta del número total de test realizados.

A partir de ahora, también se distinguirá entre los casos confirmados sintomáticos y asintomáticos, pero no se diferenciará entre las altas hospitalarias y las domiciliarias.
Se informará diariamente de los casos hospitalizados que están en la UCI. Además, las comunidades también tendrán que aportar el número de profesionales sanitarios contagiados.
Información homogénea
Con esto, Sanidad pretende mantener un criterio unificado a la hora de contabilizar, por ejemplo, los fallecidos confirmados con coronavirus a través de pruebas, independientemente del lugar.
Toda esta información epidemiológica tendrá que ser remitida al ministerio diariamente entre las ocho y las nueve de la noche, por lo que los datos actualizados por Sanidad puede que reflejen la realidad autonómica del día anterior.
Esta mañana, en rueda de prensa, Fernando Simón ha advertido de que esta nueva información no se dará de manera inmediata. «La información se va a dar de manera progresiva», cuando las comunidades autónomas vayan adaptándose a los requerimientos, ha adelantado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Información requerida a los centros hospitalarios
Todos los centros públicos y privados que tengan camas en UCI tendrán que actualizar diariamente el número de unidades críticas con respirador (como UCIs o quirófanos) disponibles. Sanidad también requiere que se informe del número total de camas ocupadas, distinguiendo entre ocupadas por casos de Covid-19 y otros casos.
También se conocerá, hospital por hospital, el número de ingresos, de altas y de altas programadas para las 24 horas después a la actualización de los datos.
Recuento de material
Los centros tendrán que remitir con cuánto material cuentan parar tratar a los pacientes de coronavirus y la evolución de su gasto semanal. Sanidad pregunta por distintos materiales médicos, entre ellos mascarillas quirúrgicas, mascarillas de protección FFP2, FFP3, o kits de diagnóstico PCR.
El caso de Italia
Actualmente España es el segundo país más afectado por la pandemia, con 19.315 fallecidos en total. Por delante solo está Italia, que cuenta ya con 22.170 muertes de casos confirmados con coronavirus, según los últimos datos de la universidad Johns Hopkins.
Italia actualiza diariamente los datos epidemiológicos a través del Ministero della Salute y de Protezione Civile. Después de la rueda de prensa diaria, ofrece los datos de casos totales tanto por regiones como por localidades.

En los resúmenes de la situación diaria por regiones, se contabilizan los casos confirmados, tanto los que están hospitalizados como los que se encuentran en aislamiento domiciliario.
Comparativa de las pruebas diagnósticas
Italia facilita también el número total acumulado de test PCR (pruebas realizadas con hisopos de rino-faringe). Protezione Civile informa a Newtral.es de que “el número total de pruebas no corresponde al número de personas evaluadas, ya que a cada persona se le puede realizar más de una prueba”.
Hasta el día de hoy, el Ministerio de Sanidad español no ha ofrecido los datos de las pruebas diagnósticas. A excepción del día 16 de abril, en el que se aportó el número de casos confirmados a través de PCR y test rápidos, a falta de los datos de ocho comunidades autónomas. Aún así, las comunidades que sí aportaron esta información, suman un total de 1.312 casos confirmados a través de test para el día 16 de abril.
Italia, por su parte, sí informa del número total acumulado de pruebas (aunque solo PCR) realizadas a lo largo de las 21 regiones del país. El número total acumulado de este tipo de pruebas hasta el 16 de abril era de 1.178.403, mientras que el número total de casos de coronavirus es de 168.941.
Hola un ciudadano sevillano,que vive en, Leganés.
Se me cae la cara de vergüenza,de leer los datos tanto de España, como de Italia.
Ellos coordinados,en todas las regiones,con la sanidad pública Italia.
Nosotros una porquería, malditos estos políticos@s, nosotros@s,no les interesamos para nada,putos políticos,catalanes,vascos, madrileño, Andalus, en general todas las comunidades, no les importamos nada.
La Ultraderecha como sigamos de esta manera, vamos al carajos.