Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp por un supuesto comunicado o carta del Ministerio de Sanidad en la que se “recomienda no suministrar productos provenientes de China”, añadiendo una lista de establecimientos «que trabajan con este país». El documento es una falsificación.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social, desde donde nos han negado que esta carta o documento, con sello de salida y membretes del departamento, haya salido de la mencionada institución.
Advierten, además, de que “la propia denominación del ministerio es incorrecta” y que el Ministerio de Sanidad y Política Social era el nombre que esta cartera recibía durante la IX Legislatura (2008-2011), en el periodo que estuvo gestionado por Trinidad Jiménez como ministra al frente del departamento. De hecho, en el documento, se le añade «e igualdad», creando una discrepancia entre el supuesto sello de salida de registro (9 de enero de 2020) y el propio texto.
Fechas que no coinciden
Por otro lado, tal y como relata la cronología de la Organización Mundial de la Salud, fueron los días 11 y 12 de enero cuando China localizó en Wuhan el posible foco de infección original, en un mercado de marisco.
Por entonces ni siquiera había casos notificados en países asiáticos y, sin embargo, en el documento falsificado, fechado el día 9 de enero, se habla de enfermos localizados ya en Francia o en Alemania.
Las recomendaciones y todas las actualizaciones sobre la situación están disponibles en la página web del Ministerio de Sanidad.
Fuentes:
- Ministerio de Sanidad
- Organización Mundial de la Salud (Situation Reports)
Y recuerda, si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 682 58 96 64 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti