Así es el borrador del nuevo Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo presentado por Sanidad

precio tabaco Europa
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 8 min

El Ministerio de Sanidad ha enviado a sociedades científicas y médicas y a las comunidades autónomas el borrador del nuevo Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025, que contempla, entre otros aspectos, la posibilidad de ampliar las «zonas sin humo» a ámbitos privados como los «vehículos particulares». 

Publicidad

El documento de Sanidad, al que Newtral.es ha tenido acceso, pone como objetivo para España “alcanzar la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una reducción relativa del 30% del consumo de tabaco para el 2025”, comparando las cifras con los datos de 2010. A pesar de que la venta de tabaco en España disminuyó un 7% en 2020, un 19,8% de ciudadanos mayores de 15 años fuman de manera habitual, como recoge la Encuesta Europea de Salud en España de 2020.

En el nuevo plan se han definido cinco metas y 21 objetivos específicos, los cuales se prevé alcanzar a través de medidas que van desde la prohibición de fumar en coches hasta limitar el consumo de cigarrillos electrónicos. Te explicamos las claves del borrador presentado por Sanidad.

Nuevos espacios sin tabaco, ¿se podrá fumar en el coche? ¿Y en las terrazas?

Los espacios en los que no se puede fumar están regulados a través de la ley de 2005 sobre medidas sanitarias frente al tabaquismo. Desde entonces, no se han modificado. Sin embargo, como recoge el borrador de Sanidad, con motivo de la pandemia se han tomado distintas medidas “ya adoptadas de forma temporal y asumidas por la sociedad” que han permitido ampliar estos espacios. 

En agosto de 2020 se prohibió fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de al menos 1,5 metros. En junio de 2021, esta distancia se amplió a 2 metros.

Una de las metas establecidas busca “reducir la exposición ambiental a las emisiones de tabaco y productos relacionados en espacios públicos y privados”. Para ello, Sanidad ha concretado una línea de actuación basada en la “ampliación legislativa de los espacios sin humo de tabaco”. 

Publicidad

A pesar de que no concreta a qué espacios comunitarios se refiere, el plan busca reducir el humo “especialmente en los espacio exteriores”, lo que puede hacer referencia a las terrazas de bares y restaurantes. En declaraciones a Newtral.es, la asociación nofumadores.org considera que esta medida puede ser de gran eficacia, ya que para desnormalizar el consumo de tabaco “es necesario romper el nudo tabaco-ocio”. 

La primera línea legislativa que incluye el borrador dentro de esta meta consiste en ampliar las zonas sin humo en “ciertos espacios del ámbito privado (vehículos particulares)”. Es decir, se prohibiría fumar en el coche

Desde la asociación nofumadores.org aclaran que controlar esto será algo “tan fácil como que no se utilice el móvil al volante, ya que una vez que se empiece a multar, la gente se impondrá el autocontrol”. La asociación recuerda que no solo hay que tener en cuenta el humo y sus partículas cancerígenas, sino también “los accidentes de tráfico provocados por las distracciones al volante producidas por los cigarros”. No obstante, el plan no menciona si esta limitación es obligatoria cuando el vehículo está en marcha o también estacionado. 

El borrador presentado por Sanidad contra el tabaquismo plantea subir el precio del tabaco

Para prevenir el inicio de consumo de tabaco, el Ministerio ha definido una línea de actuación que afecta a la fiscalidad de estos productos. El plan propone “impulsar la revisión de la fiscalidad para lograr un incremento y aproximación del precio de todos los productos del tabaco”. 

Aunque el plan no concreta cuánto variará el gravamen aplicado a este tipo de productos, Sanidad asegura en el borrador que el aumento del precio del tabaco es una medida eficaz, y cita la Estrategia MPOWER de la OMS. En esta, se recoge la evidencia de que “aumentar los impuestos y precios especiales al tabaco es la medida más rentable para reducir el consumo de este”.

Publicidad

¿Qué va a pasar con los cigarrillos electrónicos? ¿Y los aditivos que dan sabor?

El plan elaborado por Sanidad reconoce que “hay que ser conscientes de las nuevas formas de consumo de nicotina como son los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado”. 

En este sentido, este tipo de tabaco se verá afectado también por las medidas diseñadas. Será vetado en las zonas calificadas como “espacios sin humo” y también se controlará su uso en coches particulares.

Sanidad propone, además, aplicar impuestos especiales a los cigarrillos electrónicos con el fin de reducir su consumo. 

En cuanto a los aditivos que confieren aromas al tabaco, conocidos popularmente como “cigarros de sabores”, Sanidad es más tajante. Se prohibirán este tipo de productos “en línea con lo que se acuerde por la Unión Europea”. 

Desde el 20 de mayo de 2020, los cigarrillos mentolados dejaron de comercializarse en los países de la UE. La decisión se introdujo a través de la Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. 

Publicidad

¿Cómo afecta al empaquetado y a la publicidad?

Con el fin de reducir el atractivo de las grandes marcas de tabaco, Sanidad propone modificar el Real Decreto 579/2017, que aborda el diseño del envasado, para introducir el empaquetado genérico. Este tipo de actuaciones ya se han llevado a cabo en países como Francia, Reino Unido y Australia

Los paquetes de tabaco pasarán a ser neutros, es decir, no incluirán logotipos y puede que compartan elementos de diseño como el tamaño o los colores, como sucede en otros países. No obstante, el plan no recoge aspectos concretos de este posible empaquetado.

El plan también prevé “equiparar por ley la publicidad, promoción y patrocinio de productos relacionados y nuevos productos a la existente para productos del tabaco”, estableciendo, además, mecanismos de “control y seguimiento de la publicidad encubierta en redes sociales y plataformas”.

¿Cómo afectará a la industria tabacalera en España?

Las medidas planteadas por Sanidad afectan al sector industrial especializado en el tabaco. El plan recoge la pretensión del Ministerio de “escuchar las inquietudes” del sector para poder “ofrecer alternativas que les posibilite abandonar la participación en el mercado del tabaquismo”. 

Para tomar esta decisión, el plan recalca la importancia de tener en cuenta “lo establecido en el Convenio Marco para el Control del Tabaco para evitar la interferencia de la industria del tabaco”.

Es decir, se busca reducir al máximo la producción y comercialización de tabaco en España, pero buscando otros modelos de negocio y producción que no afecten notablemente a la industria tabacalera.

Desde Sanidad pretenden, además, reunir a todos los sectores “con carácter bienal con el fin de examinar y evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos del plan y mejorar su ejecución”.

¿Cuáles son los siguientes pasos del plan de Sanidad contra el tabaquismo?

Sanidad ha enviado el borrador del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2022-2025. Este tendrá que ser aprobado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. 

Una vez que la Comisión haya dado luz verde al plan, será valorado al finalizar el primer año tras su aprobación, realizando un informe inicial. El cumplimiento de los objetivos se irá controlando de manera bienal, como especifica el documento.  

Desde la asociación nofumadores.org critican que el borrador no aborde el aumento progresivo de la edad legal para poder comprar tabaco, “de modo que las nuevas generaciones no puedan adquirirlo legalmente, como va a ocurrir en Nueva Zelanda”. En este país, los menores de 14 años no podrán comprar tabaco nunca, haciendo que fumar sea inasequible e inaccesible, como recoge el diario británico The Guardian

8 Comentarios

  • Y el humo de los coches? Que pasa, he visto gente aparcados en la puerta de los colegios con el motor en marcha y echando un humo insoportable, y todos tragando sobre todo niños, pero eso no es malo no?

  • Ya ni fumar se puede donde vamos a llegar con los comunistas .

    • Sí que puedes fumar como si te lo inyectas en vena. Lo que está prohibido es intoxicar y molestar con tu asquerosa y repugnante humo a los no fumadores. Qué sí que sí que los coches también contaminan. Pero si desaparecieran los vehículos a combustión, volveríamos a la edad media y no existirían las ambulancias para trasladar de manera urgente y salvar la vida al infartado por culpa del tabaquismo.

  • El impuesto si que lo sabéis coger
    Un negocio que emplea a miles de personas y que de ese impuesto que saca el estado mantiene 3 o 4 organismos públicos, de donde va a sacar el estado dinero para las paguitas de los que no tienen trabajo y de los jubilados. Ipocritas. España tiene pocos recursos de recaudación y poca industria y encima reduce el presupuesto de i+d que vergüenza de país, que tienen derecho a vivir vill Gates y el de Facebook y redes sociales y el sector farmacéutico que todo lo provoca para hacerse millonarios unos cuantos, pues esos se van a morir igual que todo el mundo hp

    • El tabaco apenas recauda siete mil ocho mil millones al año. No da para cubrir apenas los gastos sanitarios de las cinco principales afecciones provocadas directamente por el tabaquismo. Y si sumamos las enfermedades provocadas por el tabaquismo de manera indirecta, el gasto supera los dieciocho mil millones anuales en Sanidad.
      Otro día hablamos de los más de 2500 millones anuales que produce en perdidas empresariales el absentismo laboral y de productividad producidas por enfermedades relacionadas po el tabaquismo del trabajador. También dejamos para otro día los cientos de millones gastados en limpiezas de playas y de ciudades debido a los billones de colillas que se desechan en españa anualmente. Sin contar que uno de cada cinco incendios está provocado por una colilla. Antes de hablar hay que informarse

  • Lo que tienen que hacer es quitar todo lo que no sea de ámbito privado de los estancos. Que cojones hace un chaval cargando el bonobús, o encargando su bono transporte mensual mientras el de al lado compra un cartoncito de Camel.

  • ¡PERFECTO, VAMOS A CONSUMIR FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS Y ANSILOLÍTICOS QUE ES MÁS SANO¡ Reprimir es más fácil que convencer. Muérete de contaminación, ambiental que eso no se prohibirá. Educar es más difícil que prohibir y más caro.