Illa ha asegurado tras la reunión del Consejo de Ministros extraordinario, que el Gobierno “recomienda” el uso de las “mascarillas higiénicas” en los desplazamientos en transportes donde se puedan producir aglomeraciones, así como en los puestos de trabajo donde no se pueda garantizar la “distancia” mínima. Una decisión que se toma tras finalizar el permiso retribuido recuperable y que provoca la reincorporación de los trabajadores de las actividades no esenciales.
Además, ha indicado que se va a activar la producción nacional y la adquisición de este tipo de mascarillas y que se procederá a su distribución, en la próxima semana, en los lugares donde sea recomendable su uso, como es el caso del transporte público.
El ministro de Sanidad ha destacado que “estamos aún en una fase de epidemia importante” y que no nos encontramos “en fase de desescalada, estamos en fase de confinamiento”. “El Gobierno está previendo escenario de desescalada”, ha asegurado Illa.
Medidas frente al contagio
Illa ha recordado que, para frenar el número de contagios, “debemos continuar guardando la distancia social, el lavado de manos y la higiene de espacios público y privados”, prácticas a las que ahora añade la recomendación del uso de “mascarillas higiénicas”. En relación a la vuelta al trabajo de aquellos que se dedican a actividades no esenciales, el ministro ha querido insistir que “aquellos que tengan síntomas no acudan al trabajo, aunque sean síntomas leves”. Una decisión que también deben seguir los que estén en contacto con personas con síntomas o que padezcan el virus.
El ministro ha transmitido la importancia de guardar la distancia interpersonal, “mínimo un metro”, durante el traslado al lugar de trabajo o en los lugares abiertos al público como los supermercados. En este sentido, ha manifestado que se deben reanudar los trabajos “con la máxima seguridad” y ha trasladado a las empresas que escalonen los horarios de trabajo para evitar aglomeraciones.
Prórroga del estado de alarma
Además, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, también ha transmitido que el Gobierno ha aprobado el Real Decreto de prórroga del estado de alarma y ha señalado que “el confinamiento” y “las limitaciones a la movilidad siguen vigentes”. Una decisión que según ha indicado Montero va a conseguir un “mejor control de la pandemia sanitaria” y así “poder llegar en las mejores condiciones a la siguiente fase”.
En el Consejo de Ministros extraordinario también se ha aprobado un segundo tramo de la línea de avales para créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con un importe de 20.000 millones de euros. Esta cantidad se dedicará a la liquidez de los autónomos y a las pymes y “beneficiará en torno a 1,3 millones de negocios”. “La liquidez supone un auténtico salvavidas para muchas empresas”, ha afirmado la portavoz.
Montero también ha trasladado que en la próxima semana se va a producir una reunión con todas las fuerzas políticas con la intención de construir un “gran pacto nacional para la reconstrucción económica y social de nuestro país”. Además, ha asegurado que en este proceso también se contará con la participación de los agentes sociales, los empresarios, las organizaciones sindicales y las comunidades autónomas.
Asimismo, la portavoz del Gobierno ha valorado de manera positiva las medidas aprobadas en la Unión Europea, referidas a la protección del tejido productivo, el seguro de desempleo y las líneas de liquidez. Sin embargo, ha asegurado que el Gobierno español continúa apostando por la mutualización de la deuda, “Europa debe estar a la altura de las circunstancias”, ha añadido.
Y de camino al metro, a repartir virus por el camino. Si la gente no se cubre la cara antes de salir de casa esto es el cuento de nunca acabar.