Sanidad notifica 148 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

Foto | David Aguilar (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este miércoles, que informa de 148 muertes notificadas desde el martes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 5.730. El global aumenta en 10.232 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.446.072

Publicidad

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 302 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (77) corresponden a la Comunidad de Madrid.

Evolución de la vacunación

En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 3.611.606 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, España ha sumado un nuevo récord con 456.777 dosis administradas en 24 horas. En total, ya se han administrado 13.497.809 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca. El total de dosis distribuidas es de 14.916.375. De ellas se han administrado el 90,5%. Baleares es la región que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 94,4%. Murcia, con el 82,8% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.

La IA a 14 días baja más de un punto 

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 229,65 casos por 100.000 habitantes, 1,3 puntos menos que el martes (230,95). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (472,00), País Vasco (448,46) y Navarra (424,99). La tasa de positividad global es del 7,54%.

País Vasco y Madrid, las que más casos reportan

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (2.268), seguida por País Vasco (937). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 664.230  positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 8.485 y 5.664, respectivamente.

Publicidad

Madrid y Cataluña, las CCAA con más ocupación en UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 22,68%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid, que es la que más pacientes en UCI tiene, contabiliza este miércoles 2.727 personas COVID-19 ingresadas en total, que ocupan el 15,51% de las camas. De ellos, 595 están en cuidados intensivos (45,08% de camas ocupadas). Cataluña tiene 2.109

 pacientes ingresados en total, lo que supone una ocupación del 8,34%. En esta región, hay 541 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 37,08% de las plazas. La de Madrid y La Rioja son las únicas CCAA que, de momento, superan el 40% de ocupación en UCI.

Las CCAA ya disponen de dosis de Janssen

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que las comunidades autónomas “ya tienen a disposición” las primeras dosis de la vacuna de Janssen que llegaron a España el martes por la noche. 

Son 146.000 dosis que ya están listas “para su inoculación”, ha asegurado Darias en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  Esta vacuna es monodosis y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) avaló el pasado martes su uso pese a que pudieran aparecer ciertos «trombos inusuales». 

“El acuerdo del consejo ha sido priorizar la vacuna al grupo de 70  a 79 años”, ha recordado la ministra, que ha insistido en que “no es una limitación” sino una priorización. 

Publicidad

Según el último informe de Sanidad, 2.002.174 personas de entre 70 y 79 años han recibido al menos una dosis de vacuna (50,6% del objetivo de vacunación) y 139.684 están ya vacunados con doble dosis (3,5%).



1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Sin papeles y vacunas. ¿Se sabe cómo es la situación de las personas que residen en nuestro país sin papeles de residencia (es decir, ilegales a efectos de la ley) frente a los criterios de vacunación? Gracias