Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este viernes, que informa de 99 muertes notificadas desde el jueves, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 5.091. El global aumenta en 10.598 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.407.283.
En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 3.328.701 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 12.330.755 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca. El total de dosis distribuidas es de 13.710.885. De ellas, se han administrado el 90%. Extremadura es la comunidad que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 96,3%. Murcia, con el 78,9% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.
El documento de Sanidad aporta también información de la vacunación entre los miembros de las Fuerzas Armadas. En este colectivo, de las 85.600 dosis repartidas se han administrado 69.717: un 81,4%.
En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 285 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (84) corresponden a la Comunidad de Madrid. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 225 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 15 menos que el jueves (240).
La IA a 14 días aumenta 10 puntos
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 213,05 casos por 100.000 habitantes, 10,33 casos más que el jueves (202,72). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (531,72), Ceuta (488,11) y Navarra (443,44). La tasa de positividad global es del 7,82%.
Madrid, la que más casos reporta
En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.849), seguida por País Vasco (727) y Castilla y León (387). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 654.322 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 8.384 y 5.589, respectivamente.
Cataluña y Madrid, las CCAA con más ocupación en UCI
La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 21,71%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Madrid tiene 2.619 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 14,97% de las camas. De ellos, 549 están en cuidados intensivos (42,53% de camas ocupadas). Le sigue la Cataluña, que tiene 2.197 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 8,70%. En esta región, hay 561 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 38,22% de las plazas. Porcentualmente, Madrid y La Rioja son las únicas comunidades que superan el 40% de ocupación en UCI.
Si es verdad lo que he leído, no sé cómo Madrid reporta esa cantidad de contagiados y fallecidos. Es para pensar que a sus dirigentes les da lo mismo y que lo que les interesa es quedar bien con los que actuando con cierta permisibilidad hacia llámese consumidores de ocio ( bares, terrazas fiestas etc, etc) van a comprar su voto. La realidad es que con el fallecimiento de esas personas se pierden potenciales consumidores, se pierde la salud y la vida, dejando todo al hazar.