Sanidad ha difundido la nota de afectados por coronavirus de este lunes, que informa 1.486 contagios en las últimas 24 horas frente a los 1.895 del viernes. En la cuenta del viernes, último reporte oficial, faltaban los casos de Aragón, que no los facilitó por “problemas técnicos”. Respecto al número total de contagios, se incrementa en 8.618 respecto al viernes y queda en 322.980.
Además, ha habido 65 fallecidos en los últimos 7 días, aunque la diferencia de los datos de este viernes respecto a la del lunes refleja un aumento de 73, para un total de muertes de 28.576.
En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 45 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos. Supone uno menos que el viernes.
Aragón reporta 348 nuevos casos
En los datos de contagios del último día, Aragón es la comunidad que más casos confirmados por PCR acumula (348), seguida por País Vasco (342) y Comunidad de Madrid (224). Solo Ceuta no reporta casos en las últimas 24 horas. La Comunidad de Madrid, según los datos de Sanidad, ha reportado 5.325 positivos por PCR en los últimos 7 días.
En el cómputo global, en Cataluña se han registrado ya 88.572 positivos por PCR, frente a los 83.120 registrados en Madrid. Ceuta y Melilla son las zonas en las que menos contagios hay registrados, 167 y 162, respectivamente.
Simón destaca el descenso de la letalidad
El director del CCAES, Fernando Simón, ha valorado este lunes los datos presentados, y ha añadido otros. Simón ha destacado que más del 70% de los casos afectan a “menores de 30 años”, pero que conviene no desdeñar que el 10% son mayores de 65. Aún así ha destacado que la letalidad del virus “se reduce progresivamente”. ”En estos dos últimos meses de la pandemia la letalidad ha descendido muchísimo”, ha destacado, algo que ha achacado a dos motivos: que el virus ahora está “afectando a grupos de personas más jóvenes” y a que “se están realizando más pruebas”. Según los datos de Sanidad, la media actual de pruebas semanal es de 47.000.
Por lo que respecta a las residencias, Simón ha reconocido que “está habiendo un repunte de detección de casos”. La razón, ha argumentado es que “aunque estén protegidas, entran casos”, y ha puesto como ejemplo que hay “trabajadores se pueden infectar y meter el virus”. El director del CCAES ha insistido en la necesidad de seguir “teniendo cuidado con las residencias”. “Por poco que estén afectadas, el impacto va a ser mayor”, ha recordado.
La carta en ‘The Lancet’
Simón también se ha referido a la carta publicada por 20 científicos en The Lancet, en la que pedían una evaluación “independendiente” de la gestión de la pandemia. El director de CAAES señaló que, en efecto, “hay que evaluar lo que ha pasado y hacerlo bien”, pero ha señalado que es necesario previamente “identificar las características del grupo de expertos que lo vaya a evaluar”. Respecto a su valoración personal de la carta, ha señalado que no le parece “ni bien ni mal”, aunque ha señalado su extrañeza sobre un punto en particular: “Me llama la atención que en la misma carta antes de proponer la evaluación independiente ya enumeran los problemas que ha habido. No es muy normal que el proceso sea así”.