La Unión Europea ha anunciado cinco sanciones concretas contra Rusia para tratar de frenar la guerra entre este país y Ucrania. Algunas de ellas ya están en marcha, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advierte de que vendrán más.
Estas son las sanciones aprobadas por ahora:
- Ciertos bancos rusos han sido expulsados del sistema Swift, lo que les impedirá operar en todo el mundo y bloqueará las exportaciones e importaciones rusas.
- Se han paralizado los activos del Banco Central de Rusia. “Esto congelará sus transacciones y hará imposible que el Banco Central liquide sus activos”.
- Limitar los llamados ‘pasaportes dorados’, que permiten a los ciudadanos ricos de Rusia conectados con el Gobierno ruso convertirse en ciudadanos europeos y obtener acceso a los sistemas financieros de Europa.
- Cierre del espacio aéreo de la UE para aviones de propiedad rusa, registrados en Rusia o controlados por Rusia. Estas aeronaves no podrán aterrizar, despegar o sobrevolar el territorio de la UE, incluidos los jets privados.
- Se prohíbe operar a las empresas estatales de medios oficialistas Russia Today, Sputnik, y sus filiales “en un movimiento sin precedentes”. “Ya no podrán difundir sus mentiras para justificar la guerra de Putin. Estamos desarrollando herramientas para prohibir su desinformación tóxica y dañina en Europa”, dijo la presidenta europea Von der Leyen.
Además, por primera vez en la historia, la UE acordó entregar armas y otros equipamientos a un país que está bajo ataques.
Más sanciones a futuro contra el régimen de Lukashenko en Bielorrusia
Aunque no se han concretado todavía, la presidenta de la CE anunció que habrá más sanciones contra “el otro agresor de esta guerra”: el régimen del presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko. Habrá “un nuevo paquete de sanciones, golpeando a sus sectores más importantes”. Esto afectará a sus exportaciones de productos de combustible mineral tabaco, madera, cemento y hierro, entre otros.
[Historia de ocho años de sanciones de la UE a Rusia por el conflicto con Ucrania]
Von der Leyen añadió que, «como parte de este esfuerzo, nos comprometemos a aplicar sanciones y otras medidas financieras adicionales a funcionarios y a las élites rusas cercanos al Gobierno ruso, así como a sus familias y facilitadores». En concreto, la Comisión se ha comprometido a «identificar y congelar los activos que tienen en nuestras jurisdicciones».
Un grupo de trabajo de la UE supervisará que se implementen las sanciones a Rusia y Bielorrusia
Para garantizar el cumplimiento de estas medidas, Von der Leyen también anunció el compromiso de lanzar un grupo de trabajo transatlántico a cargo de supervisar la implementación efectiva de las sanciones financieras acordadas.
[Así es el proceso de la Unión Europea para imponer sanciones]
El plan de la Comisión es involucrar también a otros gobiernos “para detectar e interrumpir el movimiento de ganancias obtenidas ilícitamente”, y para negar a la oligarquía del Kremlin “la capacidad de ocultar sus activos en jurisdicciones de todo el mundo”.
En cualquier caso, ni estas son las primeras sanciones que se imponen a Rusia, ni la UE no es la única en anunciar sanciones. También lo ha hecho Estados Unidos, como anunció el presidente Joe Biden el pasado día 24 de febrero.
La presidenta de la Comisión Europea anunció las primeras medidas el sábado, en una conferencia de prensa pasadas las 23:00 horas, y después las amplió en una nueva rueda de prensa el domingo 27 a las 17:30.
me cago en el putin de los cojones. :)