Historia de ocho años de sanciones de la UE a Rusia por el conflicto con Ucrania

financiación armas Ucrania
Donetsk, tropas ucranianas / EFE/EPA/STANISLAV KOZLIUK
Tiempo de lectura: 1 min

Asesores de los miembros del llamado Formato de Normandía, formado por Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, se reunieron este 26 de enero en París para abordar el conflicto entre estos dos últimos países y evaluar los acuerdos de Minsk de 2014, en los que se acordó una serie de medidas como el alto al fuego en algunas regiones de Ucrania que no se han cumplido en los últimos años, haciendo que las sanciones interpuestas a Rusia por la UE se hayan ido renovando.

Publicidad

La Unión Europea decidió el 13 de enero de 2022 prorrogar de nuevo las restricciones económicas a Rusia seis meses más hasta julio de este año. Las sanciones, que se introdujeron por primera vez en 2014, se han ido actualizando. 

En total, el Consejo Europeo distingue entre diferentes tipos de restricciones a Rusia: medidas diplomáticas; restricciones individuales (como son a realizar viajes); restricciones a las relaciones económicas con Crimea y Sebastopol, sanciones económicas y restricciones a la cooperación económica.

Uno de los debates que se ha puesto sobre la mesa por políticos de Estados Unidos es la posibilidad de excluir a Rusia del sistema SWIFT (un sistema para tramitar transacciones financieras), como recoge Efe. Esto supondría una brecha en el sistema financiero ruso y crearía problemas a la hora de realizar transacciones internacionales.

Sobre la posibilidad de introducir nuevas sanciones a Rusia para restringir el uso de este sistema, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, aseguró que el proceso de decisión sobre sanciones “es complejo”, como explicó durante el Consejo de Asuntos Exteriores este 24 de enero. 

Publicidad

“Por el momento, seguimos construyendo un paquete de sanciones fuerte, pero hoy no se aprobará nada concreto porque hay un proceso. El proceso está en marcha. Tenga la seguridad de que todo estará listo cuando sea necesario, pero no vamos a anunciar ninguna medida concreta”, señaló.

Diferentes sanciones a Rusia

Debido a la anexión rusa de las regiones ucranianas de Crimea y Sebastopol, la Unión Europea adoptó medidas para prohibir la importación de mercancías desde estas regiones; la prohibición de ofrecer servicios turísticos en estas zonas o la restricción de exportar algunas mercancías y tecnologías. El 21 de junio se extendió la fecha de estas medidas hasta junio de 2022.

Además, desde 2014 se han ido añadiendo personas a la lista de restricciones individuales, por ejemplo, el pasado 11 de octubre de 2021 se sumaron ocho personas más. Hasta la fecha, las sanciones a Rusia están dirigidas contra 185 personas y 48 entidades. Las restricciones dedicadas a personas no les permiten por ejemplo, viajar a la Unión Europea, y están vigentes hasta marzo de 2022, aunque se podrían ampliar de nuevo. Entre ellos se encuentran políticos y militares o empresas que han colaborado en la anexión de Crimea.

Entre julio y septiembre de ese año, la UE también impuso sanciones económicas a los intercambios con Rusia en algunos sectores económicos y desde julio de 2016 las sanciones económicas se han ido extendiendo cada seis meses.

Las sanciones a sectores económicos

Dentro de estas sanciones a sectores económicos se encuentran, por ejemplo, el acceso limitado a mercados de capitales de la UE a algunos bancos y compañías rusas. Además también está impuesta una prohibición de exportar e importar armas y el comercio de bienes “de doble uso militar” o uso final militar en Rusia. 

Publicidad

Por último, existen medidas restrictivas para el acceso de Rusia a algunas tecnologías o servicios que puedan ser utilizados en el sector energético como para la producción y explotación de petróleo. Esto provoca que empresas como la productora rusa de petróleo y gas Gazprom Neft se encuentre en la lista de afectadas, como recoge el EU Sanctions Map gestionado por la Comisión Europea y el Consejo Europeo

También se encuentran en la lista bancos rusos como Sberbank o Gazprombank. Además, hay sanciones contra la corporación aeronáutica United Aircraft Corporation o el fabricante de armas Uralvagonzavod.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.