La cuantía de las sanciones del plan de ahorro energético se actualizó en 2018 y no en 2009 como dice Llop

sanciones plan ahorro energético
Foto: Paco Paredes (EFE)
“[Sobre el plan de ahorro energético] Esas sanciones estaban vigentes desde el año 2009”
Tiempo de lectura: 2 min

Desde su aprobación, el plan de ahorro energético del Gobierno y, en concreto, la cuantía de las sanciones que este incluye han sido objeto de polémica. En una entrevista en El programa del Verano, tras mencionar las multas de 60.000 y 100 millones de euros, la ministra de Justicia, Pilar Llop, aseguró que “esas sanciones ya estaban vigentes, ya estaban vigentes, esas sanciones estaban vigentes desde el año 2009” (min. 53:32).

La cuantía de estas multas aparece recogida en la ley de industria de 1992, cuya última actualización se realizó en diciembre de 2018 a través de un real decreto ley, con los socialistas ya en el Ejecutivo. Fue en esta versión en la que se incrementaron las sanciones, que son a las que remite el nuevo plan de ahorro energético. 

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de la ministra sobre las declaraciones de Llop. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

Las sanciones del plan de ahorro energético remiten a una norma de 2007 y esta a la ley de industria

El artículo 29 del real decreto ley aprobado por el Gobierno recoge parte del paquete de medidas con las que el Ejecutivo busca reducir el consumo de energía. En el apartado seis, la norma redirige al capítulo noveno del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), del 2007, para determinar las consecuencias económicas de no cumplir lo establecido.

Esta parte del reglamento hace referencia al régimen sancionador, pero en vez de fijar las multas correspondientes a cada falta, establece que se aplicará la cuantía dispuesta en la ley de industria de 1992. Sin embargo, aunque Llop aseguró que las sanciones actuales están vigentes desde 2009, no es así. 

La cuantía de las sanciones de la ley de industria se ha modificado hasta en dos ocasiones: en el texto original aparecía en pesetas, por lo que en 2001 se pasaron a euros y se fijó un nuevo valor; en 2018, se modificaron de nuevo y se elevó de nuevo el valor de las multas. 

En 2009, año que menciona la ministra, no se modificó el valor de las sanciones de la ley de industria, que son las que se aplican en el plan de ahorro energético. Fue en diciembre de 2018 cuando los socialistas incrementaron la cuantía de estas multas a través de un real decreto ley. 

En 2009 se modificó la clasificación de las infracciones, pero no su cuantía

Desde su aprobación en 1992, la ley de industria se ha modificado en siete ocasiones, como indica la publicación del Boletín Oficial del Estado: una vez en 2001, dos veces en 2009, otra en 2011, otra en 2014, otra en 2015 y la última en 2018. 

En ninguna de las dos actualizaciones de 2009, que es a la que hace referencia la ministra de Justicia, se modifican las cuantías de las sanciones, pero sí su clasificación. En la primera de ellas, se declaró inconstitucional y nulo uno de los apartados por el que se definía como infracción leve “el incumplimiento de cualquier otra prescripción reglamentaria no incluida en los apartados anteriores”. Con la segunda reforma de 2009 se añadieron dos casos más de infracciones graves, quedando con un total de 12. La clasificación vigente es la que se estableció en 2014 y recoge cuatro casos de infracciones muy graves, 19 graves y nueve leves.  

Resumen

La ministra de Justicia, Pilar Llop, se refirió a las multas que incluye el plan de ahorro energético del Ejecutivo y aseguró que “esas sanciones estaban vigentes desde el año 2009”. La ley que establece la cuantía de las multas data de 1992 y, desde entonces, el valor de estas se ha modificado en dos ocasiones: en 2001 y en 2018. 

Por lo tanto, consideramos que la afirmación de Llop es engañosa, ya que la cuantía de las sanciones como consecuencia de incumplir las medidas del plan de ahorro energético está vigente desde antes de que se publicara el real decreto de ahorro energético, pero no desde 2009 como dice la ministra, sino desde 2018.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pilar Llop que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.