En 2021 se pusieron un total de 1.790 sanciones disciplinarias a militares y aunque la gran mayoría (91%) corresponden a faltas leves, hubo un total de 91 infracciones graves y 69 muy graves. De estas última sanciones, el 67% fue por consumo de drogas o embriaguez durante el servicio militar o por haberlo hecho de forma reiterada.
Así se desprende del último informe publicado por el Observatorio de la Vida Militar con datos de 2021. Aunque sobre el total de castigos, las sanciones por consumo de drogas apenas suponen un 3,4%, son las más comunes en cuanto a la gravedad de la infracción.
De hecho, estas sanciones han aumentado en 2021. La tipificada como falta muy grave que implica consumir durante el servicio o con reiteración (artículo 8.8) casi se ha duplicado.
El consumo de drogas es la principal sanción a militares por falta muy grave
De las 69 sanciones a militares por faltas muy graves, 46 de ellas fueron por embriaguez o consumo de drogas tóxicas o estupefacientes durante el desempeño del servicio o de forma reiterada.
25 de ellas fueron cometidas por militares del Ejército de Tierra, ocho del Ejército del Aire, siete de la Armada, cinco del órgano central y una de la UME. Cuatro mujeres fueron sancionadas frente a 42 hombres.
En cuanto a las faltas graves destaca la que denominan como insubordinación (22) que supone tanto la falta de respeto a los superiores en la estructura jerárquica como la inobservancia o incumplimiento de sus órdenes o instrucciones. Y añaden que lo que se intenta proteger con las sanciones a este tipo de conductas es el valor de la disciplina en cuanto elemento estructural de la organización armada.
La segunda falta grave más común que destacan en el informe es la embriaguez o consumo de drogas en instalaciones militares o durante ejercicio u operaciones, un total de 15 faltas en 2021. De las cuales 11 sanciones fueron a militares en el Ejército de Tierra, tres en la armada y una en el de aire. Todas a excepción de una cometidas por hombres.
Así, estas conductas las consideran incompatibles con el desempeño de la profesión militar porque suponen un peligro para la correcta prestación de las misiones militares y la seguridad de los propios compañeros y porque perjudican la imagen de las Fuerzas Armadas.
¿Cómo se castiga el consumo de drogas en las Fuerzas Armadas?
Según el tipo de falta hay distintas sanciones que pueden imponerse a quién consuma drogas durante el ejercicio, en instalaciones militares y de forma reiterada, según la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
Grave. Si se trata de una falta grave pueden imponerse una sanción económica de ocho a 15 días, arresto de 15 a 30 días, pérdida de destino o la baja en el Centro Docente Militar de Formación.
Muy grave. Mientras que si se trata de una falta muy grave, las sanciones que recoge la ley son arresto de 31 a 70 días, suspensión de empleo, separación del servicio y resolución de compromiso.
El arresto implica la privación de libertad del sancionado que estará internado en un establecimiento disciplinario militar, sin poder participar en las actividades de la unidad militar durante el tiempo de arresto. Mientras que con la separación del servicio pierden la condición de militar y se le da de baja de las Fuerzas Armadas, sin la opción de poder volver a ingresar en ellas.
Según el informe del OVM de 2021, solo se impuso una sanción que implicó la separación del servicio pero no detallan por qué tipo de infracción ni la gravedad de la misma. La mayoría de sanciones impuestas ese año fueron económicas, reprobaciones disciplinarias y arrestos.
0 Comentarios