Alemania desafía a la FIFA y planea recurrir la prohibición de llevar el brazalete LGTBI

Granit Xhaka con el brazalete de la campaña 'One Love' por los derechos LGTBI. FOTO: EFE/EPA/LAURENT GILLIERON
Granit Xhaka con el brazalete de la campaña 'One Love' por los derechos LGTBI. FOTO: EFE/EPA/LAURENT GILLIERON
Tiempo de lectura: 3 min

La campaña ‘One Love’ anunciada por seis selecciones durante el Mundial de Catar 2022 fue cancelada horas antes de la puesta en marcha de los países participantes en una acción que pretendía dar visibilidad al colectivo LGTBI a través de brazaletes con colores arcoíris en representación de la bandera del orgullo.

Publicidad

Su paso atrás se debe a la amenaza de sanción de la FIFA, que en su lugar anunció una campaña de “no discriminación” con brazaletes negros para los capitanes de las 32 selecciones participantes desde la fase de grupos, algo que estaba previsto a partir de octavos de final.

Esta acción había sido anunciada y respaldada por seis de las grandes potencias mundiales del fútbol, con el inglés Harry Kane al frente. Sin embargo, horas antes del comienzo de los partidos la FIFA les comunicó posibles sanciones, incluyendo comenzar el partido con una tarjeta amarilla que les condicione deportivamente. 

Ante esta amenaza, el representante de la Federación inglesa (FA) Mark Bullingham dijo que era algo que tenían que pensar. “Queremos llevar el brazalete, pero tenemos que considerar todas las implicaciones”, dijo antes de anunciar su definitiva cancelación. El matiz, aseguró, radicaba en que una sanción económica podrían afrontarla pero una deportiva -como una tarjeta amarilla- podía condicionar el futuro de Inglaterra en el campeonato. “Tenemos que dar un paso atrás y ver si hay otro modo de demostrar nuestros valores”.

Países Bajos, país promotor de esta acción, también ha renunciado a portar el brazalete. El capitán Virgil van Dijk tampoco podrá representar al colectivo LGTBI.  «Lamentamos profundamente que no haya sido posible llegar juntos a una solución razonable. Defendemos el mensaje, pero nuestra prioridad número uno es ganar. No queremos que el capitán empiece el partido con tarjeta amarilla”, señaló el equipo en un comunicado. “Analizaremos de forma crítica nuestra relación con la FIFA en el próximo periodo”. 

Además de Inglaterra y Países Bajos, se habían unido a este movimiento durante el Mundial de Catar otros países como Gales, Bélgica, Suiza, Dinamarca y Alemania.

Publicidad

Alemania rectifica y desafía a la FIFA

Precisamente Alemania ha debatido internamente esta situación en las horas previas a jugar su primer partido este miércoles 23 de noviembre. Pese a que inicialmente había aceptado la retirada del brazalete, medios alemanes como DW y Bild anunciaron una posible denuncia ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.

Tras la amenaza de la FIFA, Alemania comenzó a verse cuestionada por sus patrocinadores. El grupo REWE fue el primero en anunciar que retiraba su apuesta económica por la selección por ceder a la presión del organismo internacional.