La respuesta violenta de Irán a las protestas en el país tras la muerte de Mahsa Amini en una comisaría, donde falleció el 16 de septiembre después de ser detenida en Teherán por llevar mal colocado el velo, ha provocado la imposición de sanciones por parte de Europa.
En un contexto en el que Irán también ha anunciado sanciones a líderes europeos en represalia, el Parlamento Europeo ha informado de la suspensión de invitaciones “a funcionarios iraníes y de los contactos directos entre los organismos oficiales” de ambos territorios, como ha indicado en Twitter el portavoz de la institución comunitaria, Jaume Duch.
Europa impone sanciones contra una lista de personas y entidades de Irán
De la misma forma que se hizo con Rusia después de la invasión de Ucrania, la Unión Europea ha sancionado a una lista de personas, entidades y organizaciones de Irán. El 14 de noviembre de 2022, como informó el Consejo de la Unión Europea en un comunicado, incorporó 29 personas y tres entidades, sumando un total de 126 personas y 11 entidades con medidas restrictivas como la prohibición de viaje y la inmovilización de activos.
Entre los nuevos sancionados, la institución comunitaria incluyó a “los cuatro miembros de la unidad que arrestó de manera arbitraria a Mahsa Amini” y al ministro del Interior de Irán, Ahmad Vahidi, como líder de los cuerpos y fuerzas de seguridad iraníes, “que han cometido graves violaciones de los derechos humanos”.
Dentro de las entidades agregadas a la lista, se situó la emisora de televisión estatal iraní Press TV como “responsable de producir y emitir las confesiones forzadas de detenidos”, violando a juicio de la UE “los derechos internacionalmente reconocidos a un juicio justo”.
El Parlamento Europeo suspende la invitación a funcionarios iraníes
Irán ha mostrado su descontento respecto a las sanciones impuestas por Europa. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní Nasser Kanaani las condenó “enérgicamente”, según un comunicado emitido por la propia cartera. “Parece que la adicción a las sanciones ha dejado de lado la racionalidad y el cálculo por parte de los europeos”, citó la nota de prensa.
En este contexto, Irán decidió a finales de octubre imponer también sanciones a la Unión Europea, por, a su parecer, “aplicar medidas restrictivas ilegales contra personas e instituciones iraníes basadas en acusaciones infundadas”, y acusó a la institución de “injerencia en los asuntos internos” del país.
Como indicó en un comunicado, fueron ocho las instituciones sancionadas y 12 las personas, que van desde la versión persa de Deutsche Welle hasta los parlamentarios europeos Javier Zarzalejos o Hermann Tertsch. Sobre ellos se impusieron restricciones como la prohibición de viajar a Irán y la confiscación de sus propiedades localizadas en el territorio del país persa.
Después de que Irán impusiera sanciones sobre miembros del Parlamento Europeo, condenadas por su presidenta, Roberta Metsola, el portavoz de la institución comunitaria, Jaume Duch, anunció la suspensión de invitaciones para funcionarios iraníes, así como del contacto directo entre los organismos oficiales. “Las sanciones en represalia de Irán son una respuesta inaceptable ante las preocupaciones legítimas del Parlamento Europeo sobre abusos de los derechos humanos”, expuso en un tuit.
Se trata de la primera vez que la institución impone este tipo de prohibiciones a Irán, como confirman desde el equipo de comunicación del Parlamento Europeo, si bien informan de que sanciones similares se llevaron a cabo contra China el año pasado.
- Nota de prensa de Naciones Unidas del 27 de septiembre de 2022 sobre la condena a la represión violenta de Irán contra las protestas en el país
- Tuit del portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch, del 17 de noviembre de 2022 sobre la respuesta de la institución a las sanciones procedentes de Irán
- Nota de prensa del Consejo de la Unión Europea del 14 de noviembre de 2022 sobre sanciones adicionales contra los autores de violaciones graves de los derechos humanos en Irán
- Lista de los sancionados por Europa publicada el 14 de noviembre de 2022 en el Diario Oficial de la Unión Europea
- Nota de prensa con declaraciones del portavoz del Ministerio de Exteriores iraní Nasser Kanaani el 15 de noviembre de 2022 condenando las sanciones europeas y del Reino Unido
- Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán sobre la introducción de sanciones a ciertas personas e instituciones de la Unión Europea publicado el 26 de octubre de 2022
- Nota de prensa del Parlamento Europeo con declaraciones de su presidenta, Roberta Metsola, ante la decisión de Irán de sancionar a varios miembros de la institución comunitaria
- Equipo de comunicación del Parlamento Europeo
- Nota de prensa del Parlamento Europeo del 20 de mayo de 2021 sobre el rechazo a alcanzar acuerdos con China después de que el país asiático impusiera sanciones sobre autoridades europeas
0 Comentarios