EEUU anuncia sanciones a los militares cubanos y Biden advierte: “Es solo el comienzo”

sanciones EEUU Cuba
Jose Biden. | Shawn Thew (Efe)
Tiempo de lectura: 5 min

La represión por parte del Gobierno de Cuba a las protestas ciudadanas que empezaron el 11 de julio ya ha encontrado respuesta por parte de Estados Unidos. El Departamento del Tesoro de EEUU ha anunciado sanciones contra Cuba; tanto contra Álvaro López-Miera, ministro de las Fuerzas Armadas, como para la unidad militar boinas negras. Además, el presidente de EEUU, Joe Biden, mediará ante la OEA (Organización de Estados Americanos) para que el gobierno de Cuba libere a los presos políticos detenidos. “Y esto es solo el comienzo”, añadió Biden.

Publicidad

¿Qué dijo Joe Biden sobre las sanciones de EEUU a Cuba?

Tras anunciarse, aunque no se hayan concretado, las sanciones del Departamento de Estado al ejército de Cuba, Joe Biden compareció para expresar una condena “inequívoca” al régimen cubano, por las “detenciones masivas y los juicios falsos que están condenando injustamente a prisión a quienes se atrevieron a expresarse, en un intento de intimidar y amenazar al pueblo cubano para que guarden silencio”.

Además de las sanciones que impondrá EEUU a Cuba, anticipó que su gabinete está “trabajando con organizaciones de la sociedad civil y con el sector privado para proporcionar acceso a internet para el pueblo cubano, sorteando así los intentos de censura del régimen”. También acusó al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Álvaro López-Miera, de estar implicado “en la supresión de las protestas, incluido mediante el uso de violencia física e intimidación”.

¿Que implican en realidad estas medidas?

Según informó Reuters, las sanciones de EEUU a Cuba se impusieron en virtud de la Ley Global Magnitsky, utilizada para castigar a los violadores de derechos humanos con congelaciones de activos estadounidenses y prohibiciones de viajar a EEUU. Pero fuentes estadounidenses han reconocido, según Reuters, que los funcionarios cubanos rara vez tienen tratos financieros con Estados Unidos y rara vez viajan a Estados Unidos, lo que limita el impacto práctico de tales medidas.

Publicidad

¿Cuál ha sido la reacción del Gobierno de Cuba al anuncio de sanciones por parte de EEUU?

En un tuit, el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, calificó de “infundadas y calumniosas” las sanciones. Rodríguez añadió que Estados Unidos “debería aplicarse a sí mismo la Ley Global Magnitsky, por los actos de represión cotidiana y brutalidad policial que costaron 1.021 vidas en 2020”.

“Si al gobierno de EEUU le preocupara el bienestar del pueblo cubano pondría fin al bloqueo con que intenta asfixiarnos”, añadió el ministro de Exteriores cubano sobre las sanciones de EEUU, y mencionó “las campañas de desinformación para justificar con mentiras sus medidas de agresión”.

Rodríguez pidió también al Ejecutivo de Biden que actúe con “seriedad” ante el próximo viaje de una flotilla de exiliados de Miami para hacer una protesta en el límite marítimo entre ambos países.

¿Qué es la ‘flotilla de opositores’?

Se trata de una pequeña flota que tiene intención de navegar hasta el límite marítimo con Cuba en apoyo a los cubanos que protestan contra el Gobierno. Su intención es salir en breve desde Miami, tras suspender, el pasado lunes (es decir, antes de conocerse las sanciones de EEUU a Cuba), su salida prevista.

Publicidad

En declaraciones a EFE, Osdany Veloz, uno de sus organizadores, subrayó que tienen todos los permisos de la Guardia Costera de Estados Unidos para el “evento” de solidaridad con el pueblo de Cuba que se manifiesta contra el Gobierno de la isla. Veloz insistió en que no entrarán en territorio cubano: “No vamos a tocar tierra ni aguas de Cuba”. Las sanciones del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS) por entrar sin permiso en aguas de Cuba alcanzan penas de 10 años de prisión y hasta 25.000 dólares de multa diaria.

¿Ha habido reacciones internacionales?

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, mostró su “respeto absoluto” a la decisión de EEUU de establecer sanciones sobre Cuba y señaló que no tiene nada que decir “a una cuestión interna” de la política de ese país.