Cada año más de 600 alcaldes no informan de su sueldo al Ministerio de Hacienda, una tarea de obligado cumplimiento para los regidores locales. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el alcalde de Ourense, la alcaldesa de Telde o el de Leganés o Coslada, que no lo hicieron en el último informe de 2022, con datos de 2021. Sin embargo, Hacienda ha comunicado a Newtral.es, tras una petición de información vía ley de transparencia, que nunca ha sancionado a una entidad local por no aportar estos datos a Hacienda.
Informar del sueldo de un alcalde a Hacienda es una labor de obligado cumplimiento. Deben cumplir todas las administraciones públicas, incluidas las locales, independientemente de la población del municipio. No les exime de no informar que el municipio sea pequeño, que no tengan una dedicación exclusiva en el puesto ni tampoco les libra que lo publiquen en la web de su ayuntamiento.
- El incumplimiento por la no cumplimentación de la información ISPA por parte de las entidades locales viene regulado en el artículo 19 de la Orden HAP/2105/2012, que desarrolla las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.-
Tal y como detallan los expertos contactados por este medio que no se haya sancionado a ningún regidor o regidora se debe a la ambigüedad de la norma. Según indican en la normativa no se contempla de manera explícita sanciones sino “de forma ambigua y no fácil trasladable a un caso concreto”.
Cada año más de 600 alcaldes no informan de su sueldo
No aportar el salario del alcalde no es algo que ocurra de manera aislada. Año tras año desde que se recopila esta información en el ISPA (Información Salarial Puestos de la Administración), del Ministerio de Hacienda, entre unas 600 y más de mil alcaldías no informan a Hacienda de lo que cobra su regidor o regidora. Los datos más actualizados de este listado son los salarios de 7.024 alcaldes que han remitido la información en 2022, pero haciendo referencia al 2021.
Como se observa en el gráfico, el año que más se registró que los ayuntamientos presentaron sus declaraciones sobre sus salarios fue en el periodos 2013 -2014 (constan los municipios como Añana, Berrueco y Aberin), mientras que el año que menos se registró fue en el periodo 2016-2017, en el que constan otros como Barcelona, Getafe y Burgos.
Según los expertos consultados no existe una norma que sancione directamente a los alcaldes que no den su sueldo a Hacienda
En su respuesta a este medio, el Ministerio de Hacienda informa que hasta la fecha, “no ha sido incoado ningún procedimiento sancionador” relativo a no informar el salario. Y añade que no cumplimentar la información ISPA (el sistema de Información Salarial de Puestos de la Administración) supondrá la adopción de las medidas automáticas de corrección, según el artículo 19 de la Orden HAP/2105/2012, aunque no se especifican posteriormente cuáles ni cómo.
El texto recoge que si se incumple la obligación de dar información que comprometa la estabilidad presupuestaria, no habla directamente sobre el sueldo de los alcaldes, se dará lugar a un requerimiento de cumplimiento. Y que, en caso de volver a incumplirlo, se procederá a hacerlo público.
Según el abogado administrativo Salvador Montesinos, el artículo 20 de esta ley establece medidas automáticas de corrección, pero en él no se prevé una sanción administrativa a alcaldes que no den su sueldo a Hacienda.
En lo mismo coincide Antonio Benitez Ostos, del despacho de Administrativando Abogados. Según detalla este experto, la ley contempla apercibimientos para los casos donde se comprometa la estabilidad presupuestaria en las administraciones, pero no los considera específicamente para quienes no den su sueldo.
La ley de transparencia tampoco contempla de manera explícita sanciones a alcaldes por no dar su sueldo a Hacienda
Benítez también añade que la ley de transparencia habla de sanciones para el caso de que no se cumplan determinadas obligaciones, pero “de forma ambigua y no fácilmente trasladable a un caso concreto”. Así, considera que la regulación es deficiente porque no dota a los órganos de los medios necesarios para velar por dicho cumplimiento. Y asegura que, para que esto se cumpla, tendrían que ir finalmente a los tribunales.
“En definitiva, la mayoría de las peticiones caen en saco roto, pese a reclamar en los distintos Consejos de Transparencia autonómicos, y aún cuando éstos dicten la correspondiente resolución, debiendo acudir, en la mayoría de los casos, a la jurisdicción contencioso-administrativa“, explica Benítez.
Por otra parte, apunta que el problema en materia de incumplimientos de las leyes de transparencia es que “no se dota a los órganos competentes ni de medios, ni de potestades para ello”.
Existe un tope de salarios de los alcaldes por población
La ley establece límites salariales que los ayuntamientos deben cumplir en función a la población. Es decir, entre los 1.000 y 5.000 habitantes los sueldos no pueden exceder los 43.407,17 euros anuales, en el caso de la población superior a medio millón de habitantes no deben superar los 108. 517,91 euros.
Según los últimos datos publicados del Sistema de Información Salarial de Puestos de la Administración ISPA, los alcaldes en España cobran de media 40.201 euros brutos anuales.
(*) Se ha modificado el párrafo relativo a los años en los que más y menos ayuntamientos presentaron sus declaraciones sobre sus salarios.
0 Comentarios